Competencias puestas en juego por un profesor de matemáticas en un aula hospitalaria
Tipo de documento
Lista de autores
Mahecha, Luisa Fernanda y Saavedra, Cristina
Resumen
El presente trabajo de grado muestra las competencias que pone en juego un profesor de matemáticas que se desempeña en el programa de Aulas Hospitalarias en un hospital de IV nivel ubicado en la ciudad de Bogotá, a partir del estudio de cuatro situaciones que describen intervenciones hechas por las autoras de este documento, quienes fueron voluntarias en dicho hospital. Inicialmente, se realiza el análisis de distintas concepciones de competencia, competencia docente y competencia matemática; desde los referentes nacionales e internacionales y por diferentes autores; identificando características en común de las definiciones presentadas según la estructura que se reconoce en gran parte de ellas. Además, se tienen en cuenta las competencias planteadas para un profesor de Aulas hospitalarias expuestas por investigadores que han desarrollado avances en este tema. A partir de la categorización de cada uno de los aspectos identificados en las definiciones de competencia, se reconoció cuáles de estos y cómo se desarrollan dentro de las intervenciones seleccionadas, esta clasificación tiene como propósito caracterizar la o las competencias que pusieron en juego las voluntarias en el trascurso de cada situación, con el fin de proponer una competencia con la estructura establecida en las definiciones. Por último, se muestran las conclusiones resultado del estudio que se realizó con las situaciones y la categorización de los elementos que conforman la definición de competencia.
Fecha
2020
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Competencias | Desde disciplinas académicas | Gestión de aula | Reflexión sobre la enseñanza | Tipos de metodología
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Agut, S., & Grau, M. (2001). Una aproximación psicosocial en las competencias. Castelló. Carroll, L. (1865). Alicia en el país de las maravillas . Macmillan Publishers. Castañeda, L. (2006). Educando en el hospital: demanda, tareas y competencias para un equipo pedagógico multidisciplinar. Murcia. Castro, M., & Santana, D. (2015). Diseño e implementación de una estrategia didáctica que oriente la práctica en sistemas de salud y hospitalarios para las estudiantes de IX semestre de Licenciatura de Pedagogía Infantil de la Fundación Universitaria los Libertadores. Bogotá. Cortes, J. (2014). Aula Hospitalaria, escenario de educación y salud para la inclusión. Bogotá. Escribano, E. (2015). Análisis de la formación del pedagogo hospitalario. Cuenca. Frabetti, C. (2001). Malditas matemáticas. Alicia en el país de los números. Bogotá: Alfaguara. Guillén, M., & Mejia, A. (2002). Actuaciones educativas en aulas hospitalarias. Madrid: Narcea, SA de ediciones. Latorre, M., & Blanco, F. (2010). Función profesional del pedagogo en centros hospitalarios como ámbitos educativos excepcionales. Educación XXI, 95-116. Ministerio de Educación Nacional(MEN). (2002). Decreto Ley 1278 de 2002. Bogotá. Ministerio de Educación Nacional(MEN). (2006). Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas. Bogotá. Ministerio de Educación Nacional(MEN). (2015). Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA). Bogotá: Panamericana Formas e ImpresOS S.A. Ministerio de Educación Nacional, & Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación. (2019). Marco de referencia para la evaluación ICFES. Bogotá. Nieto, E., Callejas, A., & Jerez, O. (2012). Las competencias básicas. Competencias profesionales del docente. Ciudad Real: Unversidad de Castilla- La Mancha. OCDE-PISA. (2003). EDUTEKA. Obtenido de http://www.pisa.oecd.org/pages/0,2987,en_32252351_32235731_1_1_1_1_1,00.ht ml Poblete, A., & Diaz, V. (2003). Competencias profesionales del profesor de matemáticas. Números, 3 -13. Prieto, B. (2017). El uso de los métodos deductivo e inductivo para aumentar la eficiencia del procesamiento de adquisición de evidencias digitales. Bogotá: ORCID. Salgado, C. (2017). La sociomatemática en un aula hospitalaria: Un abordaje desde la hospitalidad. Revista Universidad Distrital. SED. (s.f.). Ambientes de aprendizaje. Reorganización curricular por ciclos. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia. Sierra, J. (2000). El asesinato del profesor de matemáticas. Barcelona: Huygens. Tobon, S. (2015). Formación basada en competencias. Madrid. Violant, V., & Alguacil, M. (2015). Perfil competencial del profesional que interviene durante la enfermedad y convalecencia . Málaga: Aljibe. Violant, V., Cruz M, M., & Pastor, C. (2011). Pedagogía Hospitalaria. Barcelona: LAERTES.
Proyectos
Cantidad de páginas
111