Estrategias de enseñanza que usa el profesor de docentes en formación en un curso de didáctica de aritmética y álgebra
Tipo de documento
Lista de autores
Córdoba, Pablo Andrés y Sanabria, Ángela Johana
Resumen
En este trabajo se recopilan y ejemplifican diversas estrategias de enseñanza generales y especificas en la formación de profesores de Matemáticas en relación con los tipos de conocimiento que estos pueden llegar a desarrollar con las mismas, a partir de las videograbaciones correspondientes a nueve (9) sesiones de clase del espacio académico enseñanza y aprendizaje de la aritmética y el álgebra. Para el análisis y la generación de redes se usa como herramienta el software ATLAS TI y como documentos base para el desarrollo de este trabajo se consulta a Pimienta (2012), Tirosh y Wood (2008), Lazaro y Beltrán (2014) y Godino (2009).
Fecha
2015
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Contenido matemático | Documental | Inicial | Reflexión sobre la enseñanza | Tipos de metodología
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Beltrán Beltrán, A. M., & Lázaro Luna, W. F. (2014). Caracterización del conocimiento del formador de profesores en didáctica de las matemáticas a través de un estudio de caso (tesis de maestría). Universidad Pedagógica Nacional.Bogotá, Colombia. Chapman, O. (2008). Narratives in mathematics. En D. Tirosh, T. Wood, & S. Publishers (Ed.), The International Handbook of Mathematics (Vol. 2). Godino, J. (2009). Categorías de Análisis de los conocimientos del Profesor de Matématicas. Revista Iberoamericana de Educación Matemática(20), 13-31. Markovits, Z., & Margaret, S. (2008). Cases as tools in mathematics. En D. Tirosh, & T. Wood, The International Handbook of Mathematics (págs. 39-64). Sense Publishers. Mora Mendieta, L. C., & Erazo Castro, J. F. (2015). Comunicación breve presentada en el III Encuentro internacional de Matemáticas, Estadística y Educación Matemática. Posibles usos de la historia de las Matemáticas en la Educación en Matemáticas y en la formación de profesores de Matemáticas. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional. Mulder, M., Weigel, T., & Collings, K. (2008). El concepto de competencia en el desarrollo de la educación y formación profesional en algunos Estados miembros de la UE: un análisis crítico. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 12(3). Pimienta Prieto, J. H. (2012). Estrategias de enseñanza-aprendizaje. Docencia universitaria basada en competencias. México: Pearson Educación. Salazar, C., Mora, L. C., & Camargo, L. (2008). Línea de pedagogía y didáctica. Departamento de Mátematicas. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia. Tirosh, D. (2008). Tools and Processes in Mathematics Teacher Education An Introduction. En D. Tirosh, & T. Wood, The International Handbook of Mathematics(Vol. 2). Sense Publishers. Valenzuela Molina, M., & Ruiz López, F. (2012). Uso de materiales didácticos manipulativos para la enseñanza y aprendizaje de la geometría. Un estudio sobre algunos estudios de Chile, 24. Granada, Chile: Universidad de Granada. Watson, A., & Sullivan, P. (2008). Aprendizaje de los profesores acerca de las tareas y Lecciones. En D. Tirosh, & W. Terry, Herramientas y procesos en la formacion de profesores de matemáticas.Sense Publishers. Yoshida, M. (2008). EXPLORING IDEAS FOR A MATHEMATICS. En D. Tirosh, & T. Wood, The International Handbook of Mathematics(85-106). Sense Publishers. Zazkis, R. (2008). EXAMPLES AS TOOLS IN MATHEMATICS TEACHER EDUCATION. En D. Tirosh, & T. Wood, The International Handbook of Mathematics Teacher Education (Vol. 2). Sense Publishers.
Proyectos
Cantidad de páginas
91