Dificultades categorizadas por Fandiño presentadas por los estudiantes en situaciones problema con números fraccionarios en tres trabajos de investigación
Tipo de documento
Lista de autores
Laverde, Javier Armando y Madroñero, Liana Alexandra
Resumen
En el siguiente trabajo se presenta un análisis sobre las dificultades que tienen los estudiantes de quinto y séptimo grado en varias situaciones problema en los trabajos de Matute (2010), Ortiz (2018) y Sánchez (2015), desarrollados respectivamente en Honduras, Colombia y México que involucran diferentes interpretaciones de números fraccionarios como "parte - todo", cociente, razón y punto de recta orientada, las investigaciones utilizan guías de trabajo grupales e individuales, juegos y actividades con material concreto usando la técnica del origami que tienen como objetivo hacer que los estudiantes comprendan las diferentes interpretaciones de los números fraccionarios. El análisis se presenta mediante una rejilla comparativa que ubica las situaciones desde las categorizaciones dadas por Fandiño y desde las tipologías de aprendizaje, finalmente se realiza un cuadro comparativo sobre los resultados que obtuvieron los autores sobre las dificultades que todavía presentan algunos estudiantes después de las implementaciones de los trabajos investigativos seleccionados.
Fecha
2021
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Comprensión | Contextos o situaciones | Dificultades | Fracciones
Enfoque
Nivel educativo
Educación primaria, escuela elemental (6 a 12 años) | Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Angulo, M & González (2017), Juegos tradicionales: Una estrategia didáctica para fortalecer la conceptualización de las fracciones en grado sexto, Universidad del Valle sede del Pacifico, Buenaventura, Colombia. Recuperado de https://biblioitecadigital.univalle.edu.co/handle/10893/14290 Castro, E. (2015). Significados de las fracciones en las matemáticas escolares y formación inicial de maestros (Tesis doctoral). Universidad de Granada, Granada, España. Recuperado de https://hera.ugr.es/tesisugr/24939493.pdf Duval & Sáenz (2016). Comprensión y aprendizaje en Matemáticas: Perspectivas Semióticas Seleccionadas. Recuperado de https://die.udistrital.edu.co/sites/default/files/doctorado_ud/publicaciones/comprensio n_y_aprendizaje_en_matematicas_perspectivas_semioticas_seleccionadas.pdf Estándares Educativos Nacionales (2007). Español y Matemáticas Básicas de 1° a 6° grado. Republica de Honduras, secretaria de educación. Recuperado de https://www.se.gob.hn/media/files/basica/Estandares_Espanol_y_Matematicas_de_1_ a_6_grado_5oNVMYN.pdf Fandiño, M, (2009), Las fracciones, aspectos conceptuales y didácticos. Recuperado de http://bibliotecadigital.magisterio.co/libro/las-fracciones-aspectos-conceptuales-ydid-cticos Fandiño, M. (2010). Múltiples aspectos del aprendizaje de la matemática: evaluar e intervenir en forma mirada y específica. Recuperado de https://www.libreriadelau.com/multiples-aspectos-del-aprendizaje-de-la-matematicaevaluar-e-intervenir-en-forma-mirada-y-especifica-cooperativa-editorial-magisterio9789582010188-matematica/p Feixas et al (junio de 2003). La técnica de rejilla como instrumento de evaluación y formulación de Hipótesis clínicas. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica 2003. Recuperado de http://revistas.uned.es/index.php/RPPC/article/view/3952 Ferro & Montaña (2017), Una secuencia didáctica con material manipulativo para la enseñanza de fracciones heterogéneas en grado 5 en educación básica (tesis de pregrado). Universidad del Valle, Cali, Colombia. Recuperado de http://funes.uniandes.edu.co/11577/1/Ferro2017Una.pdf Hincapié, C (2011). Construyendo el concepto de fracción y sus diferentes significados con los docentes de primaria de la institución educativa San Andrés de Girardota. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá DC. Colombia. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/6084/1/43701138.2012.pdf Informe Nacional de Desempeño Académico de Español y Matemáticas. 1° a 9° grado en Honduras (2017). Secretaria de Educación – Proyecto Mejorando el impacto al Desempeño Estudiantil de Honduras, MIDEH. Honduras (2018). 130 páginas. http://transformemoshonduras.com/org/2018/08/01/informe-de-desempenoacademico-2017/ Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación en México (2010). El aprendizaje en 3º de primaria en México Informe de resultados Excale 03 Aplicación 2010 Español Matemáticas Ciencias Naturales y Ética. Recuperado de http:// https://historico.mejoredu.gob.mx/wp-content/uploads/2019/03/Art-7-InformesAutoevaluacion-2010.pdf Llinares, S. & Sánchez M. (1999) Fracciones: la relación parte-todo. Madrid, España: Editorial Síntesis, S.A. Matute, K, (2010), Concepciones matemáticas en los estudiantes de séptimo grado de la escuela normal mixta ̈Pedro Nufio ̈acerca de las fracciones y sus diferentes interpretaciones (tesis de maestría). Universidad Pedagógica nacional, Tegucigalpa, Honduras. Recuperado de https://studylib.es/doc/4928864/pdf-concepcionesmatem%C3%A1ticas-en-los-estudiantes-de-s%C3%A9ptim… Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2006). Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles89869_archivo_pdf9.pdf Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2015). Derechos básicos de aprendizaje en matemáticas. Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles349446_genera_dba.pdf Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2016). Derechos Básicos de aprendizaje en matemáticas V2. Recuperado de http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/DBA_Matem%C3%A1 ticas.pdf Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2015). Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-340021_recurso_1.pdf Niño, A. & Raad, Y. (2018). Interpretación de la fracción como relación parte - todo en contexto y discretos, a partir de la implantación de una secuencia didáctica que privilegia la competencia la competencia comunicativa (Tesis de maestría en educación), Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Recuperado de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/34837/La%20fr%20acci% C3%B3n%20%20como%20%20relaci%C3%B3n%20ParteTodo%uerpo%20del%20%20Documento.pdf?sequence=1 Ortiz, F, (2018), Interpretación de la fracción como parte- todo a través del origami. (Tesis de Maestría en Educación). Universidad Externado de Colombia, Bogotá, Colombia. Recuperado de https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/001/1170/1/CAA-Spa2018- Interpretaci%C3%B3n_de_la_fraccion_como_parte_todo_a_traves_del_origami_Tra bajo.pdf Sánchez, A, (2015) Propuesta didáctica para la enseñanza de las fracciones en alumnos de 5°grado de educación primaria (tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional, Ciudad de México, México. Recuperado de http://200.23.113.51/pdf/31689.pdf Santos, L, (2007) La resolución de problemas matemáticos fundamentos cognitivos. Biblioteca de la asociación Nacional de Profesores de Matemática. México: Editorial Trillas. Secretaría de educación de Honduras (2018). Informe Nacional de Desempeño Académico 2017. Español y Matemáticas. 1ro a 9no grado. Recuperado de http://transformemoshonduras.com/org/2018/08/01/informe-de-desempenoacademico-2017/ Waldegg, G. (agosto de 1996). La contribución de Simón Stevin a la construcción del concepto de número. Revista de educación matemática 1996. Recuperado de http://www.revista-educacion-matematica.org.mx/descargas/Vol8-2.pdfz
Proyectos
Cantidad de páginas
91