Dificultades del aprendizaje en matemática estrategias de una didáctica inclusiva
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Aragón, Mariana Andrea.
Resumen
Las Dificultades del Aprendizaje en Matemática constituyen una problemática presente en las aulas ordinarias como obstaculizadoras del quehacer matemático. En un viraje hacia una pedagogía transformadora, se abandona la pedagogía tradicional, dando espacio a pedagogías flexibles que atienden la diversidad en las aulas. Se requiere una reorientación de la praxis docente que fomente la práctica reflexiva, sostenga propuestas de aulas heterogéneas a partir de la singularidad y logre aprendizajes profundos en favor del despliegue del razonamiento matemático. La aplicación de adecuaciones simples y configuraciones de apoyo como dispositivos de ajuste de una oferta didáctica inclusiva, resulta habilitante de nuevos modos de enseñar para el acceso al aprendizaje pleno. Esta transformación además está enriquecida por la incorporación de alternativas de enseñanza contextualizada que permiten lograr un aprendizaje significativo promotor tanto del desarrollo de competencias matemáticas como de la construcción de aprendizajes matemáticos.
Fecha
2023
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Dificultades | Otro (inclusión) | Reflexión sobre la enseñanza | Tipos de metodología | Usos o significados
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Título libro actas
Educación Matemática en las Américas 2023. Estrategias para Mejorar la Enseñanza y el Aprendizaje
Editores (actas)
González, Sarah | Morales, Yuri | Ruiz, Ángel | Scott, Patrick
Lista de editores (actas)
González, Sarah, Morales, Yuri, Ruiz, Ángel y Scott, PatricGonzález, Sarah, Morales, Yuri, Ruiz, Ángel y Scott, Patrick
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
205 - 212
ISBN (actas)
Referencias
Anijovich, R. (2014). Gestionar una escuela con aulas heterogéneas. Enseñar y aprender en la diversidad. Paidós. Aragón, M., Laurito, L., Net, G., Trama, E. (2003). Entender matemática 8. Editorial Estrada. Boggino, N. (2013). El constructivismo en el aula. Ediciones Homo Sapiens Catalano, A.; Avolio de Cols,S. y Sladogna, M. (2004). Diseño curricular basado en normas de competencia laboral. Conceptos y nociones metodológicas. Banco Interamericano de Desarrollo. Domingo Roget, À. y Gómez Serés. (2014). La práctica reflexiva. Bases, modelos e instrumentos. Narcea. Fernández Bravo, J. (2010). La resolución de problemas matemáticos. Creatividad y razonamiento en la mente de los niños. IECR. Furman,M. (2021). Enseñar distinto. Siglo XXI editores. Mastache, A. (2007). Formar personas competentes. Desarrollo de competencias tecnológicas y psicosociales. Ediciones Novedades Educativas. Santaló, L. (1966). La matemática en la escuela secundaria. EUDEBA. Vigotsk , L. (2016). Pensamiento y lenguaje. Paidós. Vilanova, S., Rocerau,M.,Medina, P., Astiz,M., Vecino, S., Valdez, G. (2005). Concepciones de los Docentes sobre laMatemática. Su Incidencia en la Enseñanza y el Aprendizaje. Acta de Matemática Educativa. Vol.18,426. https://www.clame.org.mx/documentos/alme%2018.pdf