Concepciones de algunos docentes de matemáticas de educación básica primaria sobre el conjunto de los números decimales
Tipo de documento
Lista de autores
Diaz, Valentina Melissa y Silva, Kely Johanna
Resumen
Este trabajo de investigación presenta la categorización de las concepciones que tienen algunos docentes de matemáticas en Educación Básica primaria sobre el conjunto de los Números Decimales, objeto matemático elemental a lo largo de la vida escolar, pero cuyo estudio suele limitarse a la notación de números que se escriben con coma, sin abordar su caracterización como sistema numérico o conjunto D1 . Por ello, se realiza un cuestionario y una entrevista, los cuales permiten un análisis sobre las concepciones ya que al ser la estructura que los docentes les dan a sus conocimientos sobre los Números Decimales estas determinan su actuar en el aula, por lo que algunas de las concepciones predominantes fueron, los Números Decimales como representaciones de los Números Reales y los Números Decimales como expresiones finitas.
Fecha
2021
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Cuestionarios | Decimales | Desarrollo del profesor | Gestión de aula
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Abrougui, H. (2003). Conceptions d'enseignants de l'école de base. Quaderni di Ricerca in Didattica, 13, 7-31. Apóstol, T. (1977). Análisis matemático. España: Reverté. Arezzo, M. (2000). Frazioni, numeri razionali e numeri decimali. L'insegnamento della matematica e delle scienze integrate, 238(4), 312-340. Artigue, m. (1990). Epistémologie et didactique. (M. F. Espitia, Trad.) Reserches en Didactique des mathématiques, 10(23), 241-286. Ávila, A. (2008). Los profesores y los decimales: conocimientos y creencias acerca de un contenido de saber cuasi invisible. Educación Matemática, 20(2), 5-33. Ávila, A., & García, P. S. (2008). Los decimales: mas que una escritura, reflexiones sobre su enseñanza y aprendizaje. México: Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación: materiales para apoyar la práctica educativa. Bonilla, L., Londoño, E., Cardona, L., & Trujillo, L. (2018). ¿Quiénes son los docentes en Colombia? Caracteristicas generales y brechas regionales. Documentos de trabajos sobre econónomia regional y urbana(276), 1-48. Brousseau, G. (1980). “Les obstacles épistémologiques et les problèmes en mathématiques”. Recherches en didactique des mathématiques, Grenoble, La Pensée Sauvage, 4(2), 165-198. Brousseau, G. (1998). Théorie des situations didactiques. Grenoble: La Pensée Sauvage Éditions. Brousseau, G., & Brousseau, N. (1987). Rationnels et d ́ecimaux dans la scolarit ́e obligatoire. (J. Colmez, Ed.) IREM de Bordeaux, 1-535. Campuzano, C. M., & García, L. I. (2014). Representaciones semióticas sobre el numéro racional. Magistro, 8(15), 157-180. Centeno, J. (1999). Números Decimales ¿por qué?, ¿para qué? Madrid: Síntesis. Cid, E., Godino, J., & Batanero, C. (2003). Número y expresiones decimales. En J. Godino, Didáctica de las matemáticas para maestros (págs. 351-383). Granada, España: Universidad de Granada. Contreras, L. C. (2010). Resolución de problemas: Un análisis exploratorio de las concepciones de los profesores acerca de su papel en el aula. Huelva: Universidad de Huelva, Tesis Doctoral. Cooney, T. J. (1985). A beginning teacher’s view of problem solving. Journal for Research in Mathematics Education, 16(5), 324-336. Cruz, C., & Torres, A. (2008). Concepciones de algunos profesores de matemáticas de basica secundaria sobre los Números Decimales y su relación como representación , con los Números Racionales. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, Tesis de maestría. Da Ponte, J. P. (1999). Las creencias y concepciones de maestros como un tema fundamental en formación de maestros. En I. K. Goffree, On research in teacher education: From a study of teaching practices to issues in teacher education (págs. 43-50). Portugal: Universidad de Lisboa. García, L., Azcarate, C., & Moreno, M. (2006). Creencias y concepciones y conocimiento profesional de profesores que enseñan cálculo diferencial a estudiantes de ciencias económicas. Relime, 9(1), 85-116. Gómez, B. (2010). Concepciones de los Números Decimales. Revista de Investigación en Educación(8), 97-107. Gorotesgui, E., & Vilotta, D. (2010). ¿Nùmeros Decimales? Una exploración con alumnos de profesorado de Matemáticas. III-REPEM, 160-164. Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México D.F: Mc Graw-Hill. Itzcovich, H., & Quaranta, M. E. (2003). La enseñanza de los numéros decimales: el análisis del valor posicional y una aproximación a la densidad. RELIME, 6(1), 5-26. Konic, P. (2011). Evaluación de conocimientos de futuros profesores para la enseñanza de los números decimales. Granada: Universidad de Granada, tesis doctoral. Konic, P., & Reynoso, D. (2017). Diseño de una tarea que pone en discusión las concepciones de Número Decimal, expresión decimal y aproximación decimal de un número. En J. M. Contreras, P. Arteaga, M. M. Cañadas, & M. Giacomone & López Martín, Actas del Segundo Congreso International Virtual sobre el Enfoque Ontosemiótico del Conocimiento y la Instrucción Matemáticos. España. Konic, P., Godino, J., & Rivas, M. (2010). Análisis de la introducción de los números decimales en un libro de texto. Números, Didáctica de las Matemáticas., 74, 57-74. MEN. (1998). Lineamientos Curriculares de Matemáticas. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. MEN. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas. En M. d. MEN, Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Cuidadanas (págs. 46-95). Bogotá D.C: Ministerio de Educación Nacional, Revolución Educativa, Colombia Aprende. Mora, L. C., & Torres, D. J. (2004). Concepciones de estudiantes de licenciatura en matemáticas sobre Números Decimales. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, Tesis de maestría. Moreno, M. D. (2013). El sistema numérico D en la formación del maestro. Estudio de un programa de formación. Las Palmas de Gran Canaría: Universidad de las Palmas. Nespor, J. (1987). The role of beliefs in the practice of teaching. Journal of Curriculum, 19(4), 313-328. Pajares, M. F. (1992). Teachers’ beliefs and educational research: Cleaning up a messy . Review of Educational Research, 62(3), 307-332. Piñero, J. L. (2011). Errores y obstáculos en el concepto de Numéro decimal de alumnos adultos de diferentes culturas en un entorno de falta de libertad. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona. Real Académia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. (2010). La escritura de los números decimales. En R. A. Española, Ortografía de la lengua española (págs. 665-666). Madrid: Espasa Calpe. Rey, J. (1952). Análisis matemático (Vol. 1). Buenos Aires: Kapelusz. Saiz, I. E., Gorostegui, E., & Vilotta, D. (2011). Problematizar los conjuntos numéricos para repensar sus enseñanza: entre las expresiones decimales y los numéros decimales. Educación Matemática, 23(1), 123-151. Salazar, S. C. (2018). La sistematización de una experiencia para la enseñanza de los números decimales finitos a partir de las fracciones decimales en el contexto del bachillerato internacional. Cali, Valle: Universidad del valle, Tesis de Maestría. Socas, M. M. (2002). La organización de los sistemas numéricos desde su escritura decimal. Algunas expresiones ambiguas. Números, Revista de Didáctica de las matemáticas, 50, 19-34. Takeuchi, Y. (1974). Análisis matemático I. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Thompson, A. G. (1982). Teachers' conceptions of mathematics and mathematics teaching: Three case studies. Georgia: University of Georgia, Tese doctoral. Thompson, A. G. (1984). The relationship of teachers’ conceptions of mathematics and mathematics teaching to instructional practice. Educational Studies in Mathematics, 5(2), 105-127. Thompson, A. G. (1992). Teachers’ Beliefs and Conceptions: A Synthesis of the Research. En D. A. Grouws, Handbook of Research on Mathematics Teaching and Learning (págs. 127-146). New york: Macmillan Publishing Company.
Proyectos
Cantidad de páginas
152