Estimación del consumo potencial de energía eléctrica mediante el uso de un modelo matemático para el departamento del Vichada durante el periodo 2019-2039
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Avilan, Karen y Aleisy, Fernando
Resumen
El Plan de Energización Rural Sostenibles de la Orinoquia (PERS Orinoquía) es un plan que nace de reconocimiento de la problemática asociada a la falta de expansión de la cobertura de la energía eléctrica en las zonas rurales apartadas y que, a partir de los elementos regionales más relevantes en términos de condiciones socioeconómicas, de recurso, de oferta y demanda energética, busca identificar las fuentes locales aprovechables para el suministro de energía mediante la estructuración y elaboración de proyectos integrales y sostenibles en el corto plazo y en un horizonte de mínimo 15 años, que además de generar energía, apoyen el crecimiento y el desarrollo de las comunidades rurales de las regiones objetivos. PERS Orinoquía será la formulación de una política pública energética que vaya en sintonía con el entorno y la visión de desarrollo regional con emprendimientos y productividad local, a partir de la generación de energía eléctrica que apoye el crecimiento y el mejoramiento de las condiciones de las comunidades locales en los departamentos de Arauca, Casanare, Meta y Vichada. Con este trabajo se busca aportar a PERS Orinoquía puesto que la estimación del consumo de energía eléctrica entre los años 2019 y 2039 permitirá que se establezca, entre la política pública, la formulación de proyectos de energización en donde se haga uso de energías alternativas a partir de la realidad del departamento del Vichada. Estos proyectos permitirán que la población del departamento del Vichada tenga acceso a los fondos de apoyo financiero, que brinda el gobierno. El departamento del Vichada presenta gran interés para PERS Orinoquía puesto que no se encuentra en el sistema interconectado nacional (SIN), se estableció que, a partir de los datos del DANE y del SUI, que el departamento tiene un déficit en prestación del servicio de 54,3 %. Los departamentos de la periferia son los más afectados principalmente por lo costoso que sería llevar la infraestructura eléctrica. Según la
Fecha
2020
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Contextos o situaciones | Desde disciplinas académicas | Gestión y calidad | Resolución de problemas
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Cuadras, C. Nuevos métodos de análisis multivariante. Barcelona: CMC Editions. 2014 Equipo PERS Orinoquia. Diagnostico de la generación electrica en las Zonas No Interconectadas de la Orinoquia. Universidad de los Llanos, Villavicencio, Meta. 2019 Llinás, H. J. Precisiones en la teoría de los modelos logísticos. Revista Colombiana de Estadística, 29(2), 239-265. 2006 Martínez Bencardino, C. Estadística y muestreo (13 ed.). Bogotá D.C.: Ecoe ediciones. 2012 Montgomery, D. C., Peck, E. A., & Geoffrey, V. G. Introducción al análisis de regresión linela (3 ed.). México D.F.: Compañia editorial continental. 2006 PERS_Orinoquía. Planes de energización rural sostenibles – pers, región orinoquia (arauca, casanare, meta vichada). Energías renovables: una opción para el desarrollo rural productivo. Universidad de los Llanos, Villavicencio. 2016
Proyectos
Cantidad de páginas
91