“En matemáticas soy la que saco mejor calificación”: identidad genérica y representaciones sociales de las matemáticas escolares
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Rodríguez, Claudia
Resumen
La investigación internacional en Educación Matemáticas ha dado a conocer las diferencias de género existentes en el desempeño matemático entre estudiantes de distintos niveles, han dado cuenta de una gran variedad de factores que se relacionan a estas diferencias. Este trabajo reporta los resultados de tres de los instrumentos y técnicas empleadas en la primera toma de datos de un estudio longitudinal que tiene como propósito conocer cómo influye la construcción de la estructura de género en la creación de la representación social de las matemáticas escolares y su impacto en el desempeño matemático en mujeres estudiantes de primaria y secundaria. Visibilizar que está detrás del buen desempeño en matemáticas de las estudiantes analizando los factores afectivos, identitarios y representacionales asociados a ello, puede orientar la construcción de acciones afirmativas que permitan que las estudiantes accedan a un mejor enfrentamiento con las tareas Matemáticas en el aula y la vida cotidiana.
Fecha
2012
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Enfoque
Nivel educativo
Educación primaria, escuela elemental (6 a 12 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años)
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Editores (capítulo)
Lista de editores (capitulo)
Flores, Rebeca
Título del libro
Acta Latinoamericana de Matemática Educativa
Editorial (capítulo)
Lugar (capítulo)
Rango páginas (capítulo)
65-74
ISBN (capítulo)
Referencias
Abric, J.C. (1994). Prácticas Sociales y Representaciones. México: Ed. Coyoacán. Andrews, P. y Hatch, G.(2000). A comparison of hungarian and english teachers’ conceptions of mathematics and its teaching. Educational Studies in Mathematics 43 (1), 31-64. Bardín, L. (1996). El análisis de contenido. Madrid, España: Akal Universitaria. Ben-Chain, D., Lappand, G. y Houang, R. T. (1985). Visualizing rectangular solids made of small cubes: Analizing and effecting students’ performance. Educational Studies in Mathematics 16, 389-409. Burton, L. (1995). Moving Towards a Feminist Epistemology of Mathematics, Educational Studies in Mathematics 28, 275–291. Bustos, O. (1994). La formación del género: El impacto de la socialización a través de la educación. Antología de la sexualidad humana. México: Porrúa. Eccles, J. S. (1989). Bringing young women to math and science. In M. Crawford & M. Gentry (Eds.), Gender and thought: Psychological Perspectives (pp. 36-58). New York: Springer. Foucault, M. (1997). Microfísica del poder. Madrid: La piqueta Godelier, M. (1993). Las mujeres y el poder político. Antropológicas 7, 75-82 Gomariz, E. (1992). Los estudios de género y sus fuentes epistemológicas: Periodización y perspectivas. Fin de Siglo. Género y Cambio Civilizatorio17, 15-21 Gómez-Chacón, I. Mª (2011). Beliefs and strategies of identity in Mathematical Learning, In Roesken, B. & Casper, M. (Eds.). Current State of Research on Mathematical Beliefs. XVII Proceedings of the MAVI-17. (pp. 74-84), Bochum, Germany González, R.M. (2003). Diferencias de Género en el Desempeño matemático. Educación Matemática 15 (2), 129-161 Harding, S. (1986). The Science Question in Feminism, Ithaca, NY: Cornell University Press Horkheimer, M. y Adorno, T (2004). La industria cultural, en Dialéctica de la Ilustración. Fragmentos Filosóficos. Madrid: Tecnos. Ibáñez, T. (1992). Aproximaciones a la Psicología Social. Barcelona: Sendai. Jacobs, J. E., Lanza, S., Osgood, D. Eccles, J. & Wigfield, A. (2002). Changes in children’s selfcompetence and values: Gender and domain differences across grades one through twelve. Child Development, 73, 509 – 527. Jodelet, D. (1986). La representación social: fenómenos, concepto y teoría. En S. Moscovici (coord.) Psicología Social II. México: Paidós. Kaplan, G. (1995). Feminist methodology is it a fact or fiction? Bulletin de Méthodologie Sociologique, 46, 88-98. Marková, I. (2003). Le focus groups. Em S. Moscovici e F. Buschini (Orgs.), Les méthodes des sciences (pp.221-242). Paris: PUF. McGraw, R., Lubienski, S. y Strutchens, M. E. (2006). A Closer Look at Gender in NAEP Mathematics Achievement and Affect Data: Intersections with Achievement, Race/Ethnicity, and Socioeconomic Status. Journal for Research in Mathematics Education. 37(2),129-150. McLeod, D. B. (1992). Research on affect in mathematics education: a reconceptualization. En D. A. Grows (Ed.), Handbook of Research on Mathematics Teaching and Learning, (p.p. 575- 596). New York: Mc Millan. Middleton, J.A. & Spanias, P. A. (1999). Motivation for achievement in mathematics: Findings generalizations and criticism of the research. Journal for Research in Mathematics Education 30 (1), 65-88. Pierce, R., Stacey, K. & Barkatsas, A. (2007). A scale for monitoring students’ attitudes to learning mathematics with technology. Computers & Education 48 (2), 285–300. Rodríguez, C. (2009). Diferencias de género en las representaciones sociales en la enseñanza de las Matemáticas con Enciclomedia. Tesis de maestría no publicada, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN. México. Scott, J. (1996). El género: Una categoría útil para el análisis histórico. En M. Lamas (comp.) El género: la construcción cultural de la diferencia sexual. México: Porrúa-PUEGE. Ursini, S. (2010). Diferencias de género en la representación social de las matemáticas: un estudio con alumnos y alumnas de secundaria. En N. Blazquez, F. Flores y M. Ríos (Coords.), Investigación feminista. Epistemología, metodología y representaciones sociales. (p.p. 79-104). México: UNAM, CIICH, CRIM Facultad de Psicolología. Ursini S., Sánchez G., Orendain M. & Butto C. (2004). El uso de la tecnología en el aula de matemáticas: diferencias de género desde la perspectiva de los docentes. Enseñanza de las Ciencias 22(3), 409-424. Watt, H.M.G. (2004). Development of Adolescents’ Self-Perceptions, Values, and Task Perceptions According to Gender and Domain in 7th-through 11th-Grade Australian Students. Child Development 75 (5), pp. 1556-1574.
Proyectos
Cantidad de páginas
1472