Cooperativismo escolar. propuestas didácticas en el contexto de la educación cooperativa
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Bozzano, Patricia
Resumen
El Modelo Curricular de la República Argentina incluye como uno de sus objetivos prácticas cooperativas en la Educación Secundaria. El presente trabajo desarrolla un proyecto para dar lugar a la estimulación de las habilidades interpersonales a través de actividades para la clase de Matemática correspondiente a la etapa de formalización de estructuras conceptuales-procedimentales, apoyadas en los Pilares del Cooperativismo, con una concepción de Educación para la Libertad, la Justicia y la Solidaridad.
Fecha
2012
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Editores (capítulo)
Lista de editores (capitulo)
Flores, Rebeca
Título del libro
Acta Latinoamericana de Matemática Educativa
Editorial (capítulo)
Lugar (capítulo)
Rango páginas (capítulo)
423-432
ISBN (capítulo)
Referencias
Amstrong, T. (1999). Las inteligencias múltiples en la escuela. Buenos Aires: Manantial. Ballester Vallori, A. (2002). El aprendizaje significativo en la práctica. Cómo hacer el aprendizaje significativo en el aula. Seminario de aprendizaje significativo. España: Prácticas: Profesorado del Seminario de Aprendizaje Significativo. Bosch, J. E. (1991). Contrapedagogía y Conocimiento. Buenos Aires: Ediciones Universidad CAECE Bozzano, P. E. (2010). Cooperativismo escolar. Propuestas didácticas en el contexto de la educación cooperativa. Revista Premisa 12(47), 23-31. Bruner, J. (1965). El desarrollo de la mente. Desarrollo cognitivo y Educación (pp. 160-172). Madrid: Morata. Cadoche, L. (2006). Socioconstrucción del conocimiento: una propuesta de aprendizaje cooperativo. Premisa 8 (31), 11-20. Chadwick, C. (1987).Tecnología educativa para docentes. Madrid: Paidós. Edunet.coop, para otra Educación. (2009). Capacitación Docente en Cooperativismo Escolar: Módulos 1, 2, 3 y 4. Buenos Aires: Idelcoop. Ferreyra, H., Gallo, G., Zecchini, A. (2007). La Formación cooperativa en el sistema educativo. Educar en la acción para aprender a emprender. Organización y gestión de proyectos socioproductivos y cooperativos. (pp. 55-69). Buenos Aires: Noveduc Gagné, E. (1985). La adquisición del conocimiento y la resolución de problemas. La psicología cognitiva del aprendizaje escolar. (pp. 123-163), Madrid: Visor. Galagovsky de Kurman, L. (1996). Redes Conceptuales: Aprendizaje, Comunicación y Memoria. Buenos Aires: Lugar Gallo, G., M. (2008). Taller de Sensibilización: La cooperación: Práctica social que favorece el aprendizaje autónomo. Ponencia, Liceo Víctor Mercante, UNLP. García Pastor, F. (2003). Trabajo cooperativo en la clase de matemática (I). Un intento de fundamentación. Recuperado el 20 de Octubre de 2009 de http://www.matematicas. profes.net/apieaula2.asp?id_contenido=40883 Honorable Congreso de La Nación Argentina. (2006). Ley de Educación Nacional Nº 26206. Capítulo IV. Educación Secundaria. Boletín Oficial de la República Argentina 94(31062), 1-10. Johnson D. Johnson, R. (1985). La dinámica interna de los grupos de aprendizaje cooperativo. En D. Mazza (Trad.) Aportes teóricos. Ficha de cátedra II (pp. 66-73), Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras. Johnson D., Johnson, R. y Johnson Holubec E. (1999) Los nuevos círculos del aprendizaje. La cooperación en el aula y la escuela. Buenos Aires: Red Federal de formación Docente Continua. Kaufman, R. (1973).Planificación de sistemas educativos. México: Trillas. Moreira, M. A. (2009, Octubre). El aprendizaje significativo de las ciencias: condiciones de ocurrencia, progresividad y criticidad. Conferencia inaugural no publicada de la II Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el Campo de las Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de La Plata. Argentina. Rampazzi, M., C. (2009). Programación del proceso de Enseñanza-Aprendizaje. Diseño de Sistemas de Enseñanza-Aprendizaje. Unidad 3. Buenos Aires: Universidad Caece.
Proyectos
Cantidad de páginas
1473