Diseño de una escala de percepción sobre el discurso matemático escolar
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Pinto, Jesús E. y Alcocer, Luz
Resumen
El objetivo de esta investigación fue diseñar una escala de percepción sobre el discurso Matemático Escolar (dME), con base en la opinión de los estudiantes del nivel secundaria. El diseño se basó en el marco de referencia de Cordero, Gómez, Silva-Crocci y Soto (2015), quienes estudian y analizan el dME desde tres dimensiones: adherencia, opacidad y exclusión. Se presenta cada una de las etapas del proceso de construcción. Como resultado, se obtuvo una escala con 43 ítems, donde el estudiante valora el grado de frecuencia (desde “nunca” a “siempre”) de cada enunciado. Con un índice de confiabilidad α= .800, la escala permite hacer un análisis global con base en un puntaje alcanzado y específico ítem por ítem, y con base en los resultados de los estudiantes, valorar cada ítem como “aceptable”, “puede mejorar”, “necesita mejorar” y “urge mejorar” el dME.
Fecha
2020
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Análisis del discurso | Discurso | Generalización | Métodos estadísticos | Procesos de justificación
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Título libro actas
Editores (actas)
Balda, Paola | Parra-Zapata, Mónica Marcela | Serna, Luis | Sostenes-González, Horacio
Lista de editores (actas)
Balda, Paola, Parra-Zapata, Mónica Marcela, Sostenes-González, Horacio y Serna, Luis
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
48-58
ISBN (actas)
Referencias
Baéz, M. y Farfán, R. (2017). Reflexionar sobre la matemática escolar. Una ruta socioepistemológica. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1037-1045). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa. Bojórquez, J. López, L. Hernández, M. y Jiménez, E. (2013). Utilización del alfa de Cronbach para validar la confiabilidad de un instrumento de medición de satisfacción del estudiante en el uso del software Minitab. Latin American and Caribbean Conference for Engineering and Technology. México. (pp. 1-9). Recuperado de: http://laccei.org/LACCEI2013-Cancun/RefereedPapers/RP065.pdf Buendía, G. y Lezama, J. (2012). Epistemología del saber matemático escolar: una experiencia didáctica. Nóesis, 21 (42): 86-111. Buendía, G. (2011). La construcción social del conocimiento matemático escolar: un estudio socioepistemológico sobre la periodicidad de las funciones. Madrid: Ediciones Díaz de Santos. Buendía, G. (2006). Una socioepistemología del aspecto periódico de las funciones. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, Ciudad de México, 9 (2): 227- 251. Calderón, D. (2012). El lenguaje en las matemáticas escolares. En Perspectivas en la didáctica de las matemáticas. Doctorado Interinstitucional en Educación. Bogotá, Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Cantoral, R, Reyes-Gasperini, D, y Montiel, G. (2014). Socioepistemología, Matemáticas y Realidad. Revista Latinoamericana de Etnomatemáticas, 7(3), 91-116. Recuperado de: http://www.revista.etnomatematica.org/index.php/RLE/article/view/149/161 Cantoral, R. et al. (2006). Socioepistemología y Representación: algunos ejemplos. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, Ciudad de México, Número especial: 83-102. Cantoral, R. (2013). Teoría Socioepistemológica de la Matemática Educativa. Estudios sobre Construcción Social del Conocimiento. Barcelona, Gedisa. Castañeda, A. (2006). Formación de un discurso escolar: el caso del máximo de una función en la obra de L´Hospital y Maria G. Agnesi. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, [en línea] 9 (2): 253-265. Castañeda, A. (2009). Aspectos que fundamentan el análisis del discurso matemático escolar. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1379-1387). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa. Castellanos, J. y Valderrama, J. (2014). El rol de los estándares para matemáticas en el discurso de profesores de primaria: una visión sobre el desarrollo del pensamiento algebraico. Tesis de Maestría. Universidad del Tolima. Colombia. Castro, A. Mardones, E. Ortiz, A. y Quiroga F. (2013). Interacciones Alumnos-Profesor en Contextos de Vulnerabilidad Respecto de la Ocurrencia de Episodios de Violencia Simbólica en Clases de Matemáticas. Formación Universitaria. 6(1): 29-40 Cervantes, M. Sánchez, C. y Villalobos, M. (2013). Primer Congreso Internacional de Investigación Educativa RIEUANL. Percepción de la violencia del docente hacia el alumno en instituciones de educación superior. [en línea] Nuevo León: Universidad Autónoma de Nuevo León. Recuperado de: http://eprints.uanl.mx/8157/1/c13_1.pdf. Cordero, F. y Flores, R. (2007). El uso de las gráficas en el discurso matemático escolar. Un estudio socioepistemológico en el nivel básico a través de los libros de texto. Revista Latinoamericana de Matemática Educativa, 10(1): 7-38. Cordero, F. (2008). El uso de las gráficas en el discurso del cálculo escolar. Una visión socioepistemológica. En R. Cantoral, O. Covián, R.M. Farfán, J. Lezama y A. Romo (Ed.), Investigaciones sobre enseñanza y aprendizaje de las matemáticas: Un reporte Iberoamericano (pp. 285-309). México, Díaz de SantosComité Latinoamericano de Matemática Educativa. Cordero, F., Gómez, K., Silva-Crocci, H. y Soto, D. (2015). El discurso matemático escolar: la adherencia, la exclusión y la opacidad. Editorial: Gedisa. Cordero, F. (2003). Reconstrucción de significados del Cálculo Integral: La noción de acumulación como una argumentación. Ciudad de México: Iberoamérica. D´Amore, B. (2000). Escolarización del saber y de las relaciones: efectos sobre el aprendizaje de las matemáticas. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 3(3): 321-337. Emmanuele, D., Risso, M. Rodil, F y Vernazza, C. (2015). La transmisión del conocimiento matemático en la formación de Profesores en Matemática.. XIV Conferencia Interamericana de Educación Matemática. México: Conferencia Interamericana de Educación Matemática. Recuperado de: http://xiv.ciaemredumate.org/index.php/xiv_ciaem/xiv_ciaem/paper/view/912/379 Farfán, R. (2012). Socioepistemología y Ciencia. Barcelona: Gedisa. Forero, A. (2008). Interacción y discurso en la clase de matemáticas. Universitas Psychologica, (3): 799-804. Inostroza, F. (2016). Análisis crítico del discurso de profesores de matemáticas y sus estudiantes: subjetividades y saberes en aulas heterogéneas. Estudios Pedagógicos XLII, [en línea] (3): 223-241. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/pdf/estped/v42n3/art12.pdf Introcaso, B., Braccialarghe, D. y Có, P. (2013). El discurso Matemático Escolar como una práctica social. Su rediseño a través del trabajo interdisciplinario. Argentina: Universidad Nacional del Rosario. Lee, C. (2010). El lenguaje en el aprendizaje de las matemáticas. Madrid. Ediciones Morata. Martínez, M. y Hernández, L. (2017). Reflexiones sobre el discurso Matemático Escolar. [sitio web] Saberes y Ciencias. Disponible en: http://saberesyciencias.com.mx/2017/09/08/reflexiones-sobre-el-discursomatematico-escolar/ Montiel, G. (2014). El rol del discurso matemático escolar en la construcción de significados trigonométricos. En Lestón, P.atricia (Ed.), Acta Latinoaméricana de Matemática Educativa (pp. 1771-1779). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa. Montiel, G. (2011) Construcción de conocimiento trigonométrico: Un estudio Socioepistemológico. Ciudad de México: Ediciones Díaz de Santos. Padua, J. (1979). Técnicas de investigación aplicadas a las ciencias sociales. México: Fondo de Cultura Económica. Schoenfeld, A. (2000). Purposes and Methods of Research in Mathematics Education. Notices of the AMS, 47 (6): 461-469. Soto, D. (2014). La Dialéctica Exclusión - Inclusión entre el discurso Matemático Escolar y la Construcción Social del Conocimiento Matemático. Doctorado en Matemática Educativa. Instituto Politécnico Nacional. Soto, D. y Cantoral, R. (2014). Discurso Matemático Escolar y Exclusión Una Visión Socioepistemológica. Bolema, 28 (50): 1525-1544.
Proyectos
Cantidad de páginas
11