Enseñanza y aprendizaje de semejanza de triángulos y objetos tridimensionales mediante el uso del software dinámico GeoGebra: Una experiencia con estudiantes de grado noveno de la educación básica colombiana.
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Ducuara, Mauricio y Quiza, Joan Steven
Resumen
Este trabajo muestra el diseño, la aplicación y análisis de una guía, la cual contiene cuatro actividades en las cuales los estudiantes interactúan con el Software dinámico GeoGebra; cuyo objetivo es verificar si los estudiantes reconocen o construyen propiedades (criterios) de semejanza entre triángulos y entre objetos tridimensionales. También se muestra los resultados de la implementación de un cuestionario final que contiene 10 preguntas abiertas y cerradas, en el cual se evidencia la viabilidad de este trabajo de grado. Esta guía, junto con el cuestionario final, son aplicados y desarrollados por 5 estudiantes de grado noveno de la Educación Básica Colombiana que se ofrecieron a realizar las actividades propuestas, mostrando así, que se obtienen mejores resultados utilizando esta estrategia pedagógica en la parte tanto conceptual como actitudinal y participativa de los estudiantes. Por tanto, se observa que las TIC´s en el aula de clase ayudan a facilitar y a mejorar el aprendizaje de las matemáticas y por ende de la geometría. Para ello, se toma como referente teórico algunos elementos de la Orquestación Instrumental para resaltar que el aplicativo GeoGebra conlleva al estudiante a través de la interacción con el medio a que se tenga un aprendizaje significativo. En cuanto a la parte metodológica se tiene en cuenta un estudio de caso de tipo cualitativo, con el fin de analizar la integración de la tecnología en el aula de clase y observar la relación y desempeño de los estudiantes al momento de interactuar con el sistema dinámico.
Fecha
2017
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Estudio de casos | Relaciones geométricas | Software | Tipos de metodología | Tridimensional
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Arcavi, A y Hadas, N. (2000). El computador como medio de aprendizaje: ejemplo de un enfoque. Documento de Trabajo del Grupo EMNT, Área de Educación Matemática del Instituto de Educación y Pedagogía de la Universidad del Valle. Artigue M. (2007). Tecnología y enseñanza de las matemáticas: desarrollo y aportes de la aproximación instrumental. Conferencia en la XII Conferencia Interamericana de Educación Matemática, Julio, México. (s.f.). Estrategias de aprendizaje para enseñar a aprender- Pag.71 a la 77. Gualdrón E. y Gutiérrez (2006). Estrategias correctas y erróneas en tareas relacionadas con la semejanza, X Simposio SEIEM. Disponible en: http://www.uv.es/aprengeom/archivos2/GualdronGut06.pdf. Juan Carlos Llantén Montenegro y Miguel Armando Bermudez Serrato(Octubre de 2014). Una Aproximación al Aprendizaje de la Semejanza de Triángulos en GeoGebra(Tesis de pre-grado). Recuperado de: http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/7682/1/3487- 0473494.pdf. MEN: Estándares básicos en matemáticas. Cooperativa editorial ma gisterio, (2006). Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665 /articles-116042-archivo-pdf2.pdf. Ministerio De Educación Nacional. Bogotá-Colombia.(2006). Estándares básicos de competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021- recurso-1.pdf. Ministerio De Educación Nacional. Bogotá-Colombia(1998). Matemáticas, Lineamientos curriculares. Matemáticas 9/ Editora Diana Constanza Salgado Ramírez(2013) Los caminos del saber. Bogotá, Colombia: Editorial Santillana. Pabón, O.(2006) Conocimientos, concepciones y creencias en torno a las TIC´s en Educación Matemática. En: Modulo 1: Didáctica de las Matemáticas y la presencia de las TIC en la escuela. Universidad del Valle, Cali. Rabardel, P.(2001): Eléments pour une approche instrumentale en didactique des mathématiques. Actes de l’école d’été de didactique des mathématiques. 203-213. Salvador Llinares (2000): Intentando comprender la práctica del profesor de matemáticas. En J. P. PONTE y L. Serrazina (eds.), Educação matemática em Portugal, Espanha e Itália. Santos Trigo, L. (2007) La Educación Matemática, resolución de problemas, y el empleo de herramientas computacionales. Trabajo presentado en la XII Conferencia Interamericana de Educación Matemática. Querétaro. México. p.39. Trouche, L. (2009). Recursos para procesar, aprender, enseñar el cálculo: “nuevos modos de concepción y difusión”. Tercer Encuentro Internacional sobre la Enseñanza del Cálculo. Saltillo (CUA) Disponible en: http://www.unsam.edu.ar/escuelas/humanidades escuela-invierno-2011 /PROGRAMA.ht. Trouche, L. (2011). De los libros de texto a los recursos en línea: evoluciones tecnológicas, evolución de los acercamientos/enfoques didácticos. Mimeo de Escuela de Invierno en Didáctica de la Matemática. Buenos Aires.
Proyectos
Cantidad de páginas
88