El concepto de área a través del trabajo con sus propiedades en figuras geométricas planas no irregulares
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Ortiz, Sara
Resumen
La geometría por su carácter de herramienta para interpretar, entender y apreciar un mundo en el que a donde dirijamos la mirada se hallan representaciones de figuras geométricas, se constituye en una importante fuente de modelación y un ámbito adecuado para desarrollar niveles superiores de pensamiento y formas diversas de argumentación. Razón, entre otras, por las que el Ministerio de Educación Nacional planteó en la propuesta de Renovación Curricular, hacer énfasis en la geometría activa como alternativa para restablecer el estudio de los sistemas geométricos, como herramientas de exploración y representación del espacio, y en los lineamientos curriculares para el área de matemáticas proponen que en el hacer matemático se enfaticen aspectos tales como: El desarrollo de la percepción espacial y de las intuiciones sobre las figuras, la comprensión y uso de las propiedades de las figuras, buscando con todo ello rescatar a la geometría del olvido al que estuvo sometida durante muchos años, además, coadyuvar al desarrollo del pensamiento espacial de los estudiantes. Revisando los resultados arrojados por el Tercer Estudio Internacional de Matemáticas y Ciencias TIMSS (1997), se aprecia el deficiente desarrollo de los estudiantes Colombianos en geometría, hecho que obliga a plantear propuestas y buscar soluciones de mejoramiento a todo nivel.
Fecha
2003
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Comprensión | Documentos curriculares | Formas geométricas | Interpretación | Magnitudes | Modelización