Diseño e implementación de una situación de incertidumbre en una clase de educación infantil
Tipo de documento
Lista de autores
Martínez-Romero, Mª Luisa y Huerta-Palau, M. Pedro
Resumen
En este trabajo presentamos el diseño y desarrollo de una experiencia didáctica sobre la incertidumbre con estudiantes de Educación Infantil de 5-6 años. El experimento se articula alrededor de la resolución de problemas de probabilidad por simulación y tiene por finalidad valorar hasta qué punto es posible abordar y resolver de esta manera un problema en esta etapa. El experimento se desarrolla en tres fases. La inicial, en la que la maestra presenta la situación; la segunda, en la que cada estudiante lleva a cabo una simulación del problema y proporciona una respuesta; y, la tercera, en la que la maestra pone en común toda la información aportada por los estudiantes. Por lo observado, se concluye que tareas como las que proponemos son posibles en esta etapa educativa, tan vacía de esta clase de contenidos. Se sugiere más experimentación en el sentido en el que se propone aquí.
Fecha
2015
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Diseño | Distribuciones de probabilidad | Otro (probabilidad) | Resolución de problemas
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Volumen
4
Número
2
Rango páginas (artículo)
24-36
ISSN
22548351
Referencias
Alsina, A. (2013a). La estadística y la probabilidad en la Educación Infantil: conocimientos disciplinares, didácticos y experimentales. Revista de didácticas específicas, 7, 44-22. Disponible en www.didacticasespecificas.com Alsina, A. (2013b). Early Childhood Mathematics Education: Research, Curriculum, and Educational Practice. Journal of Research in Mathematics Education 2(1), 100-153. Doi: http://doi.dx.org/10.4471/redimat.2013.22 Engel, A. (1975). The probabilistic abacus. Educational Studies in Mathematics, 6(1), 1-22. Fischbein, E. (1975). The intuitive sources of probabilistic thinking in children. Dordrecht, The Netherlands: Reidel. Huerta, M. P. (2015a). La manera de resolver problemas de probabilidad por simulación. 2ª Jornadas Virtuales de Didáctica de la Estadística, la Probabilidad y la Combinatoria. Disponible en http://jvdiesproyco.es/index.php/actas-de-las-segundas-jornadas Huerta, M. P. (2015b). La resolución de problemas de probabilidad con intención didáctica en la formación de maestros y profesores de matemáticas. En C. Fernández, M. Molina y N. Planas (Eds.), Investigación en Educación Matemática XIX (pp. 105-119). Alicante: SEIEM. Jones, G. & Thornton, C. (2005). An overview of research into the teaching and learning of probability. En G. A. Jones (ed.), Exploring probability in school: Challenges for teaching and learning, 65-92. New York: Springer. Kahneman, D; Slovic, P. & Tversky, A. (1982). Judgment under uncertainty: Heuristics and biases. New York: Cambridge Academic Press. Piaget, J. & Inhelder, B. (1975). The Origin of the Idea the Chance in Children. London: Routledge and Kegan Paul. (Traducción del original: Piaget, J. & Inhelder, B. (1951). La génése de l’idée de hasard chez l’enfant. Paris: PUF) Van den Heuvel-Panhuizen, M. (2003). The didactical use of models in realistic mathematics education: An example from a longitudinal trajectory on percentage. Educational Studies in Mathematics 54, 9-35.