Diseñar una herramienta de evaluación que permita conocer la percepción de los estudiantes de grado quinto frente al uso de una herramienta Smartick en el proceso de la enseñanza aprendizaje del algoritmo de la división en el Colegio Príncipe de Paz, Tuluá, Valle del Cauca Año 2021
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Gonzalez, Jhon
Resumen
Este proyecto tiene como propósito reflexionar frente al proceso de enseñanza-aprendizaje en el contexto de la básica primaria cuna del fundamento del conocimiento y la raíz de los sueños y deseos de los estudiantes. La metodología de este proyecto fue desarrollada en tres etapas; en la primera etapa se propuso al comité de calidad educativo de la Institución intervenida Colegio Príncipe de Paz analizar el actual método de aprendizaje-enseñanza del plantel específicamente en el área de matemáticas con el eje central de trabajo es decir el algoritmo de la división, esto comparado con una metodología de enseñanza-aprendizaje mediado por una herramienta tic, todo bajo la supervisión del docente titular y demás actores involucrados en el proyecto e incluso las diferentes variables como el desarrollo de la pandemia del Covid-19. En la segunda etapa se planteó 10 sesiones de trabajo de constante interacción con una frecuencia de cada 8 días y una intensidad horaria de 1 hora, con modalidad virtual y haciendo uso de la plataforma Zoom. En la tercera etapa se estableció la tabulación, la comparación y el análisis de los resultados obtenidos durante la intervención del proyecto. A partir de los resultados obtenidos en el proyecto, se evidencia la necesidad de ajustar las metodologías de acuerdo con las condiciones de la población actual donde la tecnología juega un papel importante en el interés, motivación y desarrollo de las actividades planteadas por el docente.
Fecha
2021
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Creencia | División | Instrumentos | Motivación | Tipos de metodología | Virtual
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Lugar (no publicado)
Institución (no publicado)
Referencias
Atlantic International University. (s.f.). Pedagogía contextual: Nuevas formas de enseñanza y aprendizajes. https://www.aiu.edu/spanish/publications/student/spanish/180-207/PEDAGOGIA- CONTEXTUAL.html Aulaplatena. (2015, 9 de agosto). 25 herramientas para enseñar matemáticas con las TIC. https://www.aulaplaneta.com/2015/09/08/recursos-tic/25-herramientas-para-ensenarmatematicas-con-las-tic/ Ardilladigital. (s.f.). Las tic y sus aportaciones a la sociedad. http://ardilladigital.com/DOCUMENTOS/TECNOLOGIA%20EDUCATIVA/TICs/T1 %20SOC.INFORMACION/LAS%20TIC%20Y%20SUS%20APORTACIONES%20A %20LA%20SOCIEDAD.htm Baez Osorio, M. (2012). Pedagogía Pestalozziana en Escuelas Normales Colombianas. Revista Historia De La Educación Latinoamericana, (2). https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/145 6 Benítez, M. de P. (1993). Estado y Educación en las Sociedades Europeas. Revista Iberoamericana de Educación, 1, 35-57. https://doi.org/10.35362/rie103006 87 Bibliotecavirtualupel. (2016, 20 de septiembre). Como se elabora el proyecto de investigación. https://bibliotecavirtualupel.blogspot.com/2016/09/como-se-elabora-el-proyecto-de.html Cabal, O. (2917). Estilo APA UNAD – Cali. Sitio web: https://estiloapaunad.wordpress.com/ Calameo. (s.f). La encuesta. https://www.calameo.com/read/004165687020248308544 Centro de Escritura Javeriano (2017). Normas APA Sexta Edición. http://portales.puj.edu.co/ftpcentroescritura/Recursos%20C.E/Estudiantes/Referencia%20 bibliogr%C3%A1ficas/Normas%20APA%206a%20actualizada.pdf Chavarria, J. (2006). Teoría de las situaciones didácticas. Cuadernos de investigación y formación en educación matemática (2). https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/cifem/article/view/6885 Congreso de la República de Colombia. (2009, 30 de julio). Ley 1341 de 2009. Mintic. Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=36913#:~:text=La %20presente%20ley%20determina%20el,la%20calidad%20del%20servicio%2C%20la Didactalia. (s.f). edublogs: una herramienta al servicio de la educación. https://didactalia.net/comunidad/materialeducativo/recurso/edublogs-una-herramientaal-servicio-de-la/4fda34db-dc27-49e1-a757-7ced73d2fe76 Dirección Nacional de Bibliotecas INACAP (2015). Guía para citar textos y referencias bibliográficas según Norma de la American Psychological Association (APA) 6° edición. Sitio web: 88 https://estiloapaunad.files.wordpress.com/2017/09/guia_para_citar_y_referencias_biblio graficas_-apa_sexta_ed.pdf Docplayer. (s.f). Estilos de aprendizaje: Generalidades por pablo cazau. https://docplayer.es/51387095-Estilos-de-aprendizaje-generalidades-por-pablo- cazau.html Hung, E. S. (2015). Hacia el fomento de las TIC en el sector educativo en Colombia. Universidad del Norte. Infobae. https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/5705/9789587416329%20eHaci a%20el%20fomento%20de%20las%20TIC.pdf?sequence=1 Iafrancesco, G. (2014, 5 de agosto). Currículo y plan de estudios. Magisterio. https://www.magisterio.com.co/libro/curriculo-y-plan-de-estudios Ignite. (2021, 5 de octubre). educación 3.0: la incorporación de las TIC en las aulas. https://igniteonline.la/educacion-3-0-incorporacion-de-tic-en-las-aulas/ Ixl learning. (s. f.). matemáticas online. Consultado el 20 de noviembre 2021. https://www.matematicasonline.es/ López, P. L. (2004). Población muestra y muestreo. Punto Cero, 09(08), 69 74. Martínez, E., & Sánchez, S. (s. f.). La importancia de comenius en la pedagogía. educomunicacion.es. https://educomunicacion.es/figuraspedagogia/0_comenius.htm 89 Mineducacion. (s.f). Estándares básicos de competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-116042.html Moreno f. (2010). Cómo escribir textos académicos según normas internacionales. Ediciones Uninorte. Mexicano, E. (2015, 6 de marzo). Taller de investigación. https://sites.google.com/site/tallerdeinvestigacioniemgm/home/unidad-1/tema-1-5 Modelo Constructivista. (s. f.). https://modelospedagogicos.webnode.com.co/modeloconstructivista/ Nerion. (s.f). descubre como nacieron los blogs. https://www.nerion.es/blog/descubre-como-nacieron-los-blogs-con-esta-breve-historia/ Normas APA (2017). Aspectos básicos. Sitio web: http://normasapa.net/ Pascual, J. A. (2016, agosto 23). Las páginas web cumplen 25 años, esta es su historia. Computerhoy. https://computerhoy.com/noticias/internet/paginas-web-cumplen-25-anos-49980 Questionpro. (2016, 31 de agosto). Escala de Likert: Qué es y cómo utilizarla en tus encuestas. https://www.questionpro.com/blog/es/que-es-la-escala-de-likert-y-como-utilizarla/ Questionpro. (2018, junio 14). Muestreo no probabilístico: Definición, tipos y ejemplos. https://www.questionpro.com/blog/es/muestreo-no-probabilistico/ Sanabria Munévar, F. (2010). Enseñando mutuamente: una aproximación al método lancasteriano y a su apropiación en Colombia. Revista Historia De La Educación Colombiana, 13(13), 49 - 75. 90 https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rhec/article/view/719 Testsiteforme. (s.f). Enfoque cuantitativo: Métodos, fortalezas y debilidades. https://www.testsiteforme.com/enfoque-cuantitativo/ Torrano, C. V., Farrero, J. G., & Acebes, R. de la A. (2018). De la pedagogía de Herbat a la pedagogía culturalista. Un episodio de la crisis de la Europa entreguerras (1919-1939). Ars Brevis, 24, 222-258. Universidad Antonio Nariño UAN. (s.f). Las tics en colombia. https://sites.google.com/a/uan.edu.co/las-tics-en-colombia/ Universidad de Antioquia. (s. f.). diseños de investigación experimental y no experimental. https://revistas.udea.edu.co/index.php/ceo/article/view/6545/5996 Van, H, (2012, 12 de noviembre). La escuela tradicional. https://pedagogiadocente.wordpress.com/modelos-pedagogicos/la-escuela-tradicional/ Zapata, L. (2012, octubre 15). Diseño curricular desde el marco legal colombiano. https://es.slideshare.net/polozapata/diseo-curricular-desde-el-marco-legal-colombiano
Proyectos
Cantidad de páginas
91