Bitácora de la experiencia de alfabetización en el municipio de Fusagasugá durante el periodo comprendido entre mayo del 2021 y febrero del 2022
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Linares, Miguel
Resumen
En el presente trabajo se hallará el relato de la ejecución del proyecto MEF tejiendo saberes que se llevó a cabo en el municipio de Fusagasugá, con el fin de dar cumplimiento al plan de desarrolló municipal y reducir la tasa de alfabetismo en el municipio. Para este pilotaje se contó con la participación de la secretaria de educación municipal de Fusagasugá y la universidad de Cundinamarca. Donde se realizaron capacitaciones con el fin de conocer el modelo y forma de ejecución, ya que está dirigido a la población adulta. Garantizando el derecho a la educación a esta población, ya que es de vital importancia para el desarrollo económico y social del municipio. Con la implementación del proyecto se logró cumplir las metas propuestas para este pilotaje alfabetizando más de 63 personas las cuales manifestaron un acepta miento así el mismo y una mejora en su calidad de vida. Este documento permite evidenciar todo el proceso que se realizó con el fin de mejora así futuros proyectos de alfabetización en el municipio.
Fecha
2022
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Alfabetización matemática | Reflexión sobre la enseñanza | Teoría social del aprendizaje | Tipos de metodología
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Araya, L. (1980). Una metodología para alfabetización de adultos. Revista Lectura y Vida. Arboleda Lozano, E. (2018). Analisis de las guías del modelo educativo flexible aceleración de aprendizaje en la (I.E.R.G.H.). Cárdenas, K. A., & Cruz, L. B. (2020). Proceso de alfabetización de adultos desde la perspectiva de Paulo Freire. “Sueños de letras”. Girardot: Universidad de Cundinamarca. Chávez García, L. F. (2017). Cosecha virtual: alfabetización digital desde la practica para el desarrollo de competencias digitales, escritas e inclusión social del adulto. Fontalvo, R. S. (2006). Andragogia, modelo propicio para el desarrollo de la educacion de adultos. . Barranquilla: Prospectiva, Universidad Autónoma del Caribe. Freire, P. (1994). Pedagogía del oprimido. Buenos Aires: Tierra Nueva. García, L. F. (2017). Cosecha virtual: alfabetización digital desde la práctica para el desarrollo de competencias digitales, escritas e inclusión social en el adulto. Girardot: Universidad de Cundinamarca. Luca, M. D. (2015). La alfabetización en adultos : significados e impactos en la vida cotidiana. Montevideo: UR. FP. Lucena Acosta, E., López Restrepo, C. F., & Melo Figueroa , C. A. (s.f.). Guía docente. Formación por competencias. MEN, M. (2010). Criterios para la evaluación, selección e implementación de Modelos Educativos Flexibles como estrategia de atención a poblaciones en condiciones de vulnerabilidad. Pardo, M. A. (2015). Implementación de un programa para estudiantes en extra edad y adultos en la institución educativa municipal Francisco José de Caldas en el municipio de Fusagasugá. Bogotá: Universidad Libre. Peralta Martínez, C. (2009). Etnografía y métodos etnográficos. Análisis. Revista Colombiana de Humanidades, 33-52. UNESCO. Foro Mundial sobre la Educación. Marco de Acción de Dakar, Senegal. 2000. Unesdoc.unesco.org/images/0012/001211/121147s.pdf UNESCO. Informe Mundial sobre el Aprendizaje y la Educación de Adultos. Hamburgo.2010. www.unesco.org/fileadmin/MULTIMEDIA/.../UIL/.../pdf/.../grale_sp.pdf UNESCO. Quinta Conferencia Internacional sobre Educación de Adultos. Informe final. Hamburgo. 1997. www.unesco.org/education/uie/confintea/pdf/finrepspa.pdf. Valencia, D. C. (2015). Alfabetización digital en adultos mayores del grupo de la tercera edad del parque industrial de Pereira, desde la perspectiva del aprendizaje significativo. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira. Vasconcelos, M. d. (1998). Proyecto piloto de alfabetización de adultos, una experiencia Freiriana. Fortaleza, Brasil: RIFOP : Revista interuniversitaria de formación del profesorado: continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales. Vasquez, J. B., Valencia, M. P., & Salgado, C. F. (2015). Herramienta Virtual: Blog, apoyo en la implementación del curso Alfabetización Mediática e Informacional en el aprendizaje de Líderes Comunales de Pereira desde la perspectiva del Aprendizaje Significativo. Pereria: Universidad Tecnológica de Pereira. Vasquez, K. J. (2019). Implementación del Modelo Educativo Flexible PACES en el municipio de Silvania. Fusagasugá: Universidad de Cundinamarca.
Proyectos
Cantidad de páginas
60