Aprendizaje basado en proyectos mediados por TIC para superar dificultades en el aprendizaje de operaciones básicas matemáticas
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Vargas, Nury Andrea
Resumen
En esta investigación se presentan los resultados de un estudio que tiene como objetivo aplicar el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), con mediación de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), para la superación de dificultades en el aprendizaje de operaciones básicas matemáticas (OBM). La población objeto son los estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa Técnica Bellas Artes, del municipio de Sogamoso (Boyacá). Se muestra el análisis de un test inicial didáctico, aplicado a 90 estudiantes por medio virtual y escrito, el cual permitió reconocer los estudiantes que presentan dificultades de aprendizaje matemático (DAM)4, con respecto a la solución de operaciones básicas. El test es un diagnóstico estandarizado por el Ministerio de Educación Nacional y la plataforma Educaplay. Los resultados se tomaron como base para aplicar la nueva metodología, cuyos elementos se comentan en el documento. La estrategia didáctica se aplicó a los estudiantes a finales del primer e inicios del segundo periodo académico del 2019, y consiguientemente se aplicó nuevamente un test final (virtual y escrito) para establecer el impacto de la metodología utilizada. Los estudiantes elaboraron 5 proyectos relacionados con temáticas como: solución de fraccionarios, multiplicación, división, resta, suma, porcentajes y decimales. Se espera que los resultados demuestren una mejora en el aprendizaje y comprensión de OBM, respectivamente. Lo anteriormente escrito busca comprobar que el ambiente de ABP contribuye en la mejora de las DAM, así como el reconocimiento e inclusión de las TIC como nuevas herramientas informáticas para los estudiantes en su formación académica.
Fecha
2019
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Diagnóstico | Dificultades | Operaciones aritméticas | Resolución de problemas | Software
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Alcalde, M. (2010). Importancia de los conocimientos matemáticos previos de los estudiantes (Tesis de doctorado). Universitat Jaume I. Recuperado de: https://www.tesisenred.net/handle/10803/10368#page=1 Amoletto, E. J. (s.f.). Eumet.net. Obtenido de TÉCNICAS POLITOLÓGICAS PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIALES: http://www.eumed.net/libros gratis/2008a/362/Organizacion%20y%20roles%20en%20los%20equipos%20de%20trabaj o.htm Badia, A. y Garcia, C. (2006). Incorporación de las TIC en la enseñanza y el aprendizaje basados en la elaboración colaborativa de proyectos. Revista de Universidad y Sociedad del conocimiento, 3(2). Recuperado de: https://www.raco.cat/index.php/Rusc/article/viewFile/50981/53306 Barrera, M. (2017). ABP colaborativos mediados por TIC para el desarrollo de competencias en estadística (Tesis de maestría). UPTC. Recuperado de: https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/2325/1/TGT-966.pdf Blanes, V. A. (s.f.). La Teoría de las Inteligencias Múltiples. Obtenido de Descripción Breve.: http://bioinformatica.uab.cat/base/documents/genetica_gen/portfolio/La%20teor%C3%A Da%20de%20las%20Inteligencias%20m%C3%BAltiples%202016_5_25P23_3_27.pdf Behar, D. (2008). Metodología de la Investigación. Ediciones Shalom. Recuperado de: http://rdigital.unicv.edu.cv/bitstream/123456789/106/3/Libro%20metodologia%20investi gacion%20este.pdf Benavides, M. y Panesso, L. (2017). Aprendizaje basado en proyectos mediado por TIC en la promoción del aprendizaje de Operaciones Combinadas (Tesis de maestría). Universidad Icesi. Cali, Colombia. Benítez, M. D.; Cruces, E. M.; De Haro, J. y Sarrión, M. D. (2010). Aprendizaje basado en problemas a través de las TIC. España: Universidad de Málaga. Recuperado de: http://2010.economicsofeducation.com/user/pdfsesiones/034.pdf Botero, F. M.; Rentería, L. y Vergara, F. (2016). El aprendizaje de las operaciones básicas matemáticas en educación primaria, mediado por ambientes virtuales de aprendizaje: el caso de la IE Pascual Correa Flórez del municipio de Amagá, IE San Luis del municipio de San Luis y Centro Educativo Rural el Edén del municipio de Granada (Tesis de maestría). Universidad Pontificia Bolivariana. Recuperado de: https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/2601/Trabajo%20de%20gra do-%20L%C3%B3pez%20Flor-%20Renteria%20Lucero- %20Vergara%20Fabi%C3%A1n.pdf?sequence=1 Casado, R. S. (2014) Propuesta de aplicación en el aula sobre:aprendizaje basado en proyectos. (Tesis Pregrado). Escuela de Educación de Soria- España. Recuperado de: https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/8393/TFG-O%20391.pdf?sequence=1 Cañadas, G. R., Arteaga, P., Contreras, J. M. y Gea, M. M. (s.f.). Comprensión de medidas de asociación en tablas RxC por estudiantes de psicología. En A. Berciano; C. Fernández; T. Fernández; J. L. González; P. Hernández; A. Jiménez; J. A. Macías; F. Ruiz; M. T. Sánchez (eds.), Investigación en Educación Matemática XX (pp. 187-196). Málaga, España: Universidad de Málaga. Recuperado de: http://funes.uniandes.edu.co/8850/1/Arteaga2016Comprension.pdf Cerebral, G. (2014). ¿Qué son las TICS o Tecnologías de la Información y la Comunicación? Obtenido de http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:fTCfb7OoD AJ:tugimnasiacerebral.com/herramientas-de-estudio/que-son-las-tics-tic-o-tecnologias-de la-informacion-y-la-comunicacion+&cd=3&hl=es&ct=clnk&gl=co Castañeira, M. (2015). Reconocimiento de facilitadores y obstructores del aprendizaje basado en problemas en la carrera de Medicina de la UNL. Argentina: UNL. Recuperado de: http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/tesis/handle/11185/784 Ciro, A. C. (2012). Aprendizaje Basado en Proyectos (A.B.Pr) Como estrategia de Enseñanza y Aprendizaje en la Educación Básica y Media. (Tesis Maestría). Universidad Nacional de Colombia, Medellín. Recuperado de: http://www.bdigital.unal.edu.co/9212/1/43253404.2013.pdf Córdoba, F. J. (2014). Las TIC en el aprendizaje de las matemáticas. Documento presentado en el Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación, Buenos Aires, Argentina. file:///D:/MIS%20DOCUMENTOS/Downloads/1571%20(1).pdf Didactica. (s.f.). Aprendiendo matemáticas. Obtenido de cálculo mental.: https://aprendiendomatematicas.com/claves-para-mejorar-la-ensenanza-de-las matematicas/ europeo, M. C. (s.f.). Definicion Tarea. Obtenido de Competencias básicas en educación.: https://sites.google.com/site/competenciasbasicaseduca2222/2-1-concepto-de-tarea Flores, L.; Rincón, E. G. y Zúñiga, L. (2009). El ABP en la enseñanza de las matemáticas como estrategia didáctica para el desarrollo del pensamiento crítico en el nivel medio básico y modalidad telesecundaria. En P. Lestón (ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 2125-2132). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa. Galeana, L. (2006). Aprendizaje basado en proyectos. México: Universidad de Colima. Recuperado de: https://repositorio.uesiglo21.edu.ar/bitstream/handle/ues21/12835/Aprendizaje%20basado %20en%20proyectos.pdf?sequence=1&isAllowed=y Gamboa-Morales, D.E., Rodríguez- Contreras, P.I., & Mondragón- Arévalo, S.R. 2015. Código de Ética: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Recuperado de: http://www.uptc.edu.co/export/sites/default/universidad/acerca_de/inf_institucional/doc/c odigo_etica.pdf Garcés-Prettel, M.; Ruiz, R. y Martínez, D. (2014). Transformación pedagógica mediada por tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Saber, Ciencia y Libertad, 9(2), 217-228. Recuperado de: https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2014v9n2.2352 Giralt, G. E. y Varela, J. L. (2015). La evaluación en el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Resultados de una experiencia didáctica en los estudios universitarios de Bellas Artes. Revista Estudios Pedagogicos (pp. 87-105). Chile, Universidad Austral. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/1735/173544018006.pdf Godino- Juan D. (2004). Didáctica de las Matemáticas para Maestros (pp. 6 - 461). Los autores: Departamento de Dudactica de la matemática Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Granada. Recuperado de: http://www.ugr.es/local/jgodino/edumet.maestros/ Gómez-Chacón, I. Ma . (2010). Tendencias actuales en investigación en matemática y afecto. En M. Moreno; J. Carrillo y A. Estrada (eds.), Investigación en Educación Matemática XIV (pp. 121-140). Lleida: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, SEIEM. Universidad Complutense. Recuperado de: http://funes.uniandes.edu.co/1685/1/334_2010Tendencias_SEIEM13.pdf Gómez-Pablos, V. (2018). El valor del aprendizaje basado en proyectos con tecnologías: análisis de prácticas de referencia (Tesis doctoral). Universidad de Salamanca. Recuperado de: https://knowledgesociety.usal.es/sites/default/files/tesis/Tesis%20Doctoral%20- %20Vero%CC%81nica%20Basilotta%20Go%CC%81mez-Pablos.pdf Guber, R. (2004). El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Editorial Paidós. Buenos Aires, Argentina Guerra, M. (2010). Dificultades de aprendizaje en matemáticas, orientaciones prácticas para la intervención con niños con discalculia. Revista Digital Eduinnova, 27, 14-18. Recuperado de: http://www.eduinnova.es/dic2010/dic03.pdf Gutiérrez, K.; Mena, E. y Muñoz, C. A. (2018). El ABP mediado con tecnología móvil: una estrategia para la enseñanza de la resistencia aeróbica. Aularia el país de las aulas, 7(2), 53-62. Recuperado de: http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/14705/El_ABP_mediado_con_tecnolo gia_movil.pdf?sequence=2 Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación (6 a ed). Mc Graw Hill, México D.F. Hurtado, G. E. (2013). ¿Cuáles son las tendencias en las metodologías de enseñanza de la última década en Iberoamérica? Revista Científica, 1(18), 86-99. Recuperado de: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/revcie/article/view/5564 López, A. (2016). La motivación y el trabajo por proyectos para el aprendizaje de las matemáticas en Educación Primaria (Tesis de grado). Universidad de Cantabria. Recuperado de: https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/8730/LopezMartinezAna.pdf?s equence=1 Maldonado, P. M. (2008). Aprendizaje Basado en proyectos colaborativos. Una experiencia en Educación Superior, Redalyc. 14(18), 158-180. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/761/76111716009.pdf Malpartida, J. (2018). Efecto del aprendizaje basado en proyectos en el logro de habilidades intelectuales en estudiantes del curso de contabilidad superior en una universidad pública de la región Huánuco (Tesis de maestría). UPCH. Recuperado de: http://repositorio.upch.edu.pe/handle/upch/1515 Mazabuel, C. F. (2016). El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) y los juegos tradicionales, como estrategias para el desarrollo de habilidades metacognitivas en el aprendizaje de las matemáticas, en los estudiantes del grado quinto de básica primaria de la Institución Educativa Políndara del Municipio de Totoró (Tesis de Maestría). Universidad de Manizales. Recuperado de: http://ridum.umanizales.edu.co:8080/jspui/bitstream/6789/2737/2/PROYECTO%20DE% 20GRADO%20CARLOS%20MAZABUEL2016%20MAESTRIA.pdf Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Reino de España. (2015). Aprendizaje Basado en Proyectos. Recuperado de: https://sede.educacion.gob.es/publiventa/PdfServlet?pdf=VP17667.pdf&area=E Ministerio de Educación Nacional. (2015). Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles 116042_archivo_pdf2.pdf Ministerio de Educación. República de Chile. (s.f.) El registro: una herramienta para la sistematización de la práctica y la construcción de Saber Pedagógico. Recuperado de: http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/ElRegistro.pdf Morales, P. (2018). Aprendizaje basado en problemas (ABP) y habilidades de pensamiento crítico ¿una relación vinculante? Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 21(2), 91-108. Recuperado de: https://www.aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1523473587.pdf Morales, L. & García, O. (2015). Un aprendizaje basado en proyecto en matemática con alumnos de undécimo grado. Números, Revista de didáctica de las matemáticas, 90, 21-30. Recuperado de: http://www.sinewton.org/numeros/numeros/90/Articulos_02.pdf Orts, M.; Rostán, C.; Arpí, C.; Rigall, R.; Gutiérrez, M. J. Àvila, P.; Baraldés, M. y Benito, H. (2012). El ABP: origen, modelos y tecnicas afines. Aula de Innovación Educativa, 216, 14- 18. Recuperado de: https://dugi doc.udg.edu/bitstream/handle/10256/8680/ABP.pdf?sequence=1&isAllowed= Paredes, C. R. (2016). Aprendizaje basado en problemas (ABP): Una estrategia de enseñanza de la educación ambiental, en estudiantes de un liceo municipal de Cañete. Revista Electrónica Educare, 20(1), 1-26. Restrepo, B. (2008). Aprendizaje basado en problemas (ABP): una innovación didáctica para la enseñanza universitaria. Educación y Educadores, 8, 9-19. Ríos, L. A. y Cuervo, O. (1992). Dificultades en el aprendizaje de las matemáticas en niños de primaria (Tesis de posgrado). Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia. Rubio. (s.f.). Trastornos del aprendizaje de las matemáticas más comunes en niños de primaria. Obtenido de https://cuadernos.rubio.net/con-buena-letra/trastornos-del-aprendizaje-de-las matematicas-mas-comunes-en-ninos-de-primaria Ruiz, Y. (2002). Las dificultades de aprendizaje de las matemáticas. Revista digital para profesionales de la enseñanza. Recuperado de https://www.feandalucia.ccoo.es/docuipdf.aspx?d=8451&s= Sandoval, S. (s.f.). El proceso de enseñanza-aprendizaje de las operaciones básicas de matemáticas en alumnos de nivel II de escuelas primarias comunitarias multigrados (Tesis de posgrado). Educrea. Recuperado de: https://educrea.cl/el-proceso-de-ensenanza aprendizaje-de-las-operaciones-basicas-de-matematicas-en-alumnos-de-nivel-ii-de escuelas-primarias-comunitarias- multigrados/ Segura, A. M. (2003). Diseños cuasi-experimentales. Universidad de Antioquia. Recuperado de: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/renacip/disenos_cuasiexperimentales.pdf Vasquez, R. M. (2011). Potenciar las habilidades matemáticas. Obtenido de http://www.consumer.es/web/es/educacion/extraescolar/2011/11/11/204642.php
Proyectos
Cantidad de páginas
124