El aprendizaje de adición y sustracción de fracciones (guías didácticas en virtualidad)
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Cuy, Duván Alberto
Resumen
Esta monografía tiene como propósito analizar el aprendizaje de un grupo de estudiantes de séptimo grado, de la Institución Educativa la Inmaculada, ubicada en el Municipio de Orocué-Casanare en el área de Matemáticas, con el tema relacionado a las fracciones, el estudio inicia aplicando un examen, donde se logra evidenciar algunas dificultades en la comprensión y desarrollo de la fracción parte-todo, desarrollo de las operaciones suma y resta. Gracias a lo que se encuentra, se da paso a pensar, crear y desarrollar una serie de guías didácticas basadas en la Teoría de Registros de Representación Semiótica (TRRS) de Raymond Duval. Por otra parte, se busca la idea de poder llegar de forma diferente debido a la Covid19, la cual obligó a la población mundial a mantener un aislamiento obligatorio, llevando a la comunidad educativa a hacer uso de guías como único medio de comunicación con los estudiantes, debido a la ubicación geográfica y nivel socio económico de la institución, se busca lograr pasar los diferentes obstáculos encontrados en el examen inicial. La investigación tiene un enfoque cualitativo con el fin de poder explicar el desarrollo a las diferentes actividades propuestas a los estudiantes, la metodología de investigación empleada es la investigación acción, todo se desarrolla mediante las fases de observación, planeamiento, acción y análisis. Con el desarrollo de la investigación se pudo evidenciar que los estudiantes lograron hacer un mejor uso de la representación de la fracción, se apropiaron y recordaron conceptos que tenían olvidados, crearon material didáctico siguiendo un procedimiento detallado para la finalización y dar uso para su aprendizaje, compartieron en familia de forma segura, se desarrolló una manera diferente de llegar a los estudiantes y se intentó que vieran las matemáticas desde otra perspectiva.
Fecha
2021
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Adición | Fracciones | Gráfica | Semiótica | Sustracción | Tipos de metodología
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Aebli, H (1998) Factores de la enseñanza que favorecen el aprendizaje autónomo, Madrid Narcea Arias Odón, F. (2012). El proyecto de investigación: introducción a la metodología científica. Caracas. Editorial Episteme, C.A. Avella Tuta, D., Salazar Pérez, F.y Miguez García, J. (2019). Resolución de problemas matemáticos con fracciones enfocados al contexto escolar. EDUCACIÓN Y CIENCIA. Bogdan, R. y Biklen, S. (1982). Qualitative of Research For education: and introduction to theories and Methods. Syracuse University, London. Bolaños, J., y Mosquera, S. (2018). Las regletas de colores como estrategia lúdica para la enseñanza de procesos aditivos con fracciones [Tesis de maestria, Universidad del Cauca]. Recuperado de http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/bitstream/handle/123456789/1164/LAS%20REG LETAS%20DE%20COLORES%20COMO%20ESTRATEGIA%20LUDICA.pdf?sequence =1&isAllowed=y Butto Zarzar, C. (2013). El aprendizaje de fracciones en educación primaria: Una propuesta de enseñanza en dos ambientes [Trabajo investigativo, Universidad Pedagógica Nacional Ajusco México]. Casillas (2013) uso de la tecnología Castells, M. (2002). La Dimensión Cultural de Internet. Recuperado de https://www.uoc.edu/culturaxxi/esp/articles/castells0502/castells0502.html Chica Cañas, F. (2010). Factores de la enseñanza que favorecen el aprendizaje autónomo en torno a las actividades de aprendizaje. Bogotá, Colombia. ISSN 2011-1991 Colas, B., & Eisman, B. (1992). Investigación educativa. Sevilla: Alfar. Cotán, A. (2016). El sentido de la investigación cualitativa. Departamento de educación. Universidad Isabel I. Recuperado de http://www.ceuandalucia.es/escuelaabierta/pdf/articulos_ea19/EA19-sentido.pdf D`Amore, B. y Fandiño, M. (2015). Propuestas metodológicas que constituyeron ilusiones en el proceso de la enseñanza de la matemática. Educación matematica. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665- 58262015000300007&lng=es&tlng=es. Dickson, L. Browm, M. Gibson, O (1991). El aprendizaje de las matemáticas. España. Editorial labor. Recuperado de https://www.worldcat.org/title/aprendizaje-de-las matematicas/oclc/318358964 Duval, R. (2017). Semiosis y pensamiento humano . Grupo de educación matemática, Cali. Recuperado de http://sintesis.univalle.edu.co/saladelectura/semiosis.html Duval, R. y Sáenz-Ludlow, A. (2016). Comprensión y aprendizaje en matemáticas : perspectivas semióticas seleccionadas. Bogotá. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Recuperado de https://die.udistrital.edu.co/publicaciones/comprension_y_aprendizaje_en_matematicas_ perspectivas_semioticas_seleccionadas Elliot, J. (2000). La investigación-accion en educación. Madrid, España. Recuperado de https://www.terras.edu.ar/biblioteca/37/37ELLIOT-Jhon-Cap-1-y-5.pdf Fandiño, M. (2015). Las fracciones: Aspectos conceptuales y didácticos. Puebla de México.: BUAP Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Recuperado de http://www.dm.unibo.it/rsddm/it/articoli/fandino/261%20Fandino%20Capitulo%20Tenden cias%20Puebla.pdf Fandos, M. (2003). Formación basada en las Tecnologías de la Información y Comunicación . [Tesis doctoral]. Recuperado de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8909/Etesis_1.pdf Fernandez, J. (2006). Algo sobre resolución de problemas matemáticos en educación primaria. Revista Sigma. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/28272178_Algo_sobre_resolucion_de_proble mas_matematicos_en_Educacion_Primaria Flores, M. (2014). Estrategias didácticas para un aprendizaje constructivista en la enseñanza de las matemáticas en los niños y niñas de nivel primaria. Textos y Contextos . Florez, R., Castro, J., Vasquez, D. G., Acuña, l.y Zea, L. (2016). Ambientes de aprendizaje y sus mediaciones en el contexto educativo de Bogotá. Serie Investigación IDEP, Bogotá. Recuperado de http://www.idep.edu.co/sites/default/files/libros/Libro%20%20IDEP%20- %20Ambientes%20de%20aprendizaje.pdf Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2014). Metodologia de la investigación. México: McGraw-Hill/ interamerica. Jiménez, A. y Gutiérrez, A. (2016). Realidades escolares en las clases de matemáticas. [ Artículos de investigación, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia]. Recuperado de https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf Kamii, C. (1995). Reinventando la Aritmética III (Implicaciones de la teoria de Piaget). España. Editores Visor. Kieren, T (1976) On Mathematical cognitive and instrumental foundations of rational numbers, in Lesh, R(ED) Number and Measurement, Columbus, OH. Eric/ Smeac Linares, S. (2003). Didactica de las matemáticas para primaria. España. Pearson Educación. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=2960 Marcilla, C. M. (2013). Las TIC en la Didactica de las Matemáticas. Recuperado de https://riubu.ubu.es/bitstream/handle/10259.1/182/Marcilla_de_Frutos.pdf;jsessionid=EF 9F2A50A8DC5DCDF162F68E0EBB5510?sequence=1 Ministerio de Educación Nacional. (2018). Reporte de la Excelencia. Institución Educativa la inmaculada de Orocué. Recuperado de https://ielainmaculadaorocue.edu.co/wp content/uploads/2021/03/I-SEMESTRE-2020.pdf Ministerio de Educación Nacional. (1998). Lineamientos Curriculares. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf9.pdf Muñoz, H. (2013). Modelos conceptuales de profesores de educación basica sobre las matemáticas y su enseñanza . [Tesis doctoral].Universidad Autonoma, de Manizales, Colombia . Recuperado de http://repositorio.autonoma.edu.co/jspui/bitstream/11182/479/1/Modelos_conceptuales_ profesores_educaci%C3%B3n_b%C3%A1sica_matem%C3%A1ticas_ense%C3%B1an za.pdf Olfos, R., & Guzmán, I. (2011). Dificultades en el aprendizaje de las fracciones y el conocomiento del profesor. Pontificia Universidad Católica de Valparaiso.Recuperado de https://docplayer.es/76814656-Dificultades-en-el-aprendizaje-de-las-fracciones-y-el conocimiento-del-profesor-1.html Perera, P., & Valdemoros, M. (2009). Enseñanza experimental de las fracciones en cuarto grado [ Investigación doctoral]. Instituto Politecnico Nacional, México. Centro de investigación y de estudios avanzados. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/ed/v21n1/v21n1a3.pdf Pruzzo, V. (2012). Las fracciones: ¿Problema de aprendizaje o problemas de la enseñanza? . Universidad Nacional de La Pampa. Revista Pilque. Radford, L. (2006). Introducción Semiótica y Educación Matemática. [Artículo]. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa. Recuperado de https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/8913 Rey, M. (2012). Una experiencia con TIC en la clase de Matemáticas. DIM: Didactica, Innovación y Multimedia. Recuperado de https://raco.cat/index.php/DIM/article/view/214714 Rodarte, R (2014) Uso de las TIC en los profesores de tiempo completo de la Licenciatura en Música de la Universidad Veracruzana, recuperado de https://www.uv.mx/mie/files/2012/10/Tesis_Ricardo-Rodarte-Ramirez.pdf Rodriguez, Y. (2019). Fracciones y Realidad [Tesis de Maestria]. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Recuperado de https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/2995/1/TGT_1616.pdf Sánchez Hípola, M. del P. (1992). Factores de la enseñanza que favorecen el aprendizaje autónomo. Revista Complutense De Educación, 3(1), 297. Recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/RCED9292110297B Tibaduiza, J. (2016). Enseñanza- Aprendizaje de los números fraccionarios en estudiantes del grado quinto. [Tesis de Maestria]. Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/56016/1054992713.2016.pdf?sequ ence=1&isAllowed=y Valdivé, C., & Andonegui, M. (2011). El dominio de las operaciones de adición y sustracción con fracciones. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado y Universidad Pedagógica Barquisimeto Venezuela. Recuperado de http://funes.uniandes.edu.co/15421/ Vargas, J. (2013). Implementación de clases interactivas para la enseñanza de las operaciones suma y resta de números fraccionarios en el grado sexto la institución educativa Rosalia Hoyos [Tesis de maestria]. Univesidad Nacional de colombia. Recuperado de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21057 Vasco, C. (1991). El archipiélago fraccionario. Notas de matemáticas. Vasco, C. (1994). El archipielago fraccionario, un nuevo enfoque para la didactica de las matemáticas (Vol. II). Bogota: Ministerio de educación nacional-serie pedagogía y currículo . Vergnaurd, G. (1990). La Teoria de los campos conceptualesRecherches en didactiques des mathematiques.
Proyectos
Cantidad de páginas
140