Estudio del conocimiento de profesores de secundaria sobre procesos matemáticos
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Loría, José Romilio y Lupiáñez, José Luis
Resumen
Analizamos el conocimiento de profesores de matemáticas de Educación Secundaria sobre la realización de procesos matemáticos en el aula para apoyar el desarrollo de la competencia matemática de los estudiantes. Para ello, identificamos y describimos los cambios en los conocimientos, capacidades y actitudes del profesorado, como parte de su competencia profesional, relacionados con el uso de procesos matemáticos en el diseño de tareas, a partir de su participación en una propuesta formativa. Observamos que los profesores desarrollaron capacidades para vincular habilidades, procesos y competencias, justificar esta vinculación así como para diseñar y seleccionar tareas que la atendieran.
Fecha
2019
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Enfoque
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años) | Educación técnica, educación vocacional, formación profesional
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Referencias
Alfaro, A. L., Alpízar, M., Morales, Y., Ramírez O. y Salas, O. (2013). La formación inicial y continua de docentes de Matemáticas en Costa Rica. Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática. Número especial, Noviembre. Costa Rica. Descargado de http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/cifem/article/view/12225 Caraballo, R. M. (2014). Diseño de pruebas para la evaluación diagnóstica en matemáticas: Una experiencia con profesores. Tesis Doctoral. Granada: Universidad de Granada. Castro, A. (2008). Planning for Mathematics Instruction: A Model of Experienced Teachers Planning Processes in the Context of a Reform Mathematics Curriculum. The Mathematics Educator, 18(2), 11-22. Climent, N. y Carrillo, J. (2003). El dominio compartido de la investigación y el desarrollo profesional: Una experiencia en matemáticas con maestras. Enseñanza de las ciencias, 21(3), 387-404. Climent, N., Romero-Cortés, J.M., Carrillo, J., Muñoz-Catalán, M.C. y Contreras, L.C. (2013). Qué conocimientos y concepciones movilizan futuros maestros analizando un vídeo de aula. Relime, 16(1), 13-36. Cohen, L., Manion, L. y Morrison, K. (2011). Research methods in education. London: Routledge. Creswell, J. W. (2009). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches. Thousand Oaks, CA: Sage Publications. Demonte, J. (2013). High-Quality Professional Development for Teachers: Supporting Teacher Training to Improve Student Learning. Washington, DC: Center for American Progress. Fullan, M. (2005). Leadership and sustainability: System thinkers in action. Thousand Oaks, CA: Corwin Press. Gordon, J., Halász, G., Krawczyk, M., Leney, T., Michel, A. Pepper, D., Putkiewicz, E. y Wisniewski, J. (2009). Key Competences in Europe: Opening Doors for Lifelong Learns across the School Curriculum and Teacher Education. Warsaw: Center for Social and Economic Research. Harris, R. y Burn, K. (2011). Curriculum theory, curriculum policy and the problem of III-disciplined thinking. Journal of Education Policy, 26(2), 245-261. Jonnaert, P., Barrette, J. Masciotra, D. y Yaya, M. (2008). La competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un desempeño competente. Profesorado, Revista de currículum y formación del profesorado, 12(3), 1-32. Kirkpatrick, D. (2006). Evaluating Training Programs: The Four Levels. San Francisco, CA: Berrte-Koehler Publishers, Inc. Lupiáñez, J. L. (2014). Competencias del profesor de educación primaria. Educação & Realidade, 39(4), 1089-1111. Maher, C. (2012). Planning and Evaluating Human Services Programs. Bloomington, IN: Authorhouse. Miles, M., Huberman, A. y Saldaña, J. (2014). Qualitative Data Analysis. Thousand Oaks, CA: Sage Publications. Ministerio de Educación Pública de Costa Rica (2012). Programas de Estudio Matemáticas. Educación General Básica y Ciclo Diversificado. Costa Rica: autor. Morales-López, Y. (2017). Costa Rica: The Preparation of Mathematics Teachers. En Á. Ruiz (Ed.), Mathmatics Teacher Preparation in Central America, and the Caribbean. The cases of Colombia, Costa Rica, Dominic Republican and Venezuela (pp. 39-56). Cham: Springer. Niss, M. (2011). The Danish KOM Project and possible consequences for teacher education. Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática, 6(9), 13-24. Niss, M. (2006). What does it mean to be a competent mathematics teacher? A general problem illustrated by examples from Denmark. En Praktika, 23o Panellenio Synedrio Mathematikis Paideias (pp. 39-47). Patras, Greece: Elleniki Mathematiki Etaireia. Pérez-Juste, R. (2006). Evaluación de programas educativos. Madrid: La Muralla. OCDE (2012). Programa para la evaluación internacional de los alumnos. Informe español. Madrid: Instituto Nacional de Evaluación Educativa. Poveda, R. & Morales, Y. (2015). Desafíos del Asesor Regional de Matemáticas ante la Reforma en Educación Matemática. Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática, 13, 67-78. Rico, L. y Lupiañez, J. L. (2008). Competencias matemáticas desde una perspectiva curricular. Madrid: Alianza Editor. Rico, L., Marín, A., Lupiáñez, J. L. y Gómez, P. (2008). Planificación de las matemáticas escolares en secundaria. El caso de los números naturales. Revista SUMA, 58, 7-23. Ruiz, A. (2017). Evaluación y Pruebas Nacionales para un Currículo de Matemáticas que enfatiza capacidades superiores. Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática, 12, 1-307. Ruiz, A. (2015). Balance y perspectivas de la Reforma de la Educación Matemática en Costa Rica. Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática, 10(13), 15-33. Ruiz, A. & Barrantes, H. (2016). Desafíos para la formación inicial de docentes ante los programas oficiales de matemáticas en Costa Rica. Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática, 14, 9-81. Sowder, T. S. (2007). The mathematical education and development of teachers. En F.K. Lester Jr (Ed.), Second handbook of research on mathematics teaching and learning (pp. 157-223). Charlotte, NC: National Council of Teachers of Mathematics. Sullivan, P., Clarke, D. y Clarke, B. (2013). Teaching with Tasks for Effective Mathematics Learning. New York: Springer.