Elogio de las escaleras
-
https://funes.uniandes.edu.co/wp-content/uploads/tainacan-items/32454/1224221/el-metodo-de-descartes-para-trazar.htmlel-metodo-de-descartes-para-trazarDescargar
-
actividades-de-geometria-fractal
-
analisis-y-experimentacion-de
-
como-jugarsela-a-la-incertidumbre
-
cosmocaixa-barcelona
-
elogio-de-las-escaleras
-
en-el-entorno-del-teorema-de-kou-628
-
estadistica-espacial-en-clase
-
imatgenes-10-11-y-12
-
index
-
jornadas-sobre-educacion
-
las-funciones-racionales-a-traves
-
leon-battista-alberti-la
-
mas-de-lo-mismo
-
matematicas-de-cine
-
mathematics-teacher-revista-de-la
-
para-acercarse-a-euclides-el
-
proyecto-cube-una-introduccion-a
-
rompecabezas-africano
-
salvador-dali-y-la-cuestion-de-las
-
tres-problemas-clasicos-y
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Alsina, Claudi
Resumen
La descripción más genial de lo que es una escalera se la debemos a Julio Cortázar, en cuyo relato Instrucciones para subir una escalera nos dice: nadie habrá dejado de observar que con frecuencia el suelo se pliega de manera tal que una parte sube en ángulo recto con el plano del suelo, y luego la parte siguiente se coloca paralela a este plano, para dar paso a una nueva perpendicular, conducta que se repite en espiral o en línea quebrada hasta alturas sumamente variables
Fecha
2004
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Enfoque
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años)
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Referencias
ALSINA, C. (2004): Contar para vivir mejor, Rubes, Barcelona. NEUFERT, E. (1969): Industrialización de las construcciones, Gustavo Gili, Barcelona. PEDOE, D. (1979): La Geometría en el Arte, Gustavo Gili, Barcelona. QUARONI, L. (1980): Proyectar un edificio, Xarait Edic,. Madrid. STEEGMAN, E. y ACEBILLO, J. (1983): Las medidas en arquitectu- ra, COAC, Barcelona.