El material concreto como herramienta para desarrollar competencias en el pensamiento geométrico
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Palacio, Mayenci, Zapata, Luz y Rojas, Diana
Resumen
La presente propuesta fue realizada en la I.E. Joaquín Vallejo Arbeláez, en la ciudad de Medellín, en el barrio Llanaditas y tiene como objetivo, potenciar el cálculo de áreas y volúmenes para el desarrollo del pensamiento geométrico, a partir del uso del material concreto. Se trabajó con estudiantes del grado 7°, utilizando elementos como la prueba estandarizada de selección múltiple aplicada al inicio y al final de la investigación, con la cual se evidenció que hubo impacto entre la prueba inicial y la final. De acuerdo a los resultados obtenidos en las pruebas aplicadas a los estudiantes, se evidencio que ellos calculan el área y volumen mejor cuando manipulan el material concreto que cuando lo hacen de forma abstracta, ya que este le permite el aprendizaje de conceptos como también el desarrollo de habilidades y destrezas en el pensamiento geométrico. Se espera que esta propuesta promueva el interés del docente en el proceso de enseñanza-aprendizaje en el pensamiento geométrico en las Instituciones Educativas, para continuar con más investigaciones en los sectores que más lo requieran.
Fecha
2018
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Cálculo de medidas | Competencias | Magnitudes | Materiales manipulativos | Pensamientos matemáticos
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Arbelaez, B. I. (17 de 10 de 2016). Obtenido de http://joaquinvallejoarbelaez.blogspot.com.co/p/la-gestion-academica.html Calvo Ballestero, M. M. (2008). Enseñanza eficaz de la resoluciòn de problemas en matemàticas. Revista Educaciòn, 32(1). Recuperado el 02 de 11 de 2018, de http://www.redalyc.org/pdf/440/44032109.pdf COLOMBIA, C. P. (5 de Julio de 1991). corteconstitucional. Recuperado el 23 de Mayo de 2018, de http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colomb ia.pdf Conceptodefinicion.de. (2011). Recuperado el 02 de 11 de 2018, de https://conceptodefinicion.de/observacion/ EcuRed. (04 de 07 de 2011). EcuRed conocimiento con todos y para todos. Recuperado el 29 de 10 de 2018, de https://www.ecured.cu/Figura_geom%C3%A9trica#Importancia_de_las_figuras_geom.C 3.A9tricas educrea. (s.f.). educrea. Obtenido de https://educrea.cl/pruebas-de-seleccion-multiple/ Elliott, J. (2000). La investigación-acción en la escuela. Morata. Recuperado el 05 de 11 de 2018, de http://www.terras.edu.ar/biblioteca/35/35ELLIOT-Jhon-En-que-consiste-lainvestigacion.pdf eumed.net. (s.f.). Obtenido de http://www.eumed.net/tesisdoctorales/2012/mirm/enfoque_cualitativo.html general, m. d. (8 de febrero de 1994.). ministerio de educacion general. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf investigacion, E. g. (02 de 2013). Recuperado el 01 de 11 de 2018, de https://www.clubensayos.com/Ciencia/C%C3%A1lculo-como-razonamiento-yc%C3%A1lculo-l%C3%B3gico-matem%C3%A1tico/548723.html MEN. (s.f.). Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas. Recuperado el 05 de 11 de 2018, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf2.pdf MEN. (s.f.). mineducacion.gov.co. Recuperado el 02 de 11 de 2018, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf2.pdfv MEN. (s.f.). Mineducacion.gov.co. Recuperado el 02 de 11 de 2018, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf2.pdf Nacional, M. d. (Mayo de 2006). Ministerio de Educación Naciona. Recuperado el 23 de Mayo de 2018, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdf Nacional, M. d. (s.f.). Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas. Recuperado el 05 de 11 de 2018, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles116042_archivo_pdf2.pdf Perez Porto , J., & Merino, M. (2012). Definicion.De. Recuperado el 02 de 11 de 2018, de https://definicion.de/volumen/ Pierce, R. (07 de 10 de 2011). Disfruta las Matemáticas. Recuperado el 31 de 10 de 2018, de http://www.disfrutalasmatematicas.com/citation.php Pierce, R. (5 de 10 de 2011). Disfruta Las Matemáticas. Recuperado el 31 de 10 de 2018, de http://www.disfrutalasmatematicas.com/citation.php PruebaT, F. S. (s.f.). Fundación Slim PruebaT. Obtenido de https://pruebat.org/Inicio/ConSesion/Breves/verBreve/619-que-son-las-pruebas-oexamenes-estandarizados Rico, L. (s.f.). Consideraciones sobre el curriculo de matemàticas para educaiòn secundaria. Recuperado el 02 de 11 de 2018, de http://funes.uniandes.edu.co/521/2/RicoL97- 2528.PDF Sgreccia, S. V. (03 de 09 de 2011). Nùmeros Revista de Didàcticas de las Matemàticas . Recuperado el 02 de 11 de 2018, de http://funes.uniandes.edu.co/3597/1/Villarroel2011MaterialesNumeros78.pdf Vargas Vargas, G. (Junio de 2013). Uniciencia, 27. Recuperado el 02 de 11 de 2018, de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/DialnetElModeloDeVanHieleYLaEnsenanzaDeLaGeometria-4945319%20(1).pdf Zapata Alvarez, G. P. (2014). El desarrollo del pensamiento espacial a traves del aprendizaje por descubrimiento. Trabajo de Grado., Medellìn. Recuperado el 02 de 11 de 2018, de http://ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/1324/1/JC0943.pdf
Proyectos
Cantidad de páginas
260