Dimensiones geométricas: una estrategia para la enseñanza del concepto de perímetro y área, a través de una secuencia didáctica para estudiantes de tercer grado del colegio Nuestra Señora de la Paz
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Ballesteros, Valery
Resumen
Este trabajo de grado, sé presenta una intervención a partir de cinco dimensiones geométricas (visual, construida, dibujada, medida y lúdica), para desarrollar los conceptos de perímetro y área en polígonos a través del aprendizaje significativo para lograr que los estudiantes se apropien de forma contextualizada de estos conceptos. Se realizó una intervención a través de una secuencia didáctica que contiene siete guías: una evaluación diagnóstica, una sumativa y cinco formativas orientadas por personajes de película, cada una propone diferentes materiales concretos y una historia, donde el estudiante por medio de la manipulación y motivación afianza el concepto de perímetro y área. La implementación del material tuvo lugar en el Colegio Nuestra Señora de la Paz, con dieciséis estudiantes de tercer grado de primaria, ocho de ellos estuvieron en modalidad remota y ocho de manera presencial, durante doce sesiones, cada una de hora y media, las cuales fueron sistematizadas en un formato construido por la autora del trabajo y analizados los resultados de forma cualitativa y cuantitativa. Se concluye que el uso de las cinco dimensiones contribuye al desarrollo del pensamiento geométrico y espacial al permite que la geometría sea de carácter vivencial y experimental.
Fecha
2021
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Contextos o situaciones | Diagnóstico | Estimación de medidas | Magnitudes | Resolución de problemas | Tareas
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Acero, E. (1997), ¿Problemas de geometría o problemas con la geometría? Artículos de investigación. Vol. 11, 25-45 http://www.revista-educacionmatematica.org.mx/descargas/Vol11/1/04Arceo.pdf Alsina, C., Burgués, C., y Fortuny, J. M. (1991). Materiales para construir la geometría. Madrid: Editorial Síntesis S.A. Alarcón, D., Cortés, A. Rodríguez,V,. (2006) Competencias cognitivas, evaluación constructivista y educación inicial: Bravo y Allende Editores http://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/20.500.12799/4810/Competencias%20 cognitivas%2c%20evaluaci%c3%b3n%20constructivista%20y%20educaci%c3%b3n%20 inicial.pdf?sequence=1&isAllowed=y Alvarez,L, Escorcia,L (2017). El efecto de la resolución de problemas sobre la conservación de perímetro y área en estudiantes de octavo grado, Barranquilla-Colombia6 (USACH) Contacto Centro Comenius (2002). (En línea). www.comenius.usach.cl/webmat2/conceptos/Perímetro.htm. Arias Gómez, D. H., & Torres Puentes, E. (2017). Unidades didácticas. Herramientas de la enseñanza. Noria Investigación Educativa, 1(1), 41–47. https://doi.org/10.14483/25905791.13072 Barrantes, R. (2014). Investigación, Un camino al conocimiento, Un Enfoque Cualitativo, Cuantitativo y Mixto. San José, Costa Rica, Editorial EUNED. Beatriz,R.,(2015), Algunas reflexiones sobre la enseñanza de la geometría en la escuela primaria. Revista Que hacer, 12-19 107 110 https://uruguayeduca.anep.edu.uy/sites/default/files/2019- 02/Algunas%20reflexiones%20sobre%20la%20ense%C3%B1anza%20del%20a%20geo metr%C3%ADa%20en%20la%20escuela%20primaria.pdf Brandon L. (2009), Doki. Serie. Discovery Kids. Bollen. (2006), Manny. Serie. Disney Channel. Briseño,S. (2017), Propuesta de una situación didáctica con el uso de material didáctico para la comprensión de noción de semejanza en estudiantes de segundo de secundaria, REDIECH, (15),111-131 http://www.scielo.org.mx/pdf/ierediech/v8n15/2448-8550-ierediech-8-15-111.pdf Caballero, A. (2013). Diseño, aplicación y evaluación de un programa de intervención en control emocional y resolución de problemas matemáticos para maestros en 112 formación inicial (Doctoral Dissertation, Tesis Doctoral). España: Universidad de Extremadura, Bardajoz Cabañas, G (2005). La noción de conservación en el estudio del área. En Lezama, Javier; Sánchez, Mario; Molina, Juan Gabriel (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 457-462). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C. Casarosa, E. (2021), Luca. Película. Disney PIXAR. Constitución política de Colombia (1991). Couso, D., Cadillo, E., Perafán, G. y Adúriz-Bravo, A. (2011). Unidades didácticas en ciencias y matemáticas. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio 108 Fandiño, M. y D´Amore (2009). Área y perímetro. Aspectos conceptuales y didácticos Bogotá, Colombia Gamboa, R. y Ballestero, E. (2010). La enseñanza y aprendizaje de la 111 geometría en 48 secundaria. Revista Electrónica Educare, XIV (2), 125-142. Recuperado de https://www.redalyc.org/html/1941/194115606010/ García, S, López, O, (2008). La enseñanza de la geometría, México Colección materia apoyo a la práctica educativa. González., (2001 ) “La evaluación del aprendizaje tendencias y reflexión crítica”, Revista cubana Educación Media Superior, n°. 15. Disponible en http://www.bvs.sld.cu/revistas/ ems/vol15_1_01/ems10101.htm. 88 Gonzáles. (2020), El espacio físico, como estrategia didáctica para el fortalecimiento de las habilidades matemáticas mediante ejercicios de área y perímetro en estudiantes del grado 3° de la Institución Educativa Normal Superior sede Bocademonte. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Tesis de pregrado. Fusagasugá- Colombia https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/36307/jkgonzalezp.pdf?sequence= 3& ;isAllowed=y García, G. (2013). La construcción del concepto de área a través de la resolución de problemas: las interacciones y el análisis cognitivo. España: Universidad de Huelva ICFES Informes (2018). SABER 3°. Resultados Nacionales. Ministerio de Educación Nacional. Bogotá, Colombia Lopez, C,.Hall,D. (2021), Raya y el ultimo dragón .Película. Disney PIXAR. 109 MEN, M. d. (28 de febrero de 2009). Estándares Básicos de competencias en matemáticas. Bogotá, Colombia. MEN, M. d., Universidad de Antioquia (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje en matemáticas. Bogotá, Colombia. Ministerio de Educación Nacional MEN. (1994). Ley General de Educación. Bogotá. 112 Molina, A. Unkrich, L. (2017), COCO , Película, Disney PIXAR. Osborne, M. Stevenson, J. (2008), Kunfu Panda. Película, DreamWorks Animación. Palles, L. Bravo,E (2018), Secuencia didáctica para trabajar el área y perímetro de figuras planas. Valle del Guamuez, Universidad del Cauca. http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/bitstream/handle/123456789/1044/SECUENCIA %20DID%c3%81CTICA%20PARA%20TRABAJAR%20EL%20%c3%81REA%20Y% 20PER%c3%8dMETRO%20DE%20FIGURAS%20PLANAS.pdf?sequence=1&isAllow ed=y Pérez, W. (2017). Análisis Pruebas Saber en matemáticas grado tercero de básica primaria Institución Educativa Oficial Gabriel García Márquez, San Carlos de Guaroa - Meta. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Villavicencio - Colombia. Piaget, Jean; García, Rolando (1982): Psicogénesis e Historia de la Ciencia. México: Siglo xxi editores Ruiz Ariza, S. (2018-02.). Uso del geoplano para contribuir a los conceptos de perímetro y área. Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018.. https://dspace-uexternado.metacatalogo.com/handle/001/1169 110 Sánchez, Nela (2013). Concepción del concepto de área en estudiantes de grado sexto. Ibagué: Universidad del Tolima. Facultad de Ciencias de la Educación Schaum, Geometría plana con coordenadas, McGraw-Hill 1967 Villarroel, S. Sgreccia, N. (2011) Materiales didácticos concretos en Geometría en primer año de secundaria, Números revista de didáctica de la matemática, Números, (78), 72-94. https://educrea.cl/wp-content/uploads/2017/03/DOC1-didactica-geometria.pdf
Proyectos
Cantidad de páginas
155