Enseñanza de la geometría para tercero de primaria teniendo encuesta el enfoque metodológico de Friedrich Froebel
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Galindo, Diego Mauricio
Resumen
La presente propuesta brinda material de apoyo a docentes y practicantes del área de geometría; esta se encuentra dotada de actividades orientadas por la metodología de enseñanza de Friedrich Froebel. Para el desarrollo de algunas actividades se hace necesario el uso de herramientas TIC, lo que motiva a los maestros a utilizar de manera más frecuente las aulas de informática, desarrollando a su vez otras habilidades en los estudiantes e incentivando un aprendizaje significativo de la geometría a partir de la implementación de diversos instrumentos.
Fecha
2017
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Desarrollo del profesor | Inicial | Reflexión sobre la enseñanza | Software | Tipos de metodología
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
García, S. (2008). La enseñanza de la Geometría. México: INEE. Gardner, H. (1993). Frames ofd Mind. The Theory of Multiple Inteligences. Nueva York: Basic Books, división de Harper Collins Publisher Inc. Gardner, H. (1995). Inteligencias Múltiples: La Teoría En La Práctica. Nueva York: Basic Books, división de Harper Collins Publisher Inc. MEN. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Colombia: Imprenta Nacional de Colombia Vasco, C. E. (1994). Un nuevo enfoque para la didáctica de las matemáticas II. Colombia Ausubel-Novak-Hanesian. (1983). Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo. 2°. México: TRILLAS Hurtado, M. G. & Polanía, N. R. (2008). Estilos de enseñanza y modelos pedagógicos (Tesis de maestría). Universidad de La Salle, Bogotá, Colombia. Froebel, F. (1826). La educación del hombre. Recuperado de http://www.biblioteca.org.ar/zip2.asp?texto=88736 Froebel, F. (1909). La pedagogía de Friedrich Froebel de la guardería, o, Sus ideas sobre el juego y los juguetes del niño. EEUU, Nueva York: Nueva York, D. Appleton and Company Manolas, E. I. (2008). Environmental sciences: active learning in large classes. Journal of Science Education. Osorio, E. A & Bonilla, J. C. (2016). Algunos resultados en la enseñanza de la geometría de Froebel a través del concepto de dimensión (Tesis de pregrado). Universidad Surcolombiana, Neiva, Colombia. Banchoff, T. (1993) ¿What Is Dimension?. Estados Unidos: AMS. Vargas, G., Gamboa Araya, R. (2012). The Van Hiele Model And The Teaching Of The Geometry. Costa Rica: UNA. Ríbnikov, K. (1991) Historia De Las Matemáticas. Moscú: Mir Moscú. Bishop. (1983), citado por Bressan (2000). Razones para enseñar Geometría en la Educación Básica. Arenas, M. F. (2012) Propuesta didáctica para la enseñanza de áreas y perímetros en figuras planas. Universidad Nacional de Colombia, Medellín, Colombia. Gutierrez, A. (2005) Investigación sobre enseñanza y aprendizaje de la geometría. Universidad de Valencia, España. Alsina, C. & Burgues, C & Fortuny, J. M. (1988). Materiales para construir la Geometría. Sintesis. Sanchez, M. J. (2005). Los movimientos en el plano. ITE, Ministerio de Educación. Bressan, A. M. & Costa de Bogisic, B. & Crego, K (2000). Razones para enseñar geometría en la educación básica: Mirar, construir, decir y pensar. Novedades Educativas. Serrano, J., y Pons, R. (2011). El Constructivismo hoy: enfoques constructivistas en educación. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 13 (1), 6-8. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/155/15519374001.pdf.
Proyectos
Cantidad de páginas
70