Concepciones acerca del conocimiento del infinito como componente para la enseñanza de las matemáticas: un estudio de casos con docentes de secundaria
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Valderrama, Ana María
Resumen
Esta investigación es de corte cualitativo, tuvo como objetivo analizar las concepciones que tienen los profesores de secundaria acerca del infinito y la forma como lo dan a entender a los estudiantes, durante el proceso de enseñanza de conceptos matemáticos tales como: conjunto numérico, variable, función, serie, límite, derivada, entre otros. El estudio se desarrolló bajo la modalidad de estudio de casos donde participaron tres docentes de dos instituciones educativas de la ciudad de Medellín de los grados noveno, décimo y once, quienes contaban con estudios en formación y Educación Matemática y dos de ellos con maestría en Educación Matemática. El estudio se basó en una metodología de investigación de la Socioepistemología de la Educación Matemática, donde se indagó sobre concepciones acerca del conocimiento del infinito como componente para la enseñanza de las matemáticas. Se realizó bajo este enfoque debido al cuestionamiento que se da desde la Socioepistemología que tiene en cuenta el entorno sociocultural del estudiante y el contexto en el que se encuentra para que de esta manera se dé un aprendizaje significativo. Se logró, luego de observar, analizar y entrevistar a los tres profesores escogidos para el estudio de casos, las creencias y las concepciones que tienen los profesores sobre el concepto de infinito y como lo utilizan en sus clases para la enseñanza de conceptos asociados como función, límite o sistemas de ecuaciones.
Fecha
2017
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Derivación | Desarrollo del profesor | Enfoque socioepistemológico | Funciones | Límites | Sistemas de ecuaciones
Enfoque
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años) | Formación en posgrado
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Arrigo, G., D’Amore, B., & y Sbaragli. (2011). Infinitos Infinitos. Historia, filosofía y didáctica del infinito matemático. Primera edición. Magisterio. Colombia Cantoral, R. (2013). Teoría socioepistemológica de la Matemática Educativa. Estudios sobre construcción social del conocimiento (1a ed.). Editorial Gedisa SA, Barcelona. SAEM Thales (2003). Principios y Estándares para la Educación Matemáticas. Sevilla, SAEM Thales. Lestón, P. (2011). El infinito en el aula de matemática. Un estudio de sus representaciones sociales desde la socioepistemología (Disertación Doctoral). Mexico D.F., Instituto Politécnico Nacional. Ministerio de Educación Nacional. (1998). Lineamientos Curriculares: Matemáticas. Bogotá: Magisterio. Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares básicos de competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas. Bogotá: Magisterio. Montes, M. (2015). Conocimiento especializado del profesor de matemáticas acerca del infinito. Un estudio de caso (Disertación Doctoral). Universidad de Huelva. Huelva. Sampieri, R. H., Collado, C. F., & Lucio, P. B. (2010). Metodología de la investigación. Quinta edición. México: McGraw-Hill Tsamir, P., y Tirosh, D. (1994). Comparing infinite sets: intuitions and representations. En Proceedings of the XVIII PME (Vol. 2, pp. 345-352) Trigo, V, A. (sf). El quinto postulado de Euclides y la geometría del universo. Recuperado el 10 de septiembre de 2017 de : www.acta.es/medios/articulos/matematicas/019035.pdf. Waldegg, G. (1993). La comparaison des ensembles infinis: un cas de résistance à l’instruction. En Annales de Didactique et de Sciences cognitives (Vol. 5, pp. 19-36).
Proyectos
Cantidad de páginas
64