Diseño de una cartilla para el desarrollo del pensamiento espacial, mediante la construcción de modelos en 3D
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Patiño, David
Resumen
Este trabajo de grado presenta el diseño y la validación de una cartilla para estudiantes de cuarto grado de primaria, titulada “Explorando la Geometría”, la cual se realizó soportada en los constructos teóricos del aprendizaje significativo, las etapas de desarrollo de Piaget y algunos poliedros. El contenido de esta contribuye con el proceso de enseñanza-aprendizaje de la geometría, específicamente la construcción de figuras como: del cubo, el paralelepípedo y la pirámide, partiendo de modelos en tres dimensiones.
Fecha
2021
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Constructivismo | Gráfica | Pensamientos matemáticos | Tridimensional
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Alsina, C., Burgués, C y Fortuny, J. (1991). Materiales para construir La Geometría. Vallehermoso Madrid, España. SINTESIS. Ausubel, D., (2002). Adquisición y retención del conocimiento Una perspectiva cognitiva (Sanchez, G., Trad). Barcelona, España. PAIDÓS. file:///C:/Users/Dell/Downloads/136293963-ausubel-adquisicion-y-retencion-delconocimiento-pdf.pdf Ávila, O. (2019). Aprendizaje Significativo en Geometría para el Grado Octavo. https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/2729/1/TGT_1369.pdf Cole. M, Vera. J, Scribner. S y Souberman. E. (2000). LEV. S VYGOTSKI. Barcelona, España. Camargo. L., (2011). El legado de Piaget a la didáctica de la Geometría. CRÍTICA. http://historiapsi.com/psico/wp-content/uploads/2020/06/45.-Vigotsky.-El-desarrollo-delos-procesos-psicol%C3%B3gicos-superiores.-Cap-1-4-y-6..pdf Diaz, J. (2020). Propuesta didáctica para la enseñanza-aprendizaje de la geometría en grado séptimo a través del arte, Bogotá, Colombia. Guillén, G. (1997). El Mundo de los Poliedros. Vallehermoso Madrid, España. SINTESIS Itzigsohn. J, (1995). Pensamiento y lenguaje Teoría del desarrollo cultural de las funciones psíquicas. FAUSTO. https://abacoenred.com/wp-content/uploads/2015/10/Pensamientoy-Lenguaje-Vigotsky-Lev.pdf Mendoza, J. Mendoiza, O y Peralta, P. (2015). Diseño de una cartilla didáctica para potenciar el uso pedagógico del celular en los estudiantes de décimo grado de la institución educativa técnica agropecuaria y comercial del municipio de san pablo. Sur de Bolívar, 87 Colombia. https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/301/JohnMarioMendozaHe rnandez.pdf?sequence=2&isAllowed=y Ministerio de Educación Nacional M.E.N. (1994). Ley general de Educación, Bogotá, Colombia. Ministerio de Educación Nacional M.E.N. (1998). Lineamientos Curriculares de Matemáticas, Bogotá, Colombia. Ministerio de Educación Nacional M.E.N. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas, Bogotá, Colombia. Ministerio de Educación Nacional (2016). Derechos Básicos de Educación Matemática, Bogotá, Colombia. Ministerio de Educación Nacional (2017). Derechos Básicos de Educación Matemática, Bogotá, Colombia. Moncada, L. (2017). Diseño de una herramienta tridimensional no computarizada para contribuir al desarrollo del pensamiento geométrico-espacial. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/59376/16074897.2017.pdf?sequence =1&isAllowed=y Morán, P. (2012). La evaluación cualitativa en los procesos y prácticas del trabajo en el aula. México. IISUE. http://www.acuedi.org/ddata/11345.pdf Piaget, J. (1991). Seis estudios de psicología (1ra ed.). Barcelona, España. LABOR, S.A. http://dinterrondonia2010.pbworks.com/f/Jean_Piaget__Seis_estudios_de_Psicologia.pdf 88 Ramírez, Betancur y Restrepo (2019). Enseñanza de algunas nociones geométricas mediante la elaboración de la maqueta de una casa. http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13805/4/RamirezOcampoArmando_ 2019_Ense%C3%B1anzaNocionesGeometricas.pdf Rodríguez, A. (2018). Descubriendo la Geometría con Geométrito. http://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/34127/TFGG3480.pdf;jsessionid=842129F81CF7F405164EC419834202DA?sequence=1 Rodriguez. M., (2011). La teoría del aprendizaje significativo: una revisión aplicable a la escuela actual. Revista Electrònica d’Investigació i Innovació Educativa i Socioeducativa Vol. 3, Núm. 1, 2011, p. 29-50. h
Proyectos
Cantidad de páginas
208