Didáctica para la enseñanza de la matemática a través de los seminarios talleres: juegos inteligentes
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Chacón, José Antonio y Fonseca, Luis Angel
Resumen
El presente artículo tiene como objetivo dar a conocer y resignificar nuevas prácticas pedagógicas para la enseñanza de la matemática, dado que a través del tiempo se ha ido asumiendo de manera rígida a reglas y conceptos centrada únicamente en el desarrollo algorítmico, dejando a un lado aspectos significativos en el proceso de aprendizaje de la matemática. Como punto de partida se emprende una descripción acerca de la didáctica de la matemática, considerando así el juego como estrategia pedagógica para hacer de la enseñanza y aprendizaje un proceso intencionado de apropiación del conocimiento matemático. De igual manera, se da a conocer desde la experiencia docente la realización de seminarios de juegos inteligentes con el fin de profundizar en las habilidades matemáticas de cada uno de los materiales de apoyo utilizados.
Fecha
2017
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Desarrollo del profesor | Gestión de aula | Software | Tipos de metodología | Usos o significados
Enfoque
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación primaria, escuela elemental (6 a 12 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años)
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Álvarez, A. (1996). Actividades Matemáticas con Materiales didácticos. Ministerio de Educación y Ciencia. Madrid: Narcea. Brousseau, G. (2007). Iniciación al estudio de la teoría de situaciones didácticas. Argentina: Libros del Zorzal. Callejo, M. (1994). Un club matemático para la diversidad. Madrid: Narcea. Clame (2002). Acta Latinoamericana de Matemática Educativa. Volumen 15. México: Iberoamérica. Crespo C. & Guasco, M. (1996). Geometría y su Enseñanza. Pro Ciencia Conicet. Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. De Guzmán, M. (1984). Juegos matemáticos en la enseñanza. En Actas de las IV JAEM Tenerife (pp. 49-85) De Guzman, M. (1990). Games and Mathematics. En The Popularization of Mathematics, ICMI Study Series. Cambridge University Press. (pp. 79-88). De Guzmán, M (1984). Actas de las IV Jornadas sobre Aprendizaje y Enseñanza de las Matemáticas. Santa Cruz de Tenerife. Sociedad Canaria de Matemática Isaac Newton. Dienes, Z. P.; Golding, E. W.: (1970). Lógica y juegos lógicos, Barcelona: Teide. Fernández Bravo, J. Antonio (1989). Los números en color de G. Cuissenaire: Relaciones dinámicas para el descubrimiento de la matemática en el aula. Ed.: Seco Olea Ediciones S.L. Madrid. Godino, J. (2010). Perspectiva de la didáctica de las matemáticas como disciplina tecno científica. Gómez I. (1992). Los Juegos de estrategia en el curriculum de Matemáticas. Madrid: Narcea. McMillan, J., y Schumacher, S. (2005) Investigación Educativa (5 ed.). Madrid, España: Pearson Nuñez J. & Susagne, J. (2003). Papiroflexia y didáctica de la geometría, Técnicas básicas. En Elementos de Matemática. Publicación Didáctica Científica editada por la Universidad Caece. Piaget Jean. Psicología y Pedagogía. Barcelona: Crítica, 1981 p. 179. Rico, L. Sierra, M. & Castro, E. (2000). Didáctica de la matemática. En, L. Rico y D. Madrid (Eds), Las Disciplinas Didácticas entre las Ciencias de la Educación y las Áreas Curriculares. Madrid: Sintesis. Sampieri, Hernández. Metodología de la Investigación. Editorial Mc Graw Hill. 5a Edición. México. 2010p. 29-40
Proyectos
Cantidad de páginas
17