Diseño de actividades con el uso de la visualización para apoyar el proceso de enseñanza aprendizaje de las matemáticas en ciclo IV
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Guerrero, Juan
Resumen
El presente trabajo de grado tiene como finalidad el diseño de material didáctico para la enseñanza de temas matemáticos por medio de la visualización. Se ha hecho un estudio de antecedentes donde el papel protagónico lo asume el desarrollo de la visualización en la enseñanza de temas matemáticos.
Fecha
2020
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Documental | Reflexión sobre la enseñanza | Tipos de metodología | Visualización
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Anscombe F. (1973). Graphs in statistical analysis. The American Statistician, Pg 27, 17-21. Arcavi, A. (2003), The Role of Visual Representations in the Learning of Mathematics, Holanda. Arcavi, A., Hadas, N. y Dreyfus, T. (1994). Engineering curriculum tasks on the basis of theoretical and empirical findings. In Proceedings of the 18th International Conference on the Psychology of Mathematics (2), (pp. 280–287). Portugal. Arrieta, J. Álvarez, J. y Antonio, J. (1997), El Teorema de Pitágoras a partir de la manipulación de geoplanos, España. Barreto. (2008), Deducciones del Teorema de Pitágoras a lo largo de la historia como recurso didáctico en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la matemática, Venezuela. Berzunza, R. (2013), Estrategias para activar y usar los conocimientos previos, y para generar expectativas apropiadas en los alumnos, México. Duval, R. (2005). Las condiciones cognitivas del aprendizaje de la geometría. desarrollo de la visualización, diferenciaciones de los razonamientos, coordinación de sus funcionamientos, Francia. Fischbein (1987), Intuition in Science and Mathematics: An Educational Approach, Holanda. Godino, J. & Font, V. (2003). Razonamiento algebraico y su didáctica para maestros. Departamento de Didáctica de las Matemáticas. Universidad de Granada. Mason, J., Burton, L. &Stacey, K. (1982), Pensar matemáticamente (1ra edición). Madrid, España: Labor S.A. Gutiérrez, Á. (1992). Procesos y habilidades en visualización espacial (Memorias del Tercer Simposio Internacional sobre Investigación en Educación Matemática: Geometría) Universidad de Valencia, Valencia, España. Hernández, J. (2005). La visualización: un recurso didáctico para la enseñanza de la matemática, Cuba. 39 Ministerio de Educación Nacional República de Colombia (2015), Derechos Básicos de Aprendizaje, Bogotá. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia (2006), Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas. Potenciar el pensamiento matemático: ¡un reto escolar! Recuperado en marzo 31, 2018, del sitio Web: www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-116042_archivo_pdf2.pdf Ministerio de Educación Nacional República de Colombia (1994), Lineamientos curriculares Áreas obligatorias y fundamentales, Bogotá. Obando, G. (2006), Pensamiento Numérico y Sistemas Numéricos, Medellín, Colombia. Palacios, X.y Ruiz, L. (2007). La imagen como recurso didáctico en la apropiación de conceptos en el área de ciencias sociales, Medellín, Antioquia. Palmer, C, y Bibb, S. (2003), Matemáticas prácticas, Barcelona España. Piaget, J. (1983), Teorías del lenguaje, teorías del aprendizaje: El debate entre Jean Piaget y Noam Chomsky, Barcelona. Piaget, J. (1994), Estudios sobre lógica y psicología Altaya. Barcelona. Presmeg, N. (1986), Visualization in High School Mathematics, Quebec, Canadá. Vygotsky, L. S. (1981), Pensamiento y Lenguaje. Buenos Aires: La Pléyade. Vygotsky, L. S. (1979), El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Buenos Aires: Grijalbo
Proyectos
Cantidad de páginas
77