El estado actual del currículum matemático escolar
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Dolores, Crisólogo y Hernández, Onofre
Resumen
En este documento se presentan los resultados de un proyecto de investigación que actualmente está en proceso. En esta investigación pretendemos encontrar respuesta a la pregunta relativa a qué estado guarda el currículum matemático escolar en la actualidad en México. La última reforma curricular del bachillerato (2004) y de la secundaria (2006) está orientando la enseñanza de la matemática hacia el desarrollo de competencias mientras que la introducida en 1993 se enfocaba hacia la resolución de problemas. El currículum actual enfatiza el uso de la matemática en las situaciones cotidianas mientras que las anteriores eran proclives a transmitir contenido o resolver problemas intramatemáticos.
Fecha
2009
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Desarrollo | Evaluación (currículo) | Gestión y calidad | Noción
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Editores (capítulo)
Lista de editores (capitulo)
Lestón, Patricia
Título del libro
Acta Latinoamericana de Matemática Educativa
Editorial (capítulo)
Lugar (capítulo)
Rango páginas (capítulo)
399-407
ISBN (capítulo)
Referencias
Alsina, C. (2000). Mañana será otro día: un reto matemático llamado futuro. En Goñi, J. M. El currículo de matemáticas en los inicios del siglo XXI. (13‐21). España: Editorial Graó, de IRIF, S.L Ávila, A. (2001). Los profesores y sus representaciones sobre las reformas a las matemáticas. Perfiles educativos 23(93), 59‐86 Ávila, A. (2004). Entre la costumbre y las profesiones de la innovación. La enseñanza de los números en primer grado. Educación Matemática 16(002), 21‐48. Coll, C. y Martín, L. (2006). Vigencia del debate curricular. Aprendizajes Básicos, competencias y estándares. Ponencia presentada en el contexto de la Segunda Reunión del Comité Intergubernamental del Proyecto Regional de Educación para América Latina y el Caribe (PRELAC). Santiago de Chile: UNESCO. (Coll, C. y Martín, L., 2006) Coll, E. (2007). Psicología y currículum. México: Editorial Paidos. COSNET, (2004). Reforma curricular del bachillerato tecnológico. Programa de estudios. Subsecretaria de Educación e Investigación Tecnológica. SEP. Primera edición, México D.F. COSNET, (1988). Reforma curricular del bachillerato tecnológico. Programa de estudios de tronco común. Subsecretaria de Educación e Investigación Tecnológica. SEP. Primera edición, México D.F. Díaz, A. (2006). El enfoque de competencias en la educación. ¿Una alternativa o un disfraz de cambio? Perfiles educativos 28(111), 7‐36 Díaz‐Barriga, F. (2005). Desarrollo del currículo e innovación: Modelos e investigación en los noventa, Perfiles educativos 27 (107), 57‐84. El Proyecto PISA de la OCDE. (s.f.). Recuperado el 14 de septiembre de 2007, de dirección electrónica. (http://www.ince.mec.es/pub/pisa.htm) Horruitiner, P. (2006). El reto de la transformación curricular. Revista Iberoamericana de Educación 3(40), 1‐13. NCTM, (1991). Estándares curriculares y de evaluación para la educación matemática.Sevilla:Sociedad Andaluza de Educación Matemática “Thales” Rico, L y Sierra, M. (1997). Bases teóricas del currículo de matemáticas en Educación Secundaria. España: editorial Síntesis. Riera, E. (2004). Perspectivas curriculares en América Latina. Revista Ciencias de la Educación 1(23), 193‐204. Ruiz, E. (2001). Propuesta de un modelo de evaluación curricular para el Nivel Superior. Una orientación cualitativa. México: Formación Gráfica SEP. (1993). Plan y programas de estudio. Secundaria. México: SEP. SEP. (1993). Plan y programas de estudio. Primaria. México: SEP. SEP. (2006). Plan y programas de estudio. Secundaria. México: SEP. SEP., DGB, (2004). Reforma curricular del bachillerato general. Programas de estudio de matemáticas. Subsecretaria de educación superior e investigación científica. México D.F. ENLACE (2007). Resultados de la Evaluación Nacional de logro Académico en centros escolares. México: SEP Consultado el 14/8/08 en: http://www.enlace.sep.gob.mx/ ENLACE (2008). Resultados de la Evaluación Nacional de logro Académico en centros escolares. México: SEP. Consultado el 4/10/08 en: http://www.sep.gob.mx/wb/sep1/bol2320808 Zabalza, M. (2006). Competencias docentes del profesorado universitario. Calidad y desarrollo profesional. Madrid: Narcea.