Creencias que tienen docentes de matemáticas en formación sobre la solución de problemas. Un estudio de casos en la universidad Antonio Nariño
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Abril, Diego, Fuerte, Ricardo
Resumen
Este documento tiene como propósito dar a conocer la indagación realizada en el segundo semestre del año 2016, en el ámbito de la Práctica Docente I de los estudiantes de sexto semestre de la Licenciatura en Matemáticas de la Universidad Antonio Nariño, en cuanto a las creencias que se tienen respecto a la solución de problemas en matemáticas en la educación escolar.
Fecha
2017
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Creencia | Desarrollo del profesor | Estudio de casos | Inicial | Resolución de problemas
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
BLANCO, L. (1993). Una clasificación de problemas matemáticos. Épsilon n. 25.Sevilla. 49-60. CHARNAY, R. (1988). Gran N. Revista de matemática, ciencia y tecnología para los maestros de la escuela primaria. No 42. CALLEJAS, M. (2003), Origen y Formación de Creencias Sobre la Solución de Problemas. Estudio de un Grupo de Alumnos que Comienzan la Educación Secundaria. CAMPISTROUS, L, & RIZO, C., (1969). Solución de Problemas Aritméticos. DE TORO, M (1964) Pequeño Larousse. Francia. DIEUDONNE, J. (1989). En honor del espíritu humano: las matemáticas hoy, Madrid, Editorial Alianza. FLORES, P. (1998). Creencias y concepciones de los futuros profesores sobre las matemáticas, su enseñanza y aprendizaje evolución durante las prácticas de enseñanza. recuperado el 30 de septiembre de 2016, de creencias y concepciones de los futuros profesores sobre las matemáticas, su enseñanza y aprendizaje evolución durante las prácticas de enseñanza.: http://www.ugr.es/~pflores/textos/articulos/investigacion/unotessis.pdf GIL, D. (1980). La didáctica de la solución de problemas en cuestión: elaboración de un modelo alternativo. GINÉ DE LERA, C. & DEULOFEU, J. (abril de 2014). Conocimientos y creencias entorno a la resolución de problemas de profesores y estudiantes de profesor de matemáticas. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 28(48), 191-208. Recuperado el 03 de octubre de 2016, de http://www.scielo.br/pdf/bolema/v28n48/10.pdf 68 GODINO, J. (2002) La formación matemática y didáctica de los maestros como campo de acción e investigación para la didáctica de las matemáticas. LEON, O. (2002) La Cognición Matemática y la Comunicación Como entornos de Socialización Básica, Una propuesta para los centros AMAR, Fundación Pro-niño, Bogotá. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. (2002). Estándares básicos de competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Guía sobre lo que los estudiantes deben saber y saber hacer con lo que aprenden. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. PHILIPP, R. A. (2007). Mathematics teachers’ beliefs and affect. In F. K. Lester, Jr. (Ed.) Second handbook of research on mathematics teaching and learning (pp. 257-315). Charlotte, NC: Information Age PÉREZ, G. (1994). Investigación cualitativa: retos e interrogantes (Vol. I). Madrid, España: La Muralla. SCHOENFELD, A. (1992) Learning to think Matematically: Problem Solving, Metacognition, And Sense Making in Mathematics. California. THOMPSON, A. (1992) Teacher´s beliefs and conceptions: a synthesis of the research. In Handbook for Research on Matematics Teaching and Learning. New York: Macmillan. THOMPSON, A. (1985). Teacher´s conceptions of mathematics and the teaching of problem solving. In E.A. Silver, Teaching and Learning mathematical problem solving: multiple research perspectives (pp 281-294) Hillsdale, NJ: Erlbaum VESGA, G. (2016). Creencias epistemológicas de docentes de matemáticas en formación y en servicio. Un estudio de casos para proponer cambios en los programas de formación. Obtenido de 69 creencias epistemológicas de docentes de matemáticas en formación y en servicio. Un estudio de casos para proponer cambios en los programas de formación.
Proyectos
Cantidad de páginas
83