El desarrollo del pensamiento variacional y la formulación de problemas en los grados 2°, 3°, 4° y 9° de la educación básica
Tipo de documento
Autores
Benjumea, Paula Andrea | Gallego, Diana Cecilia | Miranda, Natalia Andrea | Montoya, Nidia Mirley | Ocampo, Arbey
Lista de autores
Miranda, Natalia Andrea, Gallego, Diana Cecilia, Ocampo, Arbey, Montoya, Nidia Mirley y Benjumea, Paula Andrea
Resumen
La monografía que se presenta a continuación, hace énfasis en el desarrollo del pensamiento variacional y la formulación de problemas matemáticos; para tal fin, se retoman aspectos de las teorías del aprendizaje de Piaget, Vigotsky y Ausubel, al igual que la teoría de los campos conceptuales presentada par Gerard Vernaud con respecto al aprendizaje de las matemáticas. Las teorías mencionadas anteriormente asociadas al método de investigación acción, fueron claves para la creación de la propuesta metodológica, la cual se basa en la indagación sobre los conocimientos previos de los estudiantes, la resolución de problemas y la formulación de los mismos. La propuesta que se presenta se desarrolla en cuatro momentos: Observación, diagnóstico, intervención y final. Seguidamente se realizó la sistematización de las producciones de los estudiantes, con el fin de identificar los avances, y las dificultades en el desarrollo del pensamiento variacional y la formulación de problemas, y finalmente se plasmaron las conclusiones y recomendaciones al respecto.
Fecha
2007
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Diagnóstico | Investigación acción | Pensamientos matemáticos | Planteamiento de problemas | Reflexión sobre la enseñanza
Enfoque
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación primaria, escuela elemental (6 a 12 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años)
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
AGUDELO VALDERRAMA, Cecilia. Promoción del pensamiento algebraico en la escuela primaria: una propuesta que cobra sentido de acuerdo con nuestras concepciones sobre el conocimiento matemático. EN: Aula Urbana. Bogotá. Instituto para la investigación educativa y desarrollo pedagógico. IDEP. No.37. Noviembre de 2002, Pág. 18-19. ALONSO, Fernando; BARBERO, Carmen; et al. Ideas y actividades para enseñar álgebra. Madrid, Síntesis, 1999. AUSUBEL, David P; NOVAK, Joseph D y HANEISIAN, Helen. Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. Editorial trillas. México, 1991 CASTRO, Encarnación et al. Estructuras aritméticas elementales y su modelización. Universidad de los Andes, Bogotá, 1999. ELLIOTT, John. La Investigación — Acción en educación. Ediciones Morata. Madrid, 1997. FIOL, María Luisa y FORTUNY, Joseph. Proporcionalidad directa, la forma y el número. Madrid, Síntesis, 1990. GARCÍA GARCÍA, José Joaquín. Didáctica de las ciencias, resolución de problemas y desarrollo de la creatividad. Medellín, 1998. Grupo impresor. 368 GODINO, Juan D y FONT, Vicenç. Razonamiento algebraico y su didáctica para maestros. Departamento de didáctica de las matemáticas. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Granada. La enseñanza de la aritmética escolar y la formación del profesor. EN: Cuadernos de matemática Educativa. Asocolme. 1999. LLINARES CISCAR, Salvador y SÁNCHEZ GARCÍA, María Victoria. Fracciones. Madrid, Síntesis, 1997. MASON, John. Rutas hacia, raíces del Álgebra. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.1998. MAZA GÓMEZ, Carlos. Enseñanza de la Suma y la Resta. Serie Matemáticas Cultura y Aprendizaje. Editorial Síntesis, Madrid, 1991, Vol.24 MAZA GÓMEZ, Carlos. La enseñanza de la multiplicación y la división. Serie Matemáticas Cultura y Aprendizaje. Editorial Síntesis, Madrid, 1991, Vol.25 MAZA GÓMEZ, Carlos. Multiplicar y dividir. A través de la resolución de problemas. Madrid. 1991. Editorial Aprendizaje Visor. Ministerio de Educación Nacional. (M.E.N). Lineamientos Curriculares para el área de matemáticas. Bogotá. Editorial Magisterio. 1998 Ministerio de Educación Nacional. Estándares para la excelencia en la educación. Editorial Magisterio, Bogotá, D.C. Julio de 2002. Ministerio de Educación Nacional. (M.E.N). Lineamientos Curriculares para el área de lengua castellana. Bogotá. Editorial Magisterio. 1998 MOSALVE POSADA, Orlando. Una brisa refrescante para la iniciación matemática: proporciones, factorización, volúmenes, geometría. Aula Abierta. Medellín. 1999. OBANDO ZAPATA, Gilberto. De la multiplicación a la proporcionalidad: un largo camino por recorrer. Facultad de Educación. Universidad de Antioquia. SOCAS M, Manuel, et al. Iniciación al Álgebra. Madrid. Editorial Síntesis. 1989 VERGNAUD, Gerard. El niño, las matemáticas y la realidad. Editorial Trillas. Cuarta reimpresión 1997. VERGNAUD, Gerard. Number concepts and operations in the middle grades. James Hierbert and Merlyn Behr (eds). Nacional Council of Teacher of Mathematics. Virginia (USA): Lawrence Erbaum associates. 1988. Vigotsky, Lev S. El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Ed. Critica. Barcelona. 1996.
Proyectos
Cantidad de páginas
148