Competencias que evalúan algunos docentes de matemáticas en el aula de clases
Tipo de documento
Lista de autores
Cano, Yury Marcela, Vélez, Paola Andrea y Velásquez, Natalia
Resumen
La aparición del término competencias y las directrices emitidas por el Ministerio de Educación Nacional, han generado cambios en el ámbito educativo, puesto que ahora, la evaluación debe proporcionar información cualitativa y cuantitativa sobre el grado de adquisición, construcción y desarrollo de las competencias en los estudiantes. En esta investigación se diseñaron y aplicaron un conjunto de instrumentos para indagar por las competencias que evalúan algunos docentes de matemáticas del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, los cuales permitieron determinar las competencias que éstos evalúan. Producto de este trabajo se puede afirmar que dichos docentes hacen énfasis en la competencia interpretativa y en los ejercicios de determinación o cálculo, dejando de lado las competencias argumentativa y propositiva, aunque una minoría también trabaja la resolución de situaciones problema.
Fecha
2006
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Competencias | Contextos o situaciones | Legislación educativa | Otro (tipos evaluación) | Resolución de problemas | Retroalimentación
Enfoque
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años)
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
ÁLVAREZ, Carlos. GONZÁLEZ, Elvia. Lecciones de didáctica general. Edinalco Ltda. Medellín. 1998. Pág. 48. ESTÉVEZ, Solano. Evaluación integral por procesos. Santafé de Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio, 1996. 133 Pág. LLIVINA, Miguel Jorge; et al. Un sistema básico de competencias. La Habana: Universidad Pedagógica Enrique José Varona, Julio de 2000. MALDONADO, Daniel; et al. Competencias y proyecto pedagógico. Dimensiones y dominios. Santafé de Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Unibiblos, 2000. MEN. “La evaluación en el aula y más allá de ella. Lineamientos para la educación preescolar, básica y media” Grupo de estándares y evaluación de logro académico y factores asociados. Santafé de Bogotá, Abril de 1997. MEN. Lineamientos Curriculares de Matemáticas. Santafé de Bogotá, Julio de 1998. 131 Pág. MEN. Resolución número 2343. Santafé de Bogotá, Junio de 1996. 62 Pág. MONEDERO MOYA, Juan José. Bases teóricas de la evaluación educativa. Málaga: Aljibe, 1998.135 Pág. MONTAÑO, Marco y CONTERAS, Mauricio. Evaluación de competencias matemáticas. Ediciones SEM. 189 Pág. PINTO C, Luisa. GUERRERO O, Luís. Aprendizaje y Desarrollo de competencias. Tarea Asociación de Publicaciones Educativas. Junio de 2000. TOBON, Sergio. Formación Basada en Competencias. Santafé de Bogotá: Ecoe, 2004. 258 Pág. VALVERDE, Lourdes. La competencia argumentativa en matemática y su evaluación en el proceso de enseñanza – aprendizaje. Litografía SOFER. Medellín – Colombia. 2004. 60 pág. VARGAS, E. Reforma evaluativa para la educación básica y media en Colombia. Revista de Ciencias Humanas N° 18. Pereira, 1998. http://www.eduteka.org/Pisa2003Math. Traducción realizada por EDUTEKA de algunos apartes de la sección correspondiente a “Competencias en Matemáticas” del documento “The PISA 2003 Assessment AFramework”publicado (en inglés, en formato PDF, 1.7 MB) por OCDE/PISA.
Proyectos
Cantidad de páginas
50