Concepciones de evaluación. ¿un factor de la reprobación? Una experiencia en la Universidad Sergio Arboleda
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Mukul, Luisa Nataly y Pérez, Luis Eduardo
Resumen
Uno de los principales problemas que enfrenta el sistema de educación superior de Colombia es el alto nivel de deserción académica en el pregrado, uno de sus factores es la reprobación de las asignaturas de matemáticas en los primeros semestres; en particular la Universidad Sergio Arboleda, en Colombia, no escapa de estas estadísticas para sus cursos de cálculo diferencial, impartidos en el primer semestre de los programas académicos. Por tanto, el departamento de matemáticas adelanta proyectos con el propósito de mitigar la deserción y el fracaso académico desde dos actores fundamentales, los estudiantes y los profesores; se presentan en este documento los avances de investigación que se hacen alrededor de los docentes, en cuanto a su concepción respecto a la evaluación y el peso que pueda tener en la reprobación de los cursos de cálculo diferencial.
Fecha
2012
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Cálculo | Desde disciplinas académicas | Gestión y organización | Modalidades de evaluación
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Título libro actas
Memoria de la XV Escuela de Invierno en Matemática Educativa
Editores (actas)
Lista de editores (actas)
Sosa, Landy, Aparicio, Eddie y Rodríguez, Flor
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
12-20
ISBN (actas)
Referencias
Aparicio, E., Jarero, M. y Ávila, E. (2007). Sobre factores institucionales. Premisa. Revista de la sociedad Argentina de Educación Matemática 35, 3 – 12. Recuperado el 22 de junio de 2011 de http://www.soarem.org.ar/Documentos/35%20Aparicio.pdf. Balam, C. (2009). Una caracterización de las prácticas evaluativas en cursos de Álgebra de Nivel Superior. Tesis de Licenciatura no publicada, Facultad de Matemáticas, Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida, México. Camargo, M. y Guerrero, A. (1998). La evaluación escolar como representación social. En F. Lozano (Ed.), La investigación: Fundamento de la Comunidad Académica (pp. 83-142). Colombia: IDEP. Cantoral, R. y Reséndiz, E. (2003). El papel de la variación en las explicaciones de los profesores: un estudio en situación escolar. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa 6(2), 133-154. Guzmán, C., Durán, D., Franco, J., Castaño, E., Gallón, S., Gómez, K. y Vásquez, J. (2009). Deserción estudiantil en la educación superior colombiana. Metodología de seguimiento, diagnóstico y elementos para su prevención. (Primera Edición). Bogotá, Colombia: Editorial Imprenta Nacional de Colombia. Recuperado el 02 de junio de 2011 de http://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles-54702_libro_ desercion.pdf Lozano, M., Hoyos, P., Gómez, G. y Lozano, F. (1998). El conocimiento práctico del profesor a través de la práctica evaluativa. En F. Lozano (Ed.), La investigación: Fundamento de la Comunidad Académica (pp. 15-82). Colombia: IDEP. Modelos Pedagógicos. Recuperado el 10 de agosto de 2011 de http://www.iucesmag.edu.co/reglamentos/modelos.pdf Pérez, L. (2001). Los factores socioeconómicos que inciden en el rezago y la deserción escolar. En Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Deserción, rezago y eficiencia terminal en las IES. Propuesta metodológica para su estudio. México: ANUIES. Pérez, G. (2007). La evaluación de los aprendizajes. Reencuentro 048, 20-26. Pérez, L. (2008). Actitudes hacia las matemáticas y rendimiento académico; una experiencia en la Universidad Sergio Arboleda. Tesis de maestría no publicada, Universidad Sergio Arboleda, Bogotá, D.C., Colombia. Posso, A. (2005). Sobre el bajo aprovechamiento en el Curso de Matemáticas I de la UTP. Scientia et Technica 11(28), 169-174. Recuperado el 27 de octubre de 2008 de http://www.utp.edu.co/php/revistas/ScientiaEtTechnica/docsFTP/164230169-174.pdf Rivero, J. (2007). Evaluación de los aprendizajes desde una perspectiva humanista en las universidades pedagógicas venezolanas. Revista Electrónica de Humanidades, Educación y comunicación Social 3(2), 1-14. Recuperado el 16 de junio de 2011 de http://www.urbe.edu/publicaciones/redhecs/historico/pdf/edicion_3/1-evaluacion-de-los- aprendizajes.pdf Torres, G. (2010). Currículo y Evaluación. Universidad Militar. Departamento de Educación. Bogotá, Colombia.