Contenidos matemáticos en secundaria. Una propuesta para su tratamiento didáctico
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Aparicio, Eddie y Sosa, Landy
Resumen
En este laboratorio se presenta y discute una propuesta teórica metodológica para favorecer el estudio y aprendizaje de contenidos matemáticos en educación secundaria. Dicha propuesta se fundamenta en las líneas de construcción social del conocimiento matemático y procesos de formación docente en matemáticas. De las experiencias adquiridas durante el desarrollo e implementación de la propuesta en conjunto con profesores de educación secundaria, se puede decir que los lineamientos teóricos metodológicos seguidos para el tratamiento de algunos contenidos matemáticos en los ejes sentido numérico y pensamiento algebraico; forma, espacio y medida, y el eje manejo de la información, resultan ser relativamente adecuados y pertinentes según los aprendizajes esperados que se declaran en el programa de educación secundaria.
Fecha
2013
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Contenido | Contextos o situaciones | Continua | Didáctica francesa | Teoría social del aprendizaje
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Título libro actas
Memoria de la XVI Escuela de Invierno en Matemática Educativa
Editores (actas)
Lista de editores (actas)
Sosa, Landy, Hernández, Judith y Aparicio, Eddie
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
154-159
Referencias
Aparicio, E., Sosa, L., Tuyub, I. y Jarero, M. (2012). Tareas y aprendizajes matemáticos en bachillerato. Un estudio de contextos. En R. Flores (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 25, 855-862. México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa, A. C. Aparicio, E., Torres, L., Sosa, L. y López, J.A. (2011). Comparación e interpretación como actividades humanas en procesos de construcción de conocimiento matemático. Unión. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 27, 63-73. Artigue, M. (1995). Ingeniería didáctica. En P. Gómez (Ed.). Ingeniería didáctica en educación matemática. Un esquema para la investigación y la innovación en la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas (pp. 33-59). D.F., México: Grupo Editorial Iberoamérica S.A. de C.V. Cabrera, L. (2009). Posturas de profesores universitarios de Cálculo ante una propuesta de capacitación en didáctica. En P. Lestón (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 22, 1433-1442. México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa, A. C. Cantoral, R. y Farfán, R. (2003). Matemática Educativa: una visión de su evolución. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa,6(1), 27-40. SEB (2011). Programas de estudio 2011. Guía para el maestro. Educación básica. Secundaria. Matemáticas. D.F., México: Secretaría de Educación Pública. Stephens, M. y Ribeiro, A. (2012). Working towards algebra: The importance of relational thinking. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 15(3), 373- 402. Sosa, L., Aparicio, E., Jarero, M. y Tuyub, I. (2013, En prensa). Matemática Educativa y profesionalización docente en matemáticas. El caso de Yucatán. En C. Dolores, J. Hernández, L. Sosa y M. García (Eds.), Matemática Educativa: La formación de profesores. México: Díaz de Santos.