¿Cómo desarrollar material didáctico que permita la enseñanza de algunas técnicas de muestreo a partir de las TICs?
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Riaño, Magnolia, Parra, Laura y Rocha, Pedro
Resumen
Los estudiantes se enfrentan con gran cantidad de información que es presentada manera escrita, verbal, multimedia. Tal vez el mayor desarrollo de todos es denominada tecnología de la información y la comunicación (TICs) en el campo de la educación. Este trabajo intenta aprovechar los recursos que entrega los métodos audiovisuales como dispositivo didáctico que permita el mejoramiento del proceso de enseñanza y aprendizaje de la estadística y en particular en el campo de algunas la estimación de algunas medidas de tendencia central. Las propuestas de enseñanza de la estadística han generado materiales con los cuales los temas relacionados puedan entenderse. Para Alsina y Cols. (1988), el término “material” implica objetos o medios de comunicación que pueden ayudar a descubrir o consolidar conceptos en las fases del aprendizaje, es decir, el material manipulativo, software didáctico y no didáctico. Sin embargo, las herramientas de enseñanza que se pueden brindar pueden ser más variadas, como las TICs que también se pueden utilizar. Se desea desarrollar una propuesta didáctica utilizando el uso de la tecnología, a partir del diseño de algunos videos interactivos, propiciando la enseñanza de lo que se denomina en la literatura técnicas de muestreo (simple, estratificado, conglomerados).
Fecha
2015
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Materiales manipulativos | Medidas de tendencia central | Medios audiovisuales | Software | Verbal
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Título libro actas
Editores (actas)
Lista de editores (actas)
SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
467-474
ISBN (actas)
Referencias
Bravo, Juan Luis (2000) Vídeo educativo, Madrid. España. Cabero, J. (1998) Impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en las organizaciones educativas. En Lorenzo, M. y otros (coords): Enfoques en la organización y dirección de instituciones educativas formales y no formales (pp. 197-206). Granada: Grupo Editorial Universitario MEN. (2006). Estándares Básicos de Matemáticas: Recuperado el 14 de Junio de 2014, de Ministerio de Educación Nacional, disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-116042_archivo_pdf2.pdf. Padula, J.(2004) Comunicación e interacción con los grupos virtuales de enseñanza – aprendizaje. Bogotá. Colombia. Plaza, S. (2006): Creación de ambientes de aprendizaje apoyados con las TICs (Internet y correo electrónico) que promueven los procesos de lectura y escritura en los niños de tercer grado de educación básica primaria del colegio Restrepo Millán sede B, Jornada Mañana. Trabajo de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá.