Evaluación formativa como estrategia pedagógica para el fortalecimiento de la resolución de problemas en el aprendizaje de las matemáticas mediante la aplicación de las TIC de los estudiantes del grado tercero de la Institución Educativa Técnica José Cayetano Vásquez
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Amaya, Angela
Resumen
Este documento presenta los resultados del trabajo de grado realizado en la modalidad de Proyecto de investigación bajo la asesoría del docente Andrés Felipe Correa Quiros, para optar por el título de Licenciatura en matemáticas, inscrito en la línea de investigación pedagogía, didáctica y currículo de la Escuela de ciencias de la educación ECEDU, y que se basó en la metodología mixta; se realizó en la Institución Educativa Técnica José Cayetano Vásquez del municipio de Ciénega, Boyacá, en el cual se tuvo en cuenta fuentes de información resientes y las necesidades educativas actuales del contexto. Se presenta la evaluación formativa como estrategia pedagógica para el fortalecimiento de la resolución de problemas en el aprendizaje de las matemáticas mediante la aplicación de las TIC de los estudiantes del grado tercero de la Institución Educativa Técnica José Cayetano Vásquez, pues esta es una estrategia que le permite al docente, institución y sistema educativo reflexionar y hacer seguimiento a los aprendizajes de los estudiantes de manera constante mediante la recolección de información, para así poder analizar y reorientar las estrategias pedagógicas del proceso de enseñanza y aprendizaje por ende a mejorar la calidad educativa.
Fecha
2019
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Formativo | Gestión y calidad | Reflexión sobre la enseñanza | Resolución de problemas | Software
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Lugar (no publicado)
Institución (no publicado)
Referencias
Alarcón Bayona, A., García Miranda, C., y Sepúlveda-Delgado, O. (2019). La evaluación formativa: una herramienta para el desarrollo del pensamiento variacional. Educación y ciencia, (22), 457-473. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10065 Arévalo Duarte, M. A., y Gamboa Suárez, A. A. (2015). TIC en el currículo de matemáticas. Una orientación desde el marco de las políticas y proyectos educativos. Rev. Interamericana De Investigación, Educación., 8(1). https://doi.org/10.15332/s1657-107X.2015.0001.07 Cruz Pichardo, I.M y Puentes Puente, A. (2012). Innovación educativa: Uso de las TIC en la enseñanza de la Matemática básica. EDMETIC, Revista de Educación Mediática y TIC, 1(2), 127-144. https://doi.org/10.21071/edmetic.v1i2.2855 ECEDU (2017). Lineamientos para trabajos de grado especializaciones. Tabla 6 Descripción de las líneas de investigación ECEDU. Pág. 10-33. http://hdl.handle.net/10596/12693 García-V, Muñoz y Tejedor F. (2017). Percepción de los estudiantes sobre el valor de las TIC en sus estrategias de aprendizaje y su relación con el rendimiento. Revista UNED. Educación XX1 20, No 2. https://doi.org/10.5944/educxx1.19035 Gamboa M, García Sandoval y Beltrán Acosta, M. Estrategias pedagógicas y didácticas para el desarrollo de las inteligencias múltiples y el aprendizaje autónomo. UNAD. https://academia.unad.edu.co/images/investigacion/hemeroteca/revistainvestigacion 58 es/Volumen12numero1_2013/a06_Estrategias_pedagogicas_y_did%C3%A1cticas_ para_el_desarrollo_de_las_inteligencias_1.pdf Grisales-Aguirre, (2018). Uso de recursos TIC en la enseñanza de las matemáticas: retos y perspectivas. En: Entramado. Vol. 14, no. 2. 198-214 páginas. https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.2.4751 Hamodi Galán, C., López Pastor, A. T. y López Pastor, V. (2014). Red de evaluación formativa y compartida en docencia universitaria: creación, consolidación y líneas de trabajo. Revista de evaluación educativa, 3 (1). http://uvadoc.uva.es/handle/10324/10374 Hernández S. R., Fernández C. C., y Baptista L. P. (2014). Metodología de la investigación 6ª edición. ICFES (2017) Saber 3°. Guía Orientación. [Archivo PDF] https://www.icfes.gov.co/documents/20143/1353827/Guia+de+orientacion+saber+3 +2017.pdf/88661c7d-f31a-b31c-afca-8e38532d7e4f ICFES (2018) Informe Nacional de Resultados para Colombia - PISA 2018. [Archivo PDF] https://www.icfes.gov.co/documents/20143/1529295/Informe%20nacional%20de% 20resultados%20PISA%202018.pdf ICFES (2018) el Informe por colegio del cuatrienio: Análisis histórico y comparativo, I.E José Cayetano Vásquez. Siempre día e. [Archivo PDF] IETEJOCAVA. (2017) PEI Institución Educativa Técnica José Cayetano Vásquez. 59 Meneses, M. & Peñaloza, D. (2019). Método de Polya como estrategia pedagógica para fortalecer la competencia resolución de problemas matemáticos con operaciones básicas. Zona Próxima, 31, 7-25. Ministerio Nacional de Educación. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas. Bogotá: MEN. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf2.pdf Ministerio Nacional de Educación. (2014) Guía docente. Docente de básica secundaria y media – matemáticas. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles342767_recurso_13.pdf Ministerio Nacional de Educación. (2015). Derechos Básicos de Aprendizaje. Bogotá MEN. https://www.magisterio.com.co/sites/default/files/document/matematicasgrado-5_.pdf Ministerio Nacional de Educación. (2015) Evaluación diagnóstica. https://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-246644.html Ministerio Nacional de Educación. (2017) Documento Fundamentación Teórica de los Derechos Básicos de Aprendizaje (V2) y de las Mallas de Aprendizaje para el Área de Matemáticas. https://aprende.colombiaaprende.edu.co/ckfinder/userfiles/files/fundamentacionmat ematicas.pdf Ministerio Nacional de Educación. (2017) La evaluación formativa y sus componentes para la construcción de una cultura de mejoramiento. Siempre Día e. [ Archivo PDF] https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/La%20evaluaci 60 %C3%B3n%20formativa%20y%20sus%20componentes%20para%20la%20constru cci%C3%B3n%20de%20una%20cultura%20de%20mejoramiento.pdf Ministerio Nacional de Educación. (2020) Lineamientos para la prestación de servicio de educación y presencialidad bajo el esquema de alternancia y la implementación de prácticas de bioseguridad de la comunidad educativa. https://www.siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/colombia_- _lineamientos_para_la_prestacion_del_servicio_de_educacion_en_casa_y_en_prese ncialidad_bajo_el_esquema_de_alternancia.pdf Ministerio Nacional de Educación. (s.f) Estrategias pedagógicas. https://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-printer-262179.html May Cen (2015). “George Polya (1965) Como plantear y resolver problemas (titulo original: How to Solve it? México: Trillas. 215pp.” Entreciencias: Diálogos en la sociedad del conocimiento, Vol. 3, núm. 8. https://www.redalyc.org/pdf/4576/457644946012.pdf Normas-apa org.(2019) Normas APA 7ma séptima edición. https://normas-apa.org/wpcontent/uploads/Guia-Normas-APA-7ma-edicion.pdf Pérez, Z. P. (01 de 2011). Redalyc. Los Diseños de Método Mixto en Investigación en Educación: Una Experiencia Concreta. Revista Electrónica Educare, vol. XV,https://www.redalyc.org/pdf/1941/194118804003.pdf Pisa (2018) Programme for International Student Assessment (PISA Results from PISA 2018). https://www.oecd.org/pisa/publications/PISA2018_CN_COL_ESP.pdf 61 Ruiz Ahme, Y (2011) Aprendizaje de las matemáticas. Revista digital para profesionales de la enseñanza. https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd8451.pdf Sánchez, O. M, García-G , Steffens S, E y Hernández .H. (2019) Estrategias Pedagógicas en Procesos de Enseñanza y Aprendizaje en la Educación Superior incluyendo Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. La Serena vol.30 no.3. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642019000300277 Valverde Berrocoso, J, Revuelta Domínguez, F y Fernández Sánchez, M (2012) Modelos de evaluación por competencias a través de un sistema de gestión de aprendizaje. Experiencias en la formación inicial del profesorado. Revista iberoamericana de educación. N. º 60 (2012), pp. 51-62 (1022-6508) - OEI/CAEU. https://rieoei.org/historico/documentos/rie60a03.pdf Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2020). «Enseñar en tiempos de COVID-19: una guía teórico-práctica para docentes - UNESCO Biblioteca Digital». https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000373868. Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2013). UNESCO. Enfoques estratégicos sobre las TIC s en la educación en América y el caribe. http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/images/tics esp.pdf
Proyectos
Cantidad de páginas
64