Estrategias que posibilitan el desarrollo de competencias ciudadanas en el contexto de aula de matemáticas
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Quessep, Diana, Puentes, Ivis y Bertel, Yeison
Resumen
Las políticas educativas actuales establecidas por el Ministerio de educación promulgan el desarrollo de competencias ciudadanas desde cada una de las áreas del saber. En particular en el área de matemáticas el objetivo de formar para la ciudadana es limitado. Bien sea por el paradigma de disciplina y la concepción de aprendizaje del docente, por el desconocimiento de teorías que sustenten esta metodología, por el comportamiento y forma de pensar de los estudiantes ó por limitaciones en una estrategia que posibilité de manera adecuada la actividad y el manejo grupal en clase, Sin embargo, Se pretende crear espacios para transmitir conocimiento así como, para desarrollar habilidades y aptitudes de convivencia útiles en las distintas circunstancias de la vida desde, el análisis de situaciones cotidianas orientadas a través de componentes conceptuales, procedimentales, destrezas y razonamientos que hacen posible la interconexión individuo- conocimiento-cultura.
Fecha
2009
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Competencias | Interacciones | Política educativa | Reflexión sobre la enseñanza
Enfoque
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años)
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Enrique Chaux, Juanita Lleras, Ana María Velásquez. (2004). Competencias Ciudadanas: De los Estándares al Aula Una propuesta de integración a las áreas académicas. Bogotá, Colombia: Corcas Editores Ltda. Gilberto Bonilla Sánchez, C. B. y D. L (s.f.). La Democracia Y La Ciudadanía Desde La Percepción De Los Estudiantes Universitarios: Caso Unidades Tecnológicas De Santander. http://www. porunaeducaciondecalidad.org/Congreso/Memorias/ Ponencias%20III%20CongresoGilberto%20Bonilla%20Sanchez.doc. José Heber Nieto Said. (2004). Resolución de Problemas Matemático. Principios Generales (pp. 69). Maracaibo Venezuela. Viviana González Maura. (2002). Revista Cubana de Educación Superior. (Vol. XXII No.1. pp. 45-53). MEN (1998). Lineamientos Curriculares De Matemáticas. Bogotá Colombia: IPSA MEN. (2004). Formar para la ciudadanía ¡SÍ es posible. Bogotá, Colombia: IPSA El Trabajo Con Situaciones Problemas Como Posibilidad Para Contribuir Al Desarrollo De Valores Democráticos En El Aula De Matemáticas. Docentes Del Departamento De Matemáticas. (2007). [Documento de www]. URL www.colombiaaprende.edu.co/HTML/.../articles-126025_archivo.doc Betsy, p. & ferley, O. (2005). Situaciones problemas como posibilidad para contribuir al desarrollo de valores democráticos de matemáticas: documento sin publicar.
Proyectos
Cantidad de páginas
105