El sesgo de equiprobabilidad como dificultad para comprender la incertidumbre en futuros docentes argentinos
Tipo de documento
Lista de autores
Cardeñoso, José María, Moreno, Amable, García-González, Esther y Jiménez-Fontana, Rocío
Resumen
En este trabajo se describe el uso del sesgo de equiprobabilidad, identificado en el razonamiento de 908 estudiantes para profesor de secundaria de Matemática y de Biología, de la provincia de Mendoza, Argentina. Analizamos la utilización de argumentos justificativos de las respuestas dadas a doce preguntas de investigación en las que se les pide a los estudiantes justificar la asignación de un cierto grado de la estimación de la probabilidad a un determinado fenómeno que se le plantean. La elección de los fenómenos se realizó teniendo en cuenta el contexto en el que se presentaba y el grado de probabilidad; se realiza convenientemente para que los ítems usados sean representativos de los contextos de juego, el contexto cotidiano y el contexto físico-natural.
Fecha
2017
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Volumen
11
Rango páginas (artículo)
145-167
ISSN
22544313
Referencias
Azcárate, P. (1996). Estudio de las concepciones disciplinares de futuros profesores de primaria en torno a las nociones de aleatoriedad y probabilidad. Granada: Comares. Azcárate, P., & Cardeñoso, J.M. (2011). La enseñanza de la estadística a través de escenarios: implicación en el desarrollo profesional. Bolema, Boletim de Educação Matemática, 24(40), 789-810. Barth, M., Fischer, D., Michelsen, G., Nemnich, C., & Rode, H. (2012). Tackling the knowledge-action gap in sustainable consumption: insights from a participatory school programme. Journal of Education for Sustainable Development, 6(2), 301-312. Batanero, C., & Serrano L. (1995). La aleatoriedad, sus significados e implicaciones educativas. UNO, 5, 15-28. Batanero, C., Chernoff, E., Engel, J., Lee, H., & Sánchez, E. (2016). Research on teaching and learning probability, ICME-13 topical surveys. Berlín: Springer. DOI 10.1007/978-3-319- 31625-3_1. Cardeñoso, J.M. (2001). Las creencias y conocimientos de los profesores de primaria andaluces sobre la Matemática escolar. Modelización de conceptos sobre la Aleatoriedad y Probabilidad. Tesis Doctoral. Universidad de Cádiz. Cardeñoso J.M., & Azcárate, P. (2004). Las concepciones de los profesores de primaria ante el conocimiento probabilístico: implicaciones para su formación. Revista de Educación de la Universidad de Granada, 17, 11-35. Chernoff, E.J. (2012). Recognizing revisitation of the representativeness heuristic: an analysis of answer key attributes. ZDM - The International Journal on Mathematics Education, 44(7), 941–952. Díaz, C. (2003). Heurísticas y sesgos en el razonamiento probabilístico. Implicaciones para la enseñanza de la Estadística. Actas 27 Congreso Nacional de Estadística e Investigación Operativa. Lleida: S.P.U. Lleida. Franklin, K. (2014). The statistical education of teachers: an American Statistical Association policy. En K. Makar, B. De Sousa, & R. Gould (Eds.), Proceedings of the Ninth International Conference on Teaching Statistics. Voorburg, The Netherlands: International Statistical Institute. Recuperado de: http://icots.info/9/proceedings/pdfs/ICOTS9_1A2_FRANKLIN.pdf. Font, V., & Godino, J.D. (2010). Inicio a la investigación en la enseñanza de las matemáticas en secundaria y bachillerato. En C. Coll (Ed.), Matemáticas: Investigación, innovación y buenas prácticas. Barcelona: Graó. Gal, I. (2005). Towards" probability literacy" for all citizens: Building blocks and instructional dilemmas. En G. Jones (Ed.), Exploring probability in school (pp. 39-63). New York: Springer. Gauvrit, N., & Morsanyi, K. (2014). The equiprobability bias from a mathematical and psychological perspective. Advances in Cognitive Psychology, 10(4), 119-130. Jiménez-Fontana, R., García-González, E., Azcárate, P., & Navarrete, A.(2015). Dimensión ética de la sostenibilidad curricular en el sistema de evaluación de las aulas universitarias. El caso de la enseñanza aprendizaje de las Ciencias. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias 12(3), 536-549. Johnson-Laird, P.N. (1983). Mental models. Cambridge, MA: Harvard University Press. Kahneman, D. (2002). Maps of bounded rationality: A perspective on intuitive judgment and choice (Nobel Prize Lecture). En T. Frangsmyr (Ed.), Les Prix Nobel. Recuperado de: www.nobel.se/economics/laureates/2002/kahnemann-lecture.pdf Lecoutre, M.P. (1992). Cognitive models and problem spaces in purely random situations. Educational Studies in Mathematics, 23, 557-568. Moreno, A. (2014). Un estudio comparativo de las tendencias de pensamiento probabilístico de los profesores de biología y de matemática en formación. Tesis Doctoral. Universidad de Granada. Moreno, A., & Cardeñoso, J.M. (2014). Overview of prospective mathematics teachers ́probabilistic thinking. En K. Makar, B. De Sousa, & R. Gould (Eds.), Proceedings of the Ninth International Conference on Teaching Statistics. Voorburg, The Netherlands: International Statistical Institute. Recuperado de: http://icots.info/9/proceedings/pdfs/ICOTS9_1A2_FRANKLIN.pdf. Moreno, A., & Cardeñoso, J.M. (2015). La contingencia: la tendencia mayoritaria de pensamiento probabilístico en futuros profesores de matemáticas en secundaria. Didáctica de la Estadística, Probabilidad y Combinatoria, 2, 355-362. Moreno, A., & Cardeñoso, J.M. (2016). Un instrumento para la explicitación de tendencias de pensamiento probabilístico. Premisa, 18(69), 16-28. Moreno A., Cardeñoso J. M. & González-García F. (2014). El pensamiento probabilístico de los profesores de biología en formación. Bolema, Boletim de Educação Matemática 28(50), 1415-1442 Nercessian, N. (1992). Construction and instructing: the role of “abstract techniques” in creating and learning physics. En Duschl, R., & Hamilton, R. (Eds.). Philosophy of science, cognitive psychology and educational theory and practice (pp. 49-68). New York: SUNY Prigogine, I. (1996). El fin de las certidumbres. Santiago de Chile: Andrés Bello. Rouan, O., & Pallascio, R. (1994). Conceptions probabilistes d'éléves marocains du secondaire. Recherches en Didactique des Mathématiques, 14(3), 393-428. Sánchez E. (2009). La probabilidad en el programa de estudio de matemáticas de la secundaria en México. Educación Matemática, 21(2), 39-77. Serrano, L., Batanero, C., Ortiz, J.J., & Cañizares M.J. (1998). Heurísticas y sesgos en el razonamiento probabilístico de los estudiantes de secundaria. Educación Matemática, 10(1), 7-25. Shaughnessy, J.M. (1977). Misconceptions of probability: An experiment with a small– group, activity–based, model building approach to introductory probability at the college level. Educational Studies in Mathematics, 8, 295-316. Tversky, A., & Kahneman, D. (1974). Judgement under uncertainty: Heuristics and biases. Science. 185, 1124-1131. UNECE (2013). Empowering educators for a sustainable future. Strategy for education for sustainable development tools for policy and practice workshops on competences in education for sustainable development. Recuperado de: http://www.unece.org/index.php?id=35136&L=0 Vásquez, C., & Alsina, A. (2015). El conocimiento del profesorado para enseñar probabilidad: Un análisis global desde el modelo del conocimiento didáctico-matemático. Avances de Investigación en Educación Matemática, 7, 27-48. Vega-Quirós, M. (2012). El aprendizaje estadístico en la educación secundaria obligatoria a través de una metodología por proyectos. Estudio de caso en un aula inclusiva. Tesis doctoral. Universidad de Granada.