El estado del arte de las prácticas de laboratorio no convencionales en el aprendizaje de la física
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Londoño, Diana Lucía
Resumen
Este trabajo surge de la curiosidad de la autora, como docente en formación, de indagar sobre las estrategias de enseñanza-aprendizaje que implementan los docentes en el área de las Ciencias Naturales, para, a la luz de las exigencias del Ministerio de Educación Nacional, lograr el mejoramiento del proceso cualitativo y cuantitativo de los estudiantes al interior de las aulas. Es por ello que el presente trabajo, como propuesta descriptiva y de intervención pedagógica, se fundamenta en la indagación de la existencia o no de lo que llamamos prácticas de laboratorio no convencionales en las clases de Física y por ende, en base de los resultados obtenidos, observar cómo evoluciona en los estudiantes el aprendizaje mediante la creación y aplicación de prácticas de laboratorio no convencionales, que muestren un camino diferente y más eficaz en el proceso de enseñanza - aprendizaje. La investigación trata, en las Instituciones Educativas Javiera Londoño y Concejo de Medellín, de especificar la coherencia existente entre lo exigido en la normatividad nacional y lo planteado a nivel institucional en el Proyecto Educativo Institucional (PEI) en lo referente a las prácticas de laboratorio como herramienta eficaz para el proceso de aprendizaje. Además, de proporcionar un espacio de reflexión y apropiación de los conceptos vistos en clase mediante una construcción colectiva y más personal, por medio de la utilización de actividades experimentales que permitirá la fijación y verificación del conocimiento científico aprendido. Para esto, inicialmente se aplicaron dos técnicas de recolección de información: encuesta a una muestra representativa de los estudiantes y entrevista a dos docentes de Física, uno de cada institución educativa. A partir de la información obtenida, se realizó un análisis comparativo entre lo expresado por los estudiantes en la encuesta y por los docentes en la entrevista, hechos que permitieron obtener una conclusión y compararla con lo establecido desde la normatividad. También, teniendo como referente el marco teórico, a lo que se refiere a las prácticas convencionales y no convencionales, su función, forma e inserción en el proceso de aprendizaje del estudiante, se procedió a analizar las guías de laboratorio propuestas por los docentes y determinar en esa instancia su convencionalidad. Por último se brindan aportes con miras a posibilitar un cambio metodológico en la enseñanza de la Física, a partir de la creación y aplicación de prácticas de laboratorio no convencionales, para a la luz de las exigencias, contribuir al logro de los objetivos propuestos por el Ministerio de Educación Nacional en la enseñanza de las Ciencias Naturales.
Fecha
2007
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Desde disciplinas académicas | Documentos curriculares | Gestión y calidad | Inicial
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA DE 1991 Gómez, P.R.S. y Penna, T.J.P. Propuesta de una disciplina con enfoque, una metodología de física experimental. Revista de Ensino de Física. Citado en: Las Prácticas de Laboratorio, Los Docentes en la Enseñanza de la Física. , Vol. 10, pp. 34- 42. 1988. Hodson, D. Hacia un enfoque más crítico del trabajo de laboratorio. Enseñanza de las Ciencias, V-12, nº 3, 1994. INSTITUCIÓN EDUCATIVA CONCEJO DE MEDELLÍN. Proyecto Educativo Institucional (PEI). INSTITUCIÓN EDUCATIVA JAVIERA LONDOÑO. Proyecto Educativo Institucional (PEI). 2005-2010. SERIE LINEAMIENTOS CURRICULARES DE CIENCIAS NATURALES. Ministerio de Educación Nacional. p. 10 – 35 Congreso de Colombia. Ministerio de Educación Nacional. Ley 115 de Febrero 8 de 1994. Diario Oficial No. 41.214, de 8 de febrero de 1994. [en línea]. [Citado el 5 de noviembre de 2006]. Disponible en Internet: http://menweb.mineducacion.gov.co/normas/concordadas/Decreto115.htm Didáctica de las Ciencias Naturales. [en línea]. [Citado el 10 de octubre de 2006]. Disponible en Internet: www.monografias.com/trabajos25/didactica-ciencias naturales/didactica-ciencias-naturales.shtml. GARCÍA GONZÁLEZ, Enrique. Piaget: La formación de la Inteligencia. México. 2da Edición. 2.001. Citado por SANTAMARÍA, Sandra. Teorías de Piaget. Disponible en http: www.monografias.com/trabajos16/teorias-piaget/teorias piaget.shtml IZQUIERDO, Mercè, SANMARTí, Neus y ESPINET, Mariona. Fundamentación y Diseño de las prácticas Escolares de Ciencias Experimentales. Feb, 1997. [en línea]. [Citado el 20 de septiembre de 2006]. Disponible en Internet: http://ddd.uab.es/pub/edlc/02124521v17n1p45.pdf#search=%22FUNDAMENTACI %C3%93N%20Y%20DISE%C3%91O%20de%20las%20practicas%20escolares% 22 Las Prácticas de Laboratorio. Docentes en la Enseñanza de la Física. [en línea]. [Citado el 18 de septiembre de 2006]. Disponible en Internet: www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/Introduccion/fisica/fisica2.htm#Los%20trabajos%20pr ácticos%20en%20el%20laboratorio. Ministerio de Educación Nacional Colombiano. Serie Lineamientos Curriculares. [en línea] [Citado el 10 de octubre 2006]. Disponible en Internet: http://menweb.mineducacion.gov.co/lineamientos/inicio.asp?s=1 MOREIRA, Marco Antonio y GRECA, Lleana M. Modelos Mentales y Modelos Conceptuales en la Enseñanza & Aprendizaje de las Ciencias. [en línea]. [Citado el 21 de septiembre de 2006]. Disponible en Internet: http://www.if.ufrgs.br/~moreira/modelosmentalesymodelosconceptual. SANTAMARÍA, Sandra. Teorías de Piaget. [en línea]. [Citado el 12 de noviembre de 2006]. Disponible Internet: http://www.monografias.com/trabajos16/teorias piaget/teorias-piaget.shtml SCHMIDT, Sandra M. Sabia Usted que... El Aprender Haciendo viene desde John Dewey. [en línea]. [Citado el 17 de noviembre de 2006]. Disponible en Internet: http://www.inacap.cl/data/2006/EnewsDocentes/octubre/SabiaUsted01_3.htm
Proyectos
Cantidad de páginas
159