Educación Matemática en países hispanohablantes: evolución de su documentación de acceso abierto
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Castro, Paola y Gómez, Pedro
Resumen
Estudiamos la evolución de la Educación Matemática en países de habla hispana. Analizamos el contenido de documentos de acceso abierto a partir de categorías que emergen de una taxonomía de términos clave específica para la disciplina. Determinamos el comportamiento diacrónico de la documentación y su especialidad temática en relación con niveles educativos, contenido matemático y nociones pedagógicas. Los resultados evidencian el crecimiento exponencial de la producción documental. La especialidad temática está en el título de grado y en las nociones pedagógicas aprendizaje, enseñanza y aula. En su mayoría, las proporciones con las que se tratan los temas son series temporales estacionarias.
Fecha
2021
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Historia de la Educación Matemática | Investigación en Educación Matemática | Otra (fuentes) | Otro (tipos estudio)
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Referencias
Abela, J. A. (2002). Las técnicas de análisis de contenido: una revisión actualizada. Recuperado de https://bit.ly/2Jp1zr8 Adamuz-Povedano, N., Jiménez-Fanjul, N. y Maz-Machado, A. (2013). Búsqueda de descriptores que caractericen una disciplina emergente en WoS y SCOPUS: el caso de la Educación Matemática. [Search for descriptors that characterize an emerging discipline in WoS and SCOPUS: the case of mathematics education]. Biblios, 50, 1-14. Ardanuy, J. (2012). Breve introducción a la bibliometría. Recuperado de Departament de Biblioteconomia i Documentació website: http://bit.ly/2oC7ZcT Arencibia, R. y De Moya, F. (2008). La evaluación de la investigación científica: una aproximación teórica desde la cienciometría. [The evaluation of scientific research: a theoretical approach from scientometrics]. Acimed, 17(4), 1-27. Avila, A. (2016). La investigación en educación matemática en México: una mirada a 40 años de trabajo. Educación Matemática, 28(3), 31-60. Beyer, W. (2001). Pasado, presente y futuro de la Educación Matemática en Venezuela. Revista Enseñanza de la Matemática, 10(1), 23-36. Blanco, L. J. (2011). La investigación en educación matemática. Educatio Siglo XXI, 29(1), 109-128. Bracho-López, R., Maz-Machado, A., Jiménez-Fanjul, N., Adamuz-Povedano, N., Gutiérrez-Arenas, P. y Torralbo-Rodríguez, M. (2011). Análisis cienciométrico y temático de la revista SUMA (1999-2010). Suma(68), 1-20. Bracho-López, R., Maz-Machado, A., Torralbo-Rodríguez, M., Jiménez-Fanjul, N. y Adamuz-Povedano, N. (2010). La investigación en Educación Matemática en la revista Épsilon. Análisis cienciométrico y temático (2000-2009). Epsilon. Revista de Educación Matemática, 75, 9-25. Callon, M., Courtial, J.-P. y Penan, H. (1995). Cienciometría. El estudio cuantitativo de la actividad científica: de la bibliometría a la vigilancia tecnológica. Gijón: Ediciones TREA. Castro, P. y Gómez, P. (2018). Avances de la caracterización de la comunidad colombiana de Educación Matemática. Conferencia presentada en el Encuentro Colombiano de Matemática Educativa - ECME 17, Bogotá. Castro, P. y Gómez, P. (2019). La comunidad colombiana de Educación Matemática: diversidad y evolución. En G. Schubring, J. H. Bello y H. Vacca (Eds.), V Congreso Iberoamericano de Historia de la Educación Matemática (Vol. 1, pp. 124-138). Bogota, Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Castro, P. y Gómez, P. (Sometido-a). Educación Matemática en Hispanoamérica: agremiaciones, eventos y publicaciones. UNIÓN, Revista Iberoamericana de Educación Matemática. Castro, P. y Gómez, P. (Sometido-b). A taxonomy of key terms for Mathematics Education. International Journal of Education in Mathematics, Science and Technology (IJEMST). Castro, P., Gómez, P. y Carranza, S.-M. (Sometido). Investigación e innovación en la consolidación de una disciplina educativa. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. Colle, R. (1988). ANATEX: Software de análisis de concurrencias. In: Escuela de Periodismo PUC y Secico. Drijvers, P., Grauwin, S. y Trouche, L. (2020). When bibliometrics met mathematics education research: the case of instrumental orchestration. ZDM Mathematics Education, 1-15. 10.1007/s11858-020-01169-3 Ernest, P. (1998). A postmodern perspective on research in mathematics education. En A. Sierpinska y J. Kilpatrick (Eds.), Mathematics education as a research domain: A search for identity (pp. 71-85). Dordrecht: Springer. Escorcia, T. (2008). El análisis bibliométrico como herramienta para el seguimiento de publicaciones científicas, tesis y trabajos de grado. (Microbióloga Industrial Pregrado), Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Fernández-Cano, A. y Bueno-Sánchez, Á. (1998). Síntesis de estudios bibliométricos españoles en educación. Una dimensión evaluativa. Revista española de Documentación Científica, 21(3), 269-285. https://doi.org/10.3989/redc.1998.v21.i3.356 FIZ Karlsruhe. (2010). MathEduc Database. Recuperado de http://www.zentralblatt-math.org/matheduc/classification/ FIZ Karlsruhe. (2019). ZDM Subject Classification Scheme. Recuperado de http://www.imvibl.org/dmbl/novosti/zdm_didactical_mathematics_mlassification.pdf Gómez, P. y Cañadas, M. C. (2013). Development of a taxonomy for key terms in mathematics education and its use in a digital repository. Library Philosophy and Practice (e-journal). Gómez-Mulett, A.-S. (2018). La educación matemática en Colombia: origen, avance y despegue. [Mathematics Education in Colombia. Origen, progress and take off]. Fides et Ratio-Revista de Difusión cultural y científica de la Universidad La Salle en Bolivia, 16(16), 123-146. González, F. (2011). Inventario de Historia de la Educación Matemática en Venezuela. Conferencia presentada en el XIII Conferencia Interamericana de Educación Matemática, Recife, Brasil. Hitt, F. (1998). Matemática educativa: investigación y desarrollo 1975-1997. En F. Hitt (Ed.), Investigaciones en Matemática Educativa II (pp. 41-65). México: Grupo Editorial Iberoamérica. Jiménez, N., Adamuz, N., Maz, A., Bracho, R., Lupiáñez, J. L. y Segovia, I. (2011). Producción científica internacional en Educación Matemática en SSCI y SCOPUS (1980-2009): Construcción de descriptores. En J. L. Lupiánez, M. C. Cañadas, M. Molina, M. Palarea y A. Maz (Eds.), Investigaciones en Pensamiento Numérico y Algebraico e Historia de la Matemática y Educación Matemática - 2011 (pp. 325-335). Granada: Dpto. Didáctica de la Matemática, Universidad de Granada. Krippendorff, K. (1990). Metodología de análisis de contenido. Teoría y práctica. España: Paidós. López-Piñero, J. M. y Terrada-Ferrandis, M. L. (1992). Los indicadores bibliométricos y la evaluación de la actividad médico-científica: los indicadores de producción, circulación y dispersión, consumo de la información y repercusión. Medicina clínica, 98(4), 142-148. http://dx.doi.org/10.1016/S0300-2896(15)30737-7 Macías-Chapula, C. A. (2001). Papel de la informetría y de la cienciometría y su perspectiva nacional e internacional. [Role of Informetrics and Scientometrics and their national and international perspective]. Acimed, 9(4), 35-41. Maz, A., Torralbo, M., Hidalgo, M. y Bracho-López, R. (2009). Los Simposios de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática: Una revisión bibliométrica. Conferencia presentada en el Investigación en Educación Matemática XIII. Maz-Machado, A., Bracho-López, R., Torralbo-Rodríguez, M., Gutiérrez-Arenas, M. P., Jiménez-Fanjul, N. y Adamuz-Povedano, N. (2012). Redes académicas generadas por las tesis doctorales de educación matemática en España. Revista de Investigación Educativa, 30(2), 271-286. Maz-Machado, A., Jiménez-Fanjul, N., Bracho-López, R. y Adamuz-Povedano, N. (2015). Análisis bibliométrico de la revista RELIME (1997-2011). Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información, 29(66), 91-104. http://dx.doi.org/10.1016/j.ibbai.2016.02.027 Millán, J. D., Polanco, F., Ossa, J. C., Béria, J. S. y Cudina, J. N. (2018). La cienciometría, su método y su filosofía: Reflexiones epistémicas de sus alcances en el siglo XXI. [Scientometrics its method and philosophy: epistemic reflections of their scope in the 21st century]. Revista Guillermo de Ockham, 15(2), 17-27. https://doi.org/10.21500/22563202.3492 Mullis, I., Martin, M., Ruddock, G., O’Sullivan, C., Arora, A. y Eberber, E. (2005). TIMSS 2007 Assessment Frameworks. Chestnut Hill, Estados Unidos: Boston College. Navarro-Asencio, E., Jiménez-García, E., Rappoport-Redondo, S. y Thoilliez-Ruano, B. (2017). Fundamentos de la investigación y la innovación educativa. La Rioja: Universidad Internacional de La Rioja. OECD. (2016). PISA 2015 Assessment and Analytical Framework: Science, Reading, Mathematic and Financial literacy. Paris, France: PISA, OECD Publishing. Pérez-Angón, M. Á. (2006). Usos y abusos de la cienciometría. [Uses and abuses of Scientometrics]. Cinvestav, 25(1), 29-33. Price, D. J. (1973). Hacia una ciencia de la ciencia. Barcelona: Editorial Ariel. Rico, L. (1997). Bases teóricas del currículo de matemáticas en educación secundaria. Madrid: Síntesis. Rico, L. y Sierra, M. (1994). Desarrollo de la educación matemática en España desde la guerra civil (1936) hasta la ley general de educación (1970). En J. Kilpatrick, L. Rico y M. Sierra (Eds.), Educación matemática e investigación (pp. 125-146). Madrid: Síntesis. Ruiz, N. y Bosch, J. (2007). La educación matemática en España. Práxis Educativa, 2(2), 151-160. Sánchez, C. y Albis, V. (2012). Historia de la enseñanza de las matemáticas en Colombia. De Mutis al siglo XXI. Quipu, 14(1), 109-157. Solano, E., Castellanos, S., López, M. M. y Hernández, J. (2009). La bibliometría: una herramienta eficaz para evaluar la actividad científica postgraduada. [Bibliometry, an eficcient to assess the postgraduate scientific activity]. MediSur. Revista electrónica, 7(4), 59-62. Spinak, E. (1996). Diccionario enciclopédico de bibliometría, cienciometría e informática. Caracas: UNESCO. Spinak, E. (2001). Indicadores cienciométricos. [Scientometric indicators]. Acimed, 9(4), 16-18. Tatto, T., Schwille, J., Schmidt, W., Ingvarson, L. y Beavis, A. (2006). IEA teacher education study in mathematics (TEDS-M). Conceptual framework. East Lansing, Estados Unidos: Teacher Education and Development International Study Center, College of Education, Michigan State University. Torres-Alfonso, A. M., Peralta-Gonzalez, M. J. y Toscano-Menocal, A. (2014). Impact and productivity of Latin American publications about mathematics education. Biblios(55), 13. Vallejo-Ruiz, M. (2005). Estudio longitudinal de la producción española de tesis doctorales en Educación Matemática (1975-2002). (Doctorado Doctorado), Universidad de Granada, Granada, España. Vallejo-Ruiz, M., Fernández-Cano, A., Torralbo, M., Maz, A. y Rico, L. (2008). History of Spanish mathematics education focusing on PhD theses. International Journal of Science and Mathematics Education, 6(2), 313-327. Villareal, M. y Esteley, C. (2002). Una caracterización de la Educación Matemática en Argentina. [A characterization of Mathematics Education in Argentina]. Revista de Enseñanza de la Física, 15(2), 23-36.