El drago: del juego a las funciones
-
https://funes.uniandes.edu.co/wp-content/uploads/tainacan-items/32454/1234559/el-drago-del-juego-a-las-funciones.htmlel-drago-del-juego-a-las-funcionesDescargar
-
crisis-de-fundamentos-en-las
-
el-ajedrez-un-recurso-en-el-aula
-
el-aprendizaje-por-descubrimiento
-
el-desarrollo-geometrico-de-la
-
el-sorprendente-numero-p
-
el-uno-y-los-ceros-un-cuento
-
formulas-electorales-basadas-en
-
generador-de-volumenes
-
index
-
informatica-y-matematicas-en-la
-
la-calculadora-en-la-ensenanza-de
-
nota-sobre-la-ensenanza-de-la
-
obstaculos-en-el-aprendizaje-de
-
sumando-cuadrados-un-ejemplo-de
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Mora, Luis
Resumen
“El hombre nació para jugar, fue el pecado original el que lo condenó a trabajar”. La materia de matemáticas tiene una bien ganada fama de difícil, superarla requiere actualmente trabajo, trabajo y más trabajo. Parece como si el pecado original nos hubiera obligado a enseñar matemáticas en las escuelas. Ya va siendo hora que esta enraizada idea cambie, o más bien, se transforme en una nueva que conjugue el juego con el trabajo. El juego atrae, gusta a todo el mundo, por eso puede ser una experiencia muy formativa introducir conceptos matemáticos a través de los juegos, así conseguiremos como mínimo, solucionar uno de los problemas fundamentales de la matemática: la motivación de los alumnos.
Fecha
1990