Creencias epistemológicas de profesores y alumnos sobre la matemática
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Ramos, Idania, Escobar, Annia y Estrada, Darlys
Resumen
El objetivo del trabajo se orienta a caracterizar las creencias epistemológicas que poseen los profesores y alumnos sobre la matemática en la Secundaria Básica “Victor Díaz Oroquieta” de la provincia de Camagüey. La pesquisa se sustenta en un estudio descriptivo, con diseño no experimental transaccional. La muestra se seleccionó de manera intencional quedando conformada por 96 estudiantes que cursan 7mo, 8vo y 9no grado, además se incorporan los 5 docentes que imparten dicha materia en el centro. Para la recogida de información se empleó la técnica de “evocación libre de palabras”, los datos se procesaron utilizándose el método de análisis de correspondencia. Los resultados obtenidos demuestran como las creencias epistemológicas siguen diferentes direcciones, expresándose una tendencia a un desarrollo asincrónico.
Fecha
2015
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Creencia | Epistemología | Otro (tipos estudio) | Reflexión sobre la enseñanza
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Volumen
42
Rango páginas (artículo)
166-184
ISSN
18150640
Referencias
Benavidez, V. (2010). Las evaluaciones de logros educativos y su relación con la calidad de la educación. Revista Iberoamericana de Educación, 53, 1-8. Chan, K.W. y Elliot, R.G. (2002). Exploratory study of Hong Teacher Education students epistemological beliefs: Cultural perspectives and implications on beliefs research. Contemporary Educational Psychology, 2, 392- 414. Gómez, I. (2005). Motivar a los alumnos de Secundaria para hacer Matemática. Matemática: PISA en la práctica. Recuperado el 15 de Marzo del 2013 de: http://www.mat.ucm.es/~imgomezc/almacen/pisa- motivar Hernández, M. y Morejón, A. (2004). La motivación en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Matemática. Recuperado 4 de Mayo del 2013 de http://www.pedagogiaprofesional.rimed.cu/Vol3%20no4/monyka.htm Hofer, B. y Pintrich, P. (1997). The development of epistemological theories: beliefs about knowledge and knowing and their relation to learning. Review of Educationa Research. , 67(1), 88-140. Inguanzo, G. (2010). Creencias de los profesores de nivel de Licenciatura sobre la naturaleza del conocimiento y los procesos de enseñanza y aprendizaje. (Tesis de Doctorado Interinstitucional en Educación). Universidad de Puebla. Puebla. Kagan, D. (1992). Ways of Evaluating Teacher cognition: Inferences Concerning the Goldilocks Principle. Review of Educational Research, 60(3), 419-469. Martínez, G. (2010). Representaciones sociales que poseen estudiantes del nivel medio superior acerca del aprendizaje y enseñanza de la Matemática. Recuperado el 6 de abril del 2013 de http://www.matedu.cicata.ipn.mx/archivos/Gustavo/2011_%20Martinez.pdf Pajares, F. (1992). Teachers' Beliefs and Educational Research: Cleaning Up a Messy Construct. Review of Educational Research, 62(3), 307-332. Perry, W. (1970). Forms of intellectual and ethical development in the college years. A scheme. New York: Holt, Rinehart and Winston. Schommer, M. (1990). Effects of beliefs about the nature of knowledge on comprehension. Journal of Educational Psychology, 82, 498–504. Schommer, M. (1993). Epistemological development and academic performance among secondary students. Journal of Educational Psychology, 85, 406–411. Schommer, M; Calvert, Ch; Gariglietti, G y Bajaj, A. (1997). The development of epistemological beliefs among secundary students: a longitudinal study. Journal of Educational Psychology, 89, 37-44. Schoenfeld, A. H. (1989). Explorations of students’ mathematical beliefs and behavior. Journal for Research in Mathematics Education, 20, 338-355. Schommer-Aikins, M., Duell, O. K., y Hutter, R. (2005). Epistemological beliefs, mathematica Problem-solving beliefs and academic performance of middle school students. The Elementary School Journal, 105(3), 289-304. Steiner, l. (2007). The effect of personal and epistemological beliefs performance in a collage development al mathematics class. An abstract of a dissertation. Universidad Estatal de Kansas, Manhattan. Vizcaíno, A. E. (2012). La formación de creencias hacia las matemáticas: su incidencia en los resultados del aprendizaje. Multimedia VII Encuentro Internacional “Presencia de Paulo Freire” Cienfuegos: Universo Sur ISBN 978-959-257-325-3 Walker, D. L. (2007). The development and construct validation of the epistemological beliefs survey for mathematics. (Tesis de Doctorado). Universidad de Oklahoma. Normando.