Estudio del impacto de los programas de Licenciatura en Matemáticas y Física y de la Licenciatura en Matemáticas de la Universidad Surcolombiana en la educación matemática colombiana en especial en la del departamento del Huila
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Rincon, Maria Lina y Monroy, Jefferson
Resumen
Como respuesta a la necesidad de capacitar a la población del sur de Colombia, surge en el año de 1970 el Instituto Tecnológico Universitario Surcolombiano (ITUSCO), que gracias a la gran aceptación por parte de la comunidad, en el año de 1976 adquiere el estatus de universidad y se convierte en la Universidad Surcolombiana (USCO). En ese mismo año, debido a la presión ejercida por parte de los maestros vinculados a los cursos de capacitación en estas áreas, ofrecidos por la universidad Surcolombiana, se crea el Programa de Licenciatura en Matemáticas y Física, que durante casi tres décadas, se destacó por su labor y compromiso con la educación Surcolombiana; graduando alrededor de 450 licenciados. En el año 2000 la ley 115 de 1994 puso fin al programa de Licenciatura en Matemáticas y Física, cerrando sus admisiones en el semestre II del año 2000; posteriormente en el año 2001 se crea el programa de Licenciatura en Matemáticas ajustándose a la nueva reglamentación estipulada en dicha ley. Continuando con la misión, de formar profesionales íntegros, capaces de atender las necesidades de formación en el área de matemáticas y propendido por la calidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje de la comunidad. La estructura del programa se ha desarrollado en función de dos ejes de intervención. El primero de estos ejes es el académico, su objetivo esencial es implementar conocimiento, en función de las necesidades y demandas de los estudiantes del programa, destinadas a apoyar y en lo posible a mejorar su desempeño académico a nivel de pregrado. El segundo eje, es el sociocultural, el cual se ha hecho cargo sistemáticamente de atender las necesidades de los estudiantes y egresados en relación al tema cultural e identitario.
Fecha
2009
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Desarrollo del profesor | Inicial | Reflexión sobre la enseñanza | Situado sociocultural | Tipos de metodología
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Ministerio de Educación [On Line] www.minieducacion.gov.co Consejo Nacional de Acreditación, Lineamientos Para La Acreditación de Programas, Bogotá, D.C., Colombia. Noviembre de 2006 Comité de Currículo del Programa de Licenciatura en Matemáticas, Cartilla “El Proyecto Educativo y La Acreditación del Programa” Neiva, Noviembre de 2006. Equipo de Investigadores, Concejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA), Estudio de Seguimiento de Egresados de Programas de Postgrados Regionales Centroamericanos. Universidad Surcolombiana [On Line] www.usco.edu.co Asociación Huilense de Licenciados de Matemáticas y Física (AHMAFIS)
Proyectos
Cantidad de páginas
52