Causas y consecuencias originadas por la lengua criolla o creole, en el proceso de aprendizaje de las matemáticas de los estudiantes raizales de la Universidad Tecnológica de Pereira
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Hawkins, Delia Lucía
Resumen
La isla de San Andrés, ubicada en el mar Caribe y perteneciente a la República de Colombia, ha experimentado una variedad de cambios a nivel social, cultural, educativo y lingüístico. Esta isla fue habitada por colonos ingleses y sus sirvientes originarios de África. Luego que terminó la esclavitud, toda la población isleña (mezcla de colonos, amos ingleses y españoles con esclavos africanos) tenía la posibilidad de recibir educación básica, la cual era impartida en inglés, aunque en la isla también se hablaba el creole (lengua autóctona de la Isla) que surgió como código especial para la comunicación entre los esclavos y que toma elementos del inglés. Ahora bien, con el pasar de los años y la aprobación de la corona española, la Isla pasó a manos del país de Colombia y a partir de ese momento iniciaron grandes cambios para Isla que generaron a su vez grandes consecuencias que actualmente aún se pueden apreciar. En primera instancia, en el Gobierno del general Gustavo Rojas Pinilla, la isla fue nombrada puerto libre. Esto produjo que un gran número de colombianos fueran a habitar las islas. No obstante, esto causó un fuerte impacto para el raizal, quien no hablaba el español y que en algunos casos fue engañado firmando poderes en los que cedía sus tierras sin ni siquiera tener conocimiento de ello.
Fecha
2015
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Desde disciplinas académicas | Etnia-raza | Legislación educativa | Reflexión sobre la enseñanza
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Keneth, Nairo. Caracterización Del Sector Educativo. [en Línea] 2012. [citado El: 12 De Mayo De 2014.] Https://MailAttachment.Googleusercontent.Com/Attachment/U/0/?Ui=2&Ik=Aee50Eec12&View=A Tt&Th=146206Aaecb24B36&Attid=0.2&Disp=Inline&Safe=1&Zw&Sadnir=1&Saduie=A G9B_p_bubcp7Tpmyqadbexhgla1&Sadet=1401487582949&Sads=5Jvpc5A_xt Te74Qjkgvfoicu06K. 2. Wikipedia. Criollo Sanandresano. [en Línea] 2010. [citado El: 16 De Mayo De 2014.] Http://Es.Wikipedia.Org/Wiki/Criollo_sanandresano. 3. Moya, Deyanira. Sistuación Sociolingüistico De La Lengua Criole De San Andres. [en Línea] 2010. [citado El: 30 De Mayo De 2014.] Https://MailAttachment.Googleusercontent.Com/Attachment/U/0/?Ui=2&Ik=Aee50Eec12&View=A Tt&Th=146206Aaecb24B36&Attid=0.1&Disp=Inline&Safe=1&Zw&Saduie=Ag9B_p_b Ubcp7Tpmyqadbexhgla1&Sadet=1401263829678&Sads=Cq-Ygemq5VkSnoalmylv05Iqww. 4. Guzman, Miguel. El Impacto De Las Matemáticas En Nuestra Cultura . [en Línea] 2011. [citado El: 30 De Mayo De 2014.] Http://Www.Mat.Ucm.Es/Catedramdeguzman/Drupal/Migueldeguzman/Legado/Histori A/Matematicaenlaculturahumana/06Matycult. 5. Ministerio De Educación. Catedra De Estidios Afrocolombianos . [en Línea] 2014. Http://Www.Colombiaaprende.Edu.Co/Html/Mediateca/1607/Articles73287_archivo.Pdf. 6. Mbiti, Jhon.Entre Dios Y El Tiempo, Religiones Tradicionales Africanas. Madrid : Mundo Negro, 1991. 7. Ministerio De Educación . Decreto 1122 De Junio 18 De 1998. [en Línea] Http://Www.Mineducacion.Gov.Co/1621/Articles-86201_archivo_pdf.Pdf. 8. Circular 23 Del 2010. Implementación De La Catedra De Los Estudios Aforcolombianos En Los Establecimientos Educativos Del País. [en Línea] 2010. Http://Www.Mineducacion.Gov.Co/1621/Articles-241559_archivo_pdf_circular23.Pdf. 9. Ley 115 1994. [en Línea] 1994. Http://Www.Unal.Edu.Co/Secretaria/Normas/Ex/L0115_94.Pdf. 10. Wikipedia. [en Línea] Https://Es.Wikipedia.Org/Wiki/Lengua_criolla. 52 11. Debate Sobre La Educación En La Isla De San Andrés: Un Análisis Cultural [en Línea] Http://Www.Bdigital.Unal.Edu.Co/38663/1/41707-190196-1-Pb.Pdf. Por: Raquel Sanmiguel Ardila Ma Educación, University Of Bath Profesora Asistente Universidad Nacional De Colombia, Sede Caribe Rsanmiguela@Unal.Edu.Co. 12. Autores: Elena Barberà Gregori Http://Dialnet.Unirioja.Es/Servlet/Articulo?Codigo=188362 [en Linea] Localización: Cultura Y Educación: Revista De Teoría, Investigación Y Práctica, Issn 1135-6405, Issn-E 1578-4118, Nº 4, 1996 13. Zulibeth Zurely Pacheco Santodomingo. [en Linea] ://Www.Google.Com.Co/Webhp?Sourceid=Chrome-Instant&Ion=1&Espv=2&Ie=Utf8#Q=Zulibeth+Zurely+Pacheco+Santodomingo.+Economista.+Docente +Matem%C3%A1Tica+Zulibethzps%40Hotmail.Com+Escuela+Nrmal+Superi Or+San+Pedro+Alejandrino+Santa+Marta+2008. Economista. Docente Matemática Zulibethzps@Hotmail.Com Escuela Normal Superior San Pedro Alejandrino Santamarta 2008
Proyectos
Cantidad de páginas
52