El uso de los órdenes superior de variación en la interpretación clínica del electrocardiograma
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Moreno-Durazo, Angélica y Cantoral, Ricardo
Resumen
Mostramos cómo la noción de orden de variación es usada por los profesionales de la medicina cuando interpretan un electrocardiograma, específicamente, asociamos a un tipo de bloqueo en la conducción eléctrica del corazón el uso del segundo orden de variación. Los cuestionamientos sobre cómo el médico requiere del uso de determinado orden de variación en el diagnóstico de sus pacientes, es nuestro escenario de investigación para el análisis de lo que postulamos como un razonamiento sobre la variación de “orden pequeño” y cómo éste organiza las prácticas asociadas a la predicción de fenómenos.
Fecha
2017
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Comprensión | Contextos o situaciones | Desde disciplinas académicas | Razonamiento
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Editores (capítulo)
Lista de editores (capitulo)
Serna, Luis Arturo
Título del libro
Acta Latinoamericana de Matemática Educativa
Editorial (capítulo)
Lugar (capítulo)
Rango páginas (capítulo)
927-935
ISBN (capítulo)
Referencias
Caballero, M. (2012). Un estudio de las dificultades en el desarrollo del lenguaje y pensamiento variacional en profesores de bachillerato. Tesis de maestría. México: Departamento de Matemática Educativa del Cinvestav. Cantoral, R. (1990). Categorías Relativas a la apropiación de una base de significaciones para conceptos y procesos matemáticos de la Teoría Elemental de las Funciones Analíticas. Simbiosis y predación entre las nociones de “el Prædiciere” y “lo Analítico”. Tesis Doctoral. México: Departamento de Matemática Educativa del Cinvestav. Cantoral, R. (2013). Teoría Socioepistemológica de la Matemática Educativa. Estudios sobre construcción social del conocimiento. Barcelona: Gedisa. Cantoral, R. y Farfán, R. (1998). Pensamiento y lenguaje variacional en la introducción al análisis. Epsilón, 42, 353-369. Cantoral, R., Farfán, R., Lezama, J. y Martínez, G. (2006). Socioepistemología y representación: Algunos Ejemplos. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, Número Especial, 83-102. Cantoral, R., Montiel, G. y Reyes-Gasperini, D. (2015). Análisis del discurso Matemático Escolar en los libros de texto, una mirada desde la Teoría Socioepistemológica. Avances de Investigación en Educación Matemática, 8, 9-28. Castellano, C., Pérez, M. y Attie, F. (2004). Electrocardiografía clínica. Madrid: Elsevier. Chiou, G. y Anderson, O. R. (2010). A study of undergraduate physics students' understanding of heat conduction based on mental model theory and an ontology–process analysis. Science Education, 94 (5), 825-854. Reyes-Gasperini, D. (2016). Empoderamiento docente desde una visión socioepistemológica: una alternativa de intervención para la transformación y la mejora educativa. Tesis Doctoral. México: Departamento de Matemática Educativa del Cinvestav. González, W. (2010). La predicción científica. Concepciones filosófico metodológicas desde H. Reichenbach a N. Rescher. España: Editorial Montesinos. Johnson, H. (2015): Together yet separate: Students’ associating amounts of change in quantities involved in rate of change. Educational Estudies in Mathematics, 89(1), 89 – 110. Lim, K. H., Buendía, G., Kim, O. K., Cordero, F. y Kasmer, L. (2010). The role of prediction in the teaching and learning of mathematics. International Journal of Mathematical Education in Science and Technology, 41(5), 595-608. Lobelo, R., Hernández, A., González, J. y Moro, C. (2001). Bloqueo Aurículo – Ventricular. Medicine 8 (40), 2125-2131. Llinás, R. (2012). Función de predicción del cerebro. En Caparros, N. y Cruz, R. (Dirs). Viaje a la complejidad 2. Del origen de la vida a la emergencia del psiquismo. España: Biblioteca nueva. Planinic, M., Milin-Sipus, Z. Katic, H., Susac, A. y Ivanjek, L. (2012). Comparison of Student Understanding of Line Graph Slope in Physics and Mathematics. International Journal of Science and Mathematics Education, 10(6), 1393 – 1414. Puente, A. (1998). Cognición y aprendizaje. Fundamentos psicológicos. España: Ediciones Pirámide. Salinas, S. (2003). Un estudio sobre la evolución de ideas variacionales en los cursos introductorios al cálculo. Tesis de maestría. México: Departamento de Matemática Educativa del Cinvestav. Tuyub, I. y Cantoral, R. (2012). Construcción Social del Conocimiento Matemático durante la Obtención de Genes en una Práctica Toxicológica. Bolema 26 (42A), 311-328. Vogel, E. H., Soto, F. A., Castro, M. E. y Solar, P. A. (2006). Modelos matemáticos del condicionamiento clásico: evolución y desafíos actuales. Revista Latinoamericana de Psicología 38 (2), 215-243.
Proyectos
Cantidad de páginas
9