Cómo se preparan los docentes para actuar en educación propia. Un estudio de casos
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Ramírez, Laura
Resumen
Este artículo presenta un estudio de casos de profesores que se forman para enseñar en una institución de educación propia, para población multicultural con integrantes campesinos, indígenas nasa y afrodescendientes. El objetivo fue indagar por la formación de algunos maestros de una institución educativa de educación propia para caracterizar sus conocimientos y la relación que establecen con los de la comunidad indígena en la que se encuentra ubicado el establecimiento educativo. La información fue recolectada a través de una entrevista semiestructurada implementada a 10 docentes de diferentes áreas pertenecientes a una institución de educación propia ubicada en el territorio nasa del departamento del Cauca, Colombia, la cual fue analizada a través del análisis del discurso. Se concluye que los programas de formación de docentes no brindan las herramientas suficientes para ejercer en contextos distintos a los occidentales, sin embargo, la experiencia docente y el contexto permite entretejer un diálogo de saberes que posibilita procesos de enseñanza pertinentes para el modelo de educación propia y que fortalecen los saberes de la comunidad nasa.
Fecha
2021
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Contextos o situaciones | Desarrollo del profesor | Estudio de casos | Etnomatemática | Inicial
Enfoque
Nivel educativo
Educación secundaria básica (12 a 16 años) | Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
C,1, A. J. (2005). Aproximación Sociocultural a la Educación Matemática. Universidad del Valle, Cali, Colombia. Ávila, A. (2018). Lenguas indígenas y enseñanza de las matemáticas: la importancia de armonizar los términos. Revista Colombiana de Educación, (74), 177-195. Blanco, H; (2006). La Etnomatemática en Colombia: un programa en construcción. Boletim de Educa o Matemática, 19(26) 49-75. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=291221866004 Castro, E. (2004). Multiculturalismo y constitución pol tica. Bogotá: Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosof a-Universidad Libre Seccional Bogotá Constitución Pol tica de Colombia, 1991). D‟Ambrosio, U (2001). “La matemática en América central y del sur: una visión panorámica”. En: A. Lizarzaburu, y G. Zapata (eds.), Pluriculturalidad y aprendizaje de la matemática en América Latina, experiencias y desaf os. Madrid: Morata Flick, U. Introducción a la investigación cualitativa. 2. ed. Madrid: Ediciones Morata, 2004. 324p. Freudenthal, H. Revisiting Mathematics Education China Lectures. London: Kluwer Academic Publishers Dordrecht, 2002. 220p. GattiA, B. A forma o dos docentes: o confronto necessário professor x academia. Cad. Pesq., S o Paulo, n.81, 1992. Gil-Pérez, D., et al. La formación del profesorado universitario de materias científicas: contra algunas ideas y comportamientos de «sentido común”. Revista Interuniversitaria de formación del profesorado, Zaragoza, n.12, Sept/Dic, 1991. Hurtado A. (2015) De la montaña a la metrópoli: ¿academia o cosmogonía? Revista Ímpetus, vol. 9 (2), pp. 47-55. M NEDUC (1998). Lineamientos curriculares: Matemáticas. Bogotá: Creamos Alternativas. Ruiz P. (2018) El grave problema educativo actual: ¿por qué hay cada vez menos profesores de Matemáticas? Recuperado de: https://www.xataka.com/empresas-y- 15 economia/grave-problema-educativo-actual-que-hay-cada-vez-profesores- matematicas#comments (agosto 6 de 2021) Steiner, H G. Examples of exercises in mathematization on the secondary school level. Educational Studies in Mathematics, Illinois, v.1, p.181-201, 1968. Strauss, A., & Corbin, J. (2016). Bases de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Universidad de Antioquia. Tabares Ramírez, J. J. (2016). (Tabares, 2016) Valero, P. (2004). Socio-political perspectives on mathematics education. En P. Valero, & R. Zevenbergen (Eds.), Researching the Socio-Political Dimensions of Mathematics Education: Issues of Power in Theory and Methodology (pp.5-23). Boston: Kluwer Academic Publishers. Recuperado de: https://www.xataka.com/otros/un-millon-de-dolares-y-una-plaza-en-el- olimpo-de-las-matematicas-para-quien-resuelva-estos-problemas Recuperado de: https://www.onic.org.co/pueblos/2095-nasa
Proyectos
Cantidad de páginas
32