Estudio de la eficiencia de dos métodos de muestreo estadístico (M.A.S.-M.S), mediante simulación
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Betín, Erika y González, Iván
Resumen
El objetivo de la presente investigación es el comparar a través de simulación la eficiencia de dos de los métodos de Muestreo Estadístico de mayor utilización hoy día como lo son el Muestreo aleatorio Simple (M.A.S) y el muestreo Sistemático (M.S); para esto se fijará en la formula dada para hallar el tamaño de la muestra el error muestra! y se variará el valor del nivel de significancia o se dejará fijo el nivel de significancia y se variará el valor del error muestra!. Para la selección de los elementos de las muestra se utilizará el mecanismo Fan Muller en el caso del Muestreo Aleatorio Simple y los Mecanismo Coordinado Negativo y r- Sistemático al trabajar con el Muestreo Sistemático. Se comparará la eficiencia de los métodos teniendo en cuenta los coeficientes de variación arrojados por cada una de las muestras obtenidas con ellos. Para hallar los coeficientes de variación se utilizará el estimador propuesto por Horvitz y Thompson para el total t Y = uyk , conocido también como - estimador, además con ayuda de este se calcularán los intervalos de confianza y los totales estimados para cada una de las muestras. Para el proceso de análisis y tabulación de los resultados se utilizan los programas computacionales Excel y NCSS.
Fecha
2004
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Contextos o situaciones | Medidas de tendencia central | Otro (estadística) | Software
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Proyectos
Cantidad de páginas
107