El estudio de algunas manifestaciones en la pintura y la naturaleza como agente determinante en el desarrollo del pensamiento geométrico informe del semillero de investigación Camath
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Perdomo, Anderson Fabián
Resumen
Aunque los tiempos han cambiado, en el ámbito educativo, es muy común aun encontrar clases tradicionales, en los establecimientos educativos, a pesar de los avances tecnológicos, la adecuación de las aulas de clase con los elementos necesarios y la constante capacitación en el uso de las TIC dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje; pues el cambio forma parte de la vida cotidiana y se fortalece día a día a través de la aplicación de actividades distintas que generen impacto y capten la atención de los estudiantes ya que estamos en constante evolución. Teniendo en cuenta el aporte de estudios de algunos autores, en donde demuestran que la mayoría de los inconvenientes en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la geometría radica en la forma en que se trasmite la información o el modelo de enseñanza acogido por el maestro encargado de orientar la clase, pues no permite encontrar en el receptor de esta información en este caso el estudiante, una asociación de los contenidos y su aplicabilidad en su entorno a partir de los distintos contextos que los rodean. Este proceso de investigación se emprendió con el único fin de implementar distintas estrategias y formas de enseñanza de geometría, aplicando una prueba clasificatoria de reconocimiento de conceptos básicos de geometría los cuales son trabajados desde los primeros años de educación, los cuales van quedando rezagados con el paso de los años en los procesos educativos, debido a la falta de asociación, claridad, importancia y sentido de utilidad de los temas en distintos contextos de la vida cotidiana. Gracias al espacio concedido por la universidad y al trabajo colaborativo desde el semillero de investigación CAMATH adscrito al grupo E.MAT.H se generaron espacios de participación y de intercambio de experiencias en donde jóvenes pertenecientes al club retomaron y ejemplificaron los conceptos básicos de geometría generando un cambio de apreciación en la importancia de la geometría y su utilidad en la arquitectura, pintura, creaciones de obras artísticas, y la presencia en los objetos de la naturaleza; a partir de la adecuación de guías de trabajo, se pretendía generar un aprendizaje orientado a partir de situaciones problema, dentro del aula de clase; donde se aplico un taller de apreciación de los temas trabajados y se observaba el nivel de asimilación y de reconocimientos de los conceptos geométricos en distintas actividades de la vida cotidiana.
Fecha
2013
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Actitud | Contextos o situaciones | Motivación | Reflexión sobre la enseñanza | Resolución de problemas | Tipos de metodología
Enfoque
Nivel educativo
Educación primaria, escuela elemental (6 a 12 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años)
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
DEULOF VAN HIELE-GELDOF, DINA and PIERRE (1984), The Didactics of Geometry in the Lowest Class of Secondary School. MACHO S, Marta; Las matemáticas de la literatura en: Un paseo por la geometría; Universidad del País Vasco-EuskalHerriko; 2006-2007 MOSQUERA U, Martha Cecilia, TANGRAMS MAS QUE ENTRETENIMIENTO, producción personal 2002 algunos comentarios acerca de esta experiencia se encuentran en las menorías de XVI Coloquio Distrital de Matemáticas y Estadística Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, diciembre de 1999. CHARLES H, Lehmann. Geometría Analítica. Noriega Editores; 2000. BRUNO, D' Amore. Matemática en todo: Recorridos matemáticos inusuales y curiosos. Magisterio Editorial 2004. BRESSAN, A. REYNA, I. y ZORZOLI G. Enseñar geometría. Redescubrir una tarea posible. Ed. Styrka. (2003) PICARDO JOAO, Oscar y ESCOBAR BAÑOS, Juan Carlos. Educación y sociedad del conocimiento: Introducción a la filosofía del aprendizaje. Copyright © CECC, San José Costa Rica, 2002. RENZO, Titote. Metodología Didáctica. Ediciones Rialp, S. A. pág. 64, Buenos Aires, 1966 MAMMANA y VILLANI; Perspectivas de la enseñanza de la Geometría para el siglo XXI., p. 338. DEULOFEU, Jordi y FIGUEIRAS, Lourdes; El origen del pensamiento Geométrico en: Las medidas a través de la historia, curs, 2001-2002. MARTINEZ, Juan y GIMENEZ, Tebar: Las Bellas Artes como recurso didáctico en Matemáticas; Revista Digital Sociedad de la Información http://www.sociedadelainformacion.com. HODGSON TORRES, María Luisa; Geometría y diseño de la realidad sensible desde las Bellas Artes;HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES, Curso 1993/94 PALOP Melgar, Carlos: El arte de combinar las matemáticas y la pintura http://www.uhu.es/candido.pineiro/ historia/pintura.pdf http://www.babab.com/no11/poetica_ matematica.htm http://www.juntadeandalu cia.es/averroes/html/adjuntos/2008/02/06/0001/pintura.pdf
Proyectos
Cantidad de páginas
48