Aproximación a la modelación matemática mediante la aplicación de la estrategia de desarrollo del pensamiento por niveles, de van Hiele
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Cuartas, Carlos Mario y Rojas, Carlos
Resumen
Dentro de la propuesta formativa para docentes en "licenciatura en educación básica con énfasis en matemática", se hace necesaria la puesta en marcha de la práctica profesional, la cual se lleva a cabo en una institución educativa de carácter oficial. Dicha práctica se encuentra reglamentada mediante convenio que se rige por la Ley 30 de 1992. En la primera fase de nuestra práctica profesional, dedicada a la observación diagnóstica, realizada en el segundo semestre de 2007, durante la lectura de las condiciones y desarrollo académico de la Institución Educativa Jaime Arango Rojas y, de los estudiantes del grado tercero (los cuales acompañamos hasta terminar el cuarto grado), encontramos que éstos no contextualizaban los conocimientos de la escuela ni los conectaban con su vida diaria. En la segunda fase, dedicada a la formulación de la propuesta de intervención, decidimos adoptar la modelación como estrategia para relacionar tales elementos, además de dar cuenta de los requerimientos del MEN; ya que, trabajar sobre la modelación es una necesidad planteada desde los lineamientos curriculares de matemáticas. En la tercera fase de nuestra práctica profesional, se aplicó la propuesta de intervención didáctica, la cual constó de dos actividades base enmarcadas en el concepto de fracción, orientada hacia el fortalecimiento del pensamiento métrico, y otra tercera encaminada hacia la observación del nivel de modelación alcanzado por los estudiantes. En esta fase se orientó a los niños y niñas para que modelaran, apoyándonos en la articulación de la propuesta de Van Hiele y el proceso de modelación, ya que encontramos gran semejanza entre las fases de la modelación y las descritas por Van Hiele para avanzar de un nivel de pensamiento a otro. En la cuarta fase, dedicada a la sistematización, análisis e interpretación de la información recolectada durante la intervención, buscamos evidenciar el desarrollo de modelos factuales, conceptuales o procedimentales que hayan alcanzado los estudiantes1, de acuerdo al nivel de pensamiento en el que se les caracterizo, con base en la propuesta de Van Hiele.
Fecha
2009
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Contextos o situaciones | Documentos curriculares | Fracciones | Gráfica | Legislación educativa | Modelización
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
DE LA TORRE, Andres, La modelizacion del espacio y del tiempo, Editorial Universidad de Antioquia, Mayo de 2003. GALLEGO BADILLO, Romulo, Un concepto epistemológico de modelo para ladidáctica de las ciencias experimentales, Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias Vol. 3 Nº 3, 2004. GUALDRON PINTO, Edgar y GUTIERREZ RODRIGUEZ, Angel, Una aproximacion a los descriptores de los niveles razonamiento de Va Hiele para la semejanza, Universidad de Pamplona (Colombia) y de Valencia (España), respectivamente. BASSANEZI, R., Ensino-aprendizagem com modelagem matemática. São Paulo: Contexto. 2002. DE LA TORRE, Andres, El metodo socratico y el modelo de van Hiele, Universidad de Antioquia. SEDUCA, Estandares de matematicas,2007. MEN, Lineamientos curriculares de matematicas,1998 VERA VELZ, Lamberto, La investigación cualitativa. UIPR, Ponce, P.R. POSADA y VILLA, El proceso de modelado en la educación matemática, Universidad de Antioquia, 2007.
Proyectos
Cantidad de páginas
116