El conocimiento matemático, actividad matemática e interrelaciones en la clase
Autores
Lista de autores
Jaramillo, Diana, Obando, Gilberto y Beltrán, Yolanda
Resumen
En este curso pretendemos discutir cómo la actividad matemática se constituye en una mediadora de las interrelaciones en el aula de clase de matemáticas. Esta discusión surge como consecuencia de algunas reflexiones posibilitadas desde dos proyectos de investigación que venimos desarrollando: “El conocimiento matemático: desencadenador de interrelaciones en el aula de clase” y “Sistemas de Prácticas Asociados a las Razones, la Proporción y la Proporcionalidad: el caso de las configuraciones epistémicas en algunos grados de la educación básica”. Este curso se desarrollará en tres momentos: el primero, donde mostraremos una actividad relativa a la covariación, en un curso de tercer grado, procurando encontrar algunos elementos característicos de la actividad; el segundo, donde presentaremos algunos tópico teóricos relativos al conocimiento matemático, a la actividad matemática y a las interrelaciones en el aula de clase de matemáticas; y, en el tercer momento propondremos una actividad, dirigida hacia el concepto de la medida, para que los participantes desarrollen, procurando identificar en ella las distintas interrelaciones en el aula de clase a la hora de la construcción del conocimiento matemático por parte de los alumnos.
Fecha
2009
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Conocimiento | Constructivismo | Correlación y regresión | Epistemología | Medida | Proporcionalidad
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Nombre del evento
Lugar (evento)
Tipo de evento
Tipo de presentación
Referencias
Cobb, P. (2006). Supporting a Discourse About Incommensurable Theoretical Perspectives in Mathematics Education [Electronic Version]. Philosophy of Mathematics Education Journal Consultado en febrero de 2007 desde http://www.people.ex.ac.uk/PErnest/pome19/index.htm. Epple, M. (2004). Knot Invariants in Vienna and Princeton during the 1920s: Epistemic Configurations of Mathematical Research. Science in Context, 17, 131-164. Gardies, J.-L. (2001). Qu’est-ce que et Pourquoi L’analyse? (1 ed.). París: Libraire Philosophisque J. Vrin. Gardies, J.-L. (2004). Du Mode d’existence des Objets de La Mathématique (1 ed.). París: Libraire Philosophisque J. Vrin. Godino, J. D., Font, V., Contreras, Á., et al. (2006). Una Visión de la Didáctica Francesa desde el Enfoque de Ontosemiótico de la Cognición e Instrucción Matemática. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa., 9(1), 117-150. Husserl, E. (1986). Ideas relativas a una fenomenolgia pura y una filosofía fenomenologica (3 ed.). México: Fondo de Cultura Económica. Kitcher, P. (1981). Mathematical rigor – who needs it? Noûs, 15(4), 469-493. Kitcher, P. (1984). The Nature of Mathematical Knowledge (1 ed.). New York: Oxford University Press. Kozulim, A. (2000). Instrumentos psicológicos. La educación desde una perspectiva sociocultural. Barcelona: Ediciones Paidos. Lerman, S. (2001). Cultural discursive psychology: a sociocultural approach to studying the teaching and learning of mathematics. Educational Studies in Mathematics, 46(1-3), 87-113. Nemirovsky, R. (2009). A Reading of the Volume from the Perspective of Symbol-Use. In C. Andersen, N. Scheuer, M. d. P. Pérez Echeverría & E. V. Teubal (Eds.), Representational Systems and Practices as Learning Tools, (pp. 281-296). Rotterdam: Sense Publishers. Rabardel, P. (1995). Les hommes et les technologies, une approche cognitive des instruments contemporains. Paris: Armand Colin. Rabardel, P. (1999). Éléments pour une approche instrumentale en didactique des mathématiques. Documento presentado en Dixième université d’été de didactique des mathématiques, Évolution des enseignants de mathématiques; rôle des instruments informatiques et de l’écrit. Qu’apportent les recherches en didactique des mathématiques. Rabardel, P. (2003). From artefact to instrument. Interacting with Computers, 15, 641-645. Rabardel, P. (2005). Instrument subjectif et développement du pouvoir d’agir. In P. Rabardel & P. Pastré (Eds.), Modèles du sujet pour la conception: Dialectiques activités développement (1 ed., pp. 9-29). Toulouse, France: OCTARÈS Éditions. Radford, L. (2006). Elementos de una teoría cultural de objetivación. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa., Numero especial, 103-120. Radford, L. (2008). The etics of being an knowing: Towards a cultural theory of learning. In L. Radford, G. Schubring & F. Seeger (Eds.), Semiotics in Mathemathics Education: Epistemology, History, Classroom, and Culture (pp. 00-00). Rotherdam: Sense Publishers. Ricoeur, P. (2001). Del texto a la Acción. Ensayos de Hermenéutica II (P. Corona, Trad. 1 ed.). Angentina: Fondo de Cultura Económica. Silvestri, A., & Blanck, G. (1993). Bajtín y Vigotski: la organización semiótica de la conciencia (Primera edición ed.). Barcelona: Anthropos. Vergnaud, G. (1988). Multiplicative Structures. In J. Hiebert & M. Behr (Eds.), Number concepts and operations in the middle grades (Vol. 2, pp. 141-161). Virginia (USA): National Council of Teacher of Mathematics. Lawrence Erlbaum associates. Vergnaud, G. (1991). El Niño, las Matemáticas y la Realidad. México, D.F.: Trillas. Vergnaud, G. (1993a). La teoría de los campos conceptuales. In E. Sánchez & G. Zubieta (Eds.), Lecturas de didáctica de las matemáticas, escuela francesa. México D.F. Vergnaud, G. (1993b). Le Moniteur de Mathematique: Fichier pedagogique. París: Editions Nathan. Vergnaud, G. (1994). Multiplicative Conceptual Field: What and Why? In H. Guershon & J. Confrey (Eds.), The Development of Multiplicative Reasoning in the Learning of Mathematics (1 ed., pp. 41-60). New York: State University of New York Press. Voloshinov, V. N. (1992). El marxismo y la filosofía del lenguaje. (T. Bubnova, Trad.). Madrid: Alianza Editorial, S.A. Vygostki, L. S., Leontiev, A. N., & Luria, A. R. (1989). El proceso de formacion de la psicologia marxista. Moscú: Progreso. Vygotski, L. S. (1995). Obras escogidas (Vol. 3). Madrid: Visor.