Diseño e implementación de guías didácticas de laboratorio modular de óptica para la enseñanza de la física en grado 11 en el Instituto Tecnológico de Dosquebradas y la Institución Educativa Santa Isabel
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Carmona, Edison y Arango, John
Resumen
El sentido del presente proyecto estriba en presentar una iniciativa pedagógica alrededor de un asunto que tiene como contexto dos instituciones educativas. Consiste, pues, en poner en funcionamiento sus laboratorios modulares de óptica modelo estándar, de referencia 001655 el cual corresponde a una caja de instrumentos didácticos para la enseñanza de la óptica geométrica, ubicado en el Instituto Tecnológico Dosquebradas y en la Institución Educativa Santa Isabel. De tal forma, la intención del mismo es diseñar un currículo que estandarice unas acciones pedagógicas en al área de Física, adjuntando los recursos materiales que aporta dicho laboratorio, y así efectuar el respectivo despliegue de estos lineamientos didácticos. Así pues, lo que se pretende en este trabajo es proponer una didáctica de la física, cuya matriz metodológica sea vivencial para el estudiante, pues así lo creemos nosotros en el área de física: es que se aprende viviéndola, y no sólo visualizarla en un pizarrón.
Fecha
2016
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Desde disciplinas académicas | Diseño | Documentos curriculares | Materiales manipulativos | Reflexión sobre la enseñanza
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Ausubel, D (1983). Psicología Educativa. Editorial Trillas S.A. México. [2]. Carreras, C., Yuste, M. y Sánchez, J.P. (2007). La importancia del trabajo experimental en física: un ejemplo para distintos niveles de enseñanza. Rev.Cub. Física, 24 (1) 80-83. [3]. Falcón, N. (1989). Diseño y evaluación de Aparatos Didácticos en la Enseñanza de la Física. Acta Científica Venezolana, 33, Suplemento No 1, 54. V Jornadas Nacionales de Enseñanza de la Física. Caracas-Venezuela. [4]. Falcón, N y otros (2005) Naturaleza de la luz: Recursos Experimentales didácticos y Recreativos. Revista Educativa Candidus , 34 (6), 100-102. [5]. Marín, E (2008) Escuchando la luz: breve historia y aplicaciones del efectofoto acústico. Lat. Am. J. Phys. Educ., 2 (2), 210-215. [6]. Monasterio, R (2001) Óptica Experimental con materiales Casero o de bajo Costo. Conferencia Interamericana sobre educación en Física. (1991)Tomo II, 405-419 Universidad Simón Bolívar. Caracas – Venezuela. [7]. Novak, J. y Gowin, D.B. (1988). Aprendiendo a aprender. Ed. Martínez Roca, Barcelona. [8]. Quiroz, V. (2003) Diseños de prototipos para la Enseñanza de la Física Moderna. TesisMaestría en Educación en Física, FACE, Universidad de Carabobo. [9]. Rivero, H y otros (2004) Cómo mejorar mi clase de Física nivel superior. Editorial Trillas. México. [10]. Perales, F. (2004). Enseñanza de la óptica. Alambique, 13(1) 133-1. [11]. Pérez, E. (2008) Diseño de Modelos y prototipos experimentales orientados al aprendizaje de la Óptica. Tesis de Maestría en Educación en Física, FACE, Universidad de Carabobo. [12]. Pro, A., (1998) ¿Se pueden enseñar contenidos procedimentales en las clases deciencias?, Enseñanza de las Ciencias, 16(1) 21-42. [13]. Arisma S.A. (2014). Laboratorio Modular de Óptica Modelo Estándar.Bogotá D.C., Colombia. Arisma S.A. Tomado de:http://www.arismasa.com/portal/index.php?page=shop.product_details&flypage =flypage.tpl&product_id=1406&category_id=145&option=com_virtuemart&Itemid=2 &vmcchk=1&Itemid=2 [14]. Abc Laboratorios S.A.S. (2014). Elementos de laboratorio de física- óptica. Bogotá D.C., Colombia. Abc Laboratorios. Tomado de: http://www.abclaboratorios.com/index.php/productos/educacion/elementos-defisica/optica/results,1-
Proyectos
Cantidad de páginas
22