De la semejanza de triángulos a las funciones trigonométricas
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Bedoya, Jemberson y Polania, Anyie Xiomara
Resumen
El presente trabajo de grado es un material de estudio sobre las funciones trigonométricas destinado a estudiantes de secundaria e incluso universitaria. Se basa en una construcción fundamentada en la semejanza de triángulos y la proporcionalidad, permitiendo que el estudiante reflexione, establezca relaciones y demuestre algunos resultados de la trigonometría. Este trabajo surge de la reflexión acerca del bajo nivel de comprensión de los estudiantes del programa de Licenciatura en Matemáticas en cuanto al dominio y manejo de las funciones trigonométricas. Se observa la memorización mecánica con la que han sido aprendidas, lo cual se evidencia en cursos como cálculo integral y cálculo diferencial, donde se requiere el uso de estos conceptos. Desde esta perspectiva, el trabajo contribuye al estudio y aprendizaje de los conceptos básicos de la trigonometría mediante una construcción geométrica basada en la semejanza de triángulos y una generalización de las funciones trigonométricas utilizando el círculo unitario.
Fecha
2017
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Derivación | Dificultades | Integración | Reflexión sobre la enseñanza | Tipos de metodología | Trigonométricas
Enfoque
Nivel educativo
Educación secundaria básica (12 a 16 años) | Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Muñoz, J. (1989). Precálculo. Departamento de Matemáticas y Estadística. Universidad Nacional. Guzman, M (2014). Las Razones Trigonométricas a Partir de la Semejanza de Triángulos. Universidad Nacional, Bogotá, Colombia. Guerrero, A. (2006) Geometría: desarrollo axiomático. Bogotá, Colombia: Ecoe Ediciones. Allendoerfer, C. & Oakley, C. (1990) Fundamentals of Freshman Mathematics. Cuarta edición. McGraw-Hill. Keisler, H. J. (1986). Elementary calculus: an infinitesimal approach. Boston, Mass: Prindle, Weber y Schmidt. Ridruejo, C. (2015). Aprendizaje Basado En Problemas Trigonometría y Triángulos (trabajo de grado). Universidad de la Rioja. Cañas, J. C. (2010). Trigonometría I, y Razones Trigonométricas. Montealegre, M. (2011) Matemáticas para la creatividad V. Editorial: tiempos ecológicos. Mendes, C. (2014) DEMONSTRAÇOES TRIGONOMÉTRICAS VIA GEOMETRIA PLANA. Catalão, Brasil. Ellermeyer, S. (2014) Trigonometric Identities. Department of Mathematics. Recuperado de: http://facultyweb.kennesaw.edu/sellerme/docs/basictrigidentities.pdf
Proyectos
Cantidad de páginas
105