El proceso de formulación de problemas, un pretexto para movilizar aprendizajes en estudiantes de quinto de primaria
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Gaviria, Luz Marina
Resumen
Está investigación se interesó en encontrar solución a los bajos desempeños en el área de matemáticas de los estudiantes de grado quinto de primaria, de la Institución Educativa Técnica Industrial José Antonio Galán de la ciudad de Cali. Tuvo como objetivo principal, describir la evolución de los aprendizajes en el proceso de formulación de problemas de proporcionalidad simple y directa durante la implementación de una situación didáctica en el aula de clase. La metodología empleada fue un estudio cualitativo que buscaba interpretar en sus propios términos los intercambios de información entre los estudiantes, a partir de un medio didáctico y una situación fundamental modelada alrededor de los isomorfismos de medida básicos que propone Vergnaud (1991/2013). El medio didáctico consistió en un juego de lanzamiento de arandelas dentro de los orificios de un cajón, el cual generaba los insumos para la creación inicial de los problemas aritméticos de proporcionalidad simple y directa, y para la discusión en plenaria de las estrategias que surgían en cada una de las fases de la situación didáctica. La principal conclusión fue que los estudiantes requieren que, en el desarrollo de la clase de matemáticas, se generen espacios de dialogo para enfrentarse con éxito al conocimiento matemático; puesto que esto, contribuye a mejorar el estado de sus comprensiones y a resignificar su saber, además ocasiona que la intervención del docente tenga sentido.
Fecha
2017
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Interacciones | Materiales manipulativos | Planteamiento de problemas | Proporcionalidad
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Referencias
Alonso, J. C., Solano, M. A., Vera, R., & Gallego, A. I. (2007). 5. Caracterización socioeconómica de la comuna 4. Una mirada descriptiva a las comunas de Cali. Universidad Icesi. Cali: Colombia. http://www.icesi.edu.co/jcalonso/images/pdfs/Publicaciones/una_mirada_descripti va_a_las_comunas_de_cali.pdf Astolfi, J. P. (2003). Construcción de dispositivos didácticos. En J. P. Astolfi, & J. S. editor (Ed.), Aprender en la Escuela (págs. 129-174). Santiago de Chile, Chile. Ausubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. Fascículos de CEIF, 1. Bishop, A. (2005). Aproximación sociocultural a la educación matemática. Universidad del Valle. Santiago de Cali. Colombia. Brousseau, G. (2007). Iniciación al estudio de la teoría de las situaciones didácticas (traducción de Vilma Fregona). Buenos Aires, Argentina: libros del Zorzal, (Original en francés, 1997). Castro E. (2008). Pensamiento numérico y educación matemática. En J.M. Cardeñoso y M Peñas Conferencia en XIV Jornadas de investigación en el aula de matemáticas. (pp. 23-32), Granada. (2008), 23–32. Chacón, P. (2008). El Juego Didáctico como estrategia de enseñanza y aprendizaje ¿Cómo crearlo en el aula? Nueva aula abierta, 16(32-40). Tomado el 18 de julio de 2016 de: http://www.grupodidactico2001.com/PaulaChacon.pdf Crespillo, E. (2010). El Juego como Actividad de Enseñanza-Aprendizaje.Revista Gibralfaro. Publicación Bimestral de Cultura. Año IX. II Época. Número 68. Agosto-octubre, 2010. Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Málaga. ISSN 1696-9294 D’ Amore, B. (2006) La teoría de las situaciones didácticas. En Didáctica de la Matemática. (243-247) (Trad. Ángel, Balderos). Didáctica Magisterio, Bogotá (Colombia). (Original en italiano, 1999). Decroly, Ovide & Monchamp, E. (2002). El juego educativo: iniciación a la actividad intelectual y motriz. Cuarta edición. Ediciones Morata. Madrid. ISBN 8471122162 Escribano, A. (2004). Aprender a enseñar: fundamentos de didáctica general. 2da. Edición. Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha. Ferrada, D., & Flecha, R. (2008). El modelo dialógico de la pedagogía: un aporte desde las experiencias de comunidades de aprendizaje. Estudios pedagógicos (Valdivia), 34(1), 41-61. Tomado el 18 de julio de 2016 de: http://dx.doi.org/10.4067/S0718- 07052008000100003 Gálvez, G. (1994). La didáctica de las matemáticas. Didáctica de Matemáticas. Aportes y reflexiones., C. Parra, I. Saiz (comp.), Buenos Aires: Paidós Educador. ICFES. (2014). Lineamientos para las aplicaciones muestral y censal 2014. ISBN de la versión electrónica: 978-958-11-0632-5. Bogotá: Colombia. Tomado el 6 de febrero de 2015 de: http://www.atlantico.gov.co/images/stories/adjuntos/educacion/lineamientos_muestra l_censal_saber359_2014.pdf Jomtien. (1990) World Conference on EFA, - Background Document (En inglés) Meeting Basic Learning Needs: A Vision for the 1990s. Labarrere, A., Quintanilla, M. (2002). La Solución de Problemas Científicos en el Aula. Reflexiones desde los Planos de Análisis y Desarrollo. Pensamiento Educativo. Vol. 30), pp. 121-137. Martínez, E. C. (2008). Resolución de problemas: ideas, tendencias e influencias en España. In Investigación en educación matemática XII (p. 6). Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, SEIEM. Meirieu, P. (1997). Aprender, Sí. Pero ¿Cómo? (Traducción de Cristina Cherigny y Alba Oliveras). Segunda edición. Bailén, Barcelona: Ediciones OCTAEDRO, S.L., (Original en francés, 1987). MEN. (1998). Lineamientos Curriculares de Matemáticas. Bogotá, Colombia: Ediciones Magisterio. _____ (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Documento No. 3. Bogotá, Colombia: Ediciones Magisterio. Obando, G., Vasco, C. E., & Arboleda, L. C. (2014). Enseñanza y aprendizaje de la razón, la proporción y la proporcionalidad: Un estado del arte. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 17(1), 59–81. http://doi.org/10.12802/relime.13.1713. Otero, M. R., Fanaro, M. D. L. Á., Sureda, P., Llanos, V. C., & Arlego, M. (2014). La Teoría de los Campos Conceptuales y la Conceptualización en el Aula de Matemática y Física. Editorial Dunken. Penalva, M. Carmen, Posadas, José Adolfo, & Roig, Ana Isabel. (2010). Resolución y planteamiento de problemas: Contextos para el aprendizaje de la probabilidad. Educación matemática, 22(3), 23-54. Recuperado en 22 de junio de 2017, de http://www.scielo.org.mx/pdf/ed/v22n3/v22n3a3.pdf Pérez, D. A. Á. (2011). La hermenéutica y los métodos de investigación en ciencias sociales. Estudios Filosóficos, Antioquia, (44), 9-37. Encontrado el 8 de abril de 2016 en: http://www.scielo.org.co/pdf/ef/np44/n44a02. Piaget, J. (1969). Los mecanismos de percepción. Londres: El Rutledge & Kegan Paúl. Rizo, Celia; Campistrous, Luis. (1999). Estrategias de resolución de problemas en la escuela. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 2(2-3), pp. 31-45. Samperi, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. McGrawHill: México 4ª Edición ISBN: 970-10-5753-8 Sadovsky, P. (s.f.). Teoría de las situaciones didácticas. Tomado el 12 de marzo de 2015 de https://www.fing.edu.uy/grupos/nifcc/material/2015/teoria_situaciones.pdf. Sfard, Anna. (2008). Aprendizaje de las matemáticas escolares desde un enfoque comunicacional. Programa editorial Universidad del Valle. Cali: Colombia. 272p. Torres, L. (2003). Didáctica de la aritmética I. (compilación). Cali: Colombia. 179p. Vergnaud, Gérard. (1991) Problemas de tipo multiplicativo. (cap. 11). El niño, las matemáticas y la realidad: problemas de enseñanza de las matemáticas en la escuela primaria. Mexico. Trillas. (reimp.2003), p.275. ______ (2013). ¿Por qué la teoría de los campos conceptuales?. Revista Infancia y aprendizaje, 36(2), pp. 131-161. Vigostky, L. S. (1985). Interacción entre enseñanza y desarrollo. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 318. Zambrano, A. (2015). "Escuela y relación con el saber. Sentido, sujetos y aprendizajes" Colombia: Editorial ICESI ISBN: 9789588936000